Connect with us

Noticia Destacada

Municipalidad de Santiago: Libros «Liberados» en antiguas cabinas telefónicas

Published

on

bibliolibros-14
Proyecto de La Biblioteca Libre, que fomenta la lectura mediante el intercambio de publicaciones literarias, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Santiago. Para nadie es un misterio que con la llegada masiva de los celulares las antiguas casetas telefónicas del centro de Santiago comenzaron paulatinamente a quedar en desuso. Por eso, decididos a recuperar estas instalaciones que han quedado en el olvido, el colectivo La Biblioteca Libre, que lidera un grupo de profesionales que fomentan la lectura a través del intercambio de libros, presentó un proyecto a la Municipalidad para utilizar estas estructuras como “Bilbiocabinas”.

La iniciativa comenzó esta semana con la ocupación de las instalaciones ubicadas en cinco puntos del casco histórico: Paseo Ahumada con Alameda, Paseo Ahumada con Nueva York, Paseo Ahumada con Agustinas, la intersección de Huérfanos con Estado y Paseo Estado con Moneda. Tanto en las mañanas como en la tarde, voluntarios de La Biblioteca Libre van reponiendo estos estantes con libros de literatura, ciencia, artes e historia, entre otras materias.

Las Bibliocabinas funcionan de la siguiente manera: hay libros disponibles diariamente y el objetivo es que la persona que saque uno lo devuelva a alguna de las cabinas cuando lo termine y así otro usuario también puede aprovechar el libro. Si puede aportar con uno propio, mejor, ya que así contribuye a formar una biblioteca colectiva.

Desde el día lunes en que comenzaron a funcionar las 5 cabinas, con el apoyo de la Municipalidad de Santiago, se han “liberado” unos 300 libros de parte de La Biblioteca Libre en los paseos públicos antes señalados.

Cada libro viene con un código y la idea es que el usuario de la publicación pueda registrar que está en posesión de éste en la página web www.labibliotecalibre.cl y a la fecha ya se han registrado cerca de un 20% de ellos, lo que ha permitido saber cómo esta biblioteca colectiva se ha ido expandiendo a otras comunas fuera de Santiago.

La Biblioteca Libre se basa en tres principios: encuentra, lee y comparte. Ya han hecho otras intervenciones, en espacios públicos como plazas, parques e incluso taxis. En el primer año de funcionamiento de este sistema de intercambio de libros ya han estado presente en más de 20 lugares de la capital y han “liberado” cerca de 20 mil libros.
Por/Rodrigo Miranda
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright