Connect with us

Noticia Destacada

LAS 10 COSAS QUE HACES CADA DÍA QUE DESTROZAN EL PLANETA

Published

on

PLANETA14
Aunque nuestra contribución a dañar el medio ambiente es infinitamente inferior a la de las actividades económicas empresariales, como consumidores podemos hacer un esfuerzo para que nuestros hábitos no dañen más el medio ambiente.

Los impactos del calentamiento global ya son visibles en todos los continentes y en todos los océanos, ha alertado recientemente el último informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, que también afirma que el cambio climático traerá más pobreza, éxodos y violencia.

Aunque nuestra contribución a dañar el medio ambiente es infinitamente inferior a la de las actividades económicas empresariales, como consumidores podemos hacer un esfuerzo para que nuestros hábitos no dañen más el medio ambiente. Refrescamos 10 consejos para modificar algunas costumbres:

1. Pasa de envases. Los envases de muchos productos de alimentación de gran consumo, con sus cajas dentro de otras cajas, tienen un efecto muy nocivo sobre el medio ambiente. Algunas maneras de contrarrestarlo son comprar los artículos no perecederos en envases familiares, comprar la comida al peso y guardarla en nuestros propios recipientes reutilizables o buscar productos comercializados en envases rellenables. Si sueles comprar bolsas de ensalada, por ejemplo, tienes que saber que estos envases crean una “atmósfera modificada” para conservar los alimentos y usan cloro para lavar la lechuga, lo que destruye nutrientes de efecto antioxidante y alto valor, además de ser un proceso que consume muchos recursos. Si compras una lechuga entera, además de ser mucho más fresca, te sobrará algo de dinero para comprar más ingredientes o un aliño rico. Si quieres ir un poco más allá, puedes probar a cultivar tus propias lechugas. Hasta un simple tiesto da un rendimiento aceptable porque las lechugas crecen enseguida. Si las siembras cada dos o tres semanas tendrás lechuga durante meses.

2. Aire fresco. Si usas el extractor para ventilar la cocina, estás derrochando un montón de energía, además de llenando tu casa de ruido. Ventila de forma natural abriendo la ventana.

3. Antes de acostarte y antes de salir de casa, dedica un momento a comprobar que todo esté apagado. Dejar encendido el ordenador toda la noche, por ejemplo, puede consumir tanta energía como imprimir 800 folios con impresora láser. Al año serían 2600 kwh de energía y hasta 1,9 toneladas de CO2 sin hacer nada de provecho. Además, cuando el cargador del móvil está enchufado a todas horas, por ejemplo, pierde hasta el 95% de la energía que consume. Si está caliente, es que consume electricidad. Cuando no te haga falta, desenchúfalo. Y no dejes cargando el teléfono toda la noche, porque solo tarda unas horas en alcanzar la carga máxima.

4. Pon en un termo el agua que te sobre de haber hecho té o café, y úsala para la siguiente tanda en vez de volver a encender el fuego. Tampoco dejes corres el agua del grifo esperando a que salga fría, mejor ten siempre una jarra o una botella en la nevera.

5. El aceite de palma está presente en muchos productos, desde cremas faciales hasta en algunas margarinas, y aunque aporte una textura muy suave, la verdad es que su producción supone un durísimo golpe para los ecosistemas. Las plantaciones de palmeras están sustituyendo grandes zonas de las selvas de países como Indonesia y expulsando a sus habitantes. Mejor busca productos que contengan aceites vegetales menos destructivos, como los de oliva o girasol. Ten en cuenta que siempre vale la pena leerse la etiqueta, y consultar las propiedades y el impacto sobre la salud y el medio ambiente de los ingredientes de los productos que nos aplicamos.

6. Pasa del coche. Cada vez que se recorren seis kilómetros en bici, y no en coche, se le evitan al aire unos siete kilos de contaminación.

7. El componente base de las típicas velas de cera de parafina es el petróleo. Cuando están encendidas liberan en el aire toxinas como la acetona, el benceno, el plomo y el mercurio. Si quieres crear un bonito ambiente a la luz de las velas, mejor hazte con algunas de cera de abeja o de soja, opciones naturales que ambientan de manera más sana y duran un 50% más que las sintéticas.

8. La gran demanda de atún provoca una sobrepesca que está haciendo peligrar la especie. Si no quieres renunciar a su consumo, puedes limitarte al atún pescado con caña, que por su modo de captura no provoca la destrucción de miles de peces pequeños que sí causan las redes comerciales.

9. Antes de poner la lavadora en marcha, espera a que esté llena. Cada ciclo de lavado consume más de 100 litros de agua. Vale la pena aprovechar al máximo hasta la última gota. Recuerda también que las secadoras consumen más energía que cualquier otro electrodoméstico. Si es posible tiende la ropa al aire libre. Si tienes que usarla trata de disminuir su utilización a una carga semanal, con eso reducirás las emisiones de CO2 de tu casa unos noventa kilos al año.

10. Reduce al mínimo el impacto de la basura que no tengas más remedio que generar aplastándola antes de tirarla al cubo. Así ocupará menos sitio en los vertederos o las plantas de reciclaje. ¡Además va muy bien para el estrés!

http://www.canalsolidario.org/

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright