Connect with us

Noticia Destacada

Miles de personas pierden sus casas en el peor incendio de la historia de Valparaíso

Published

on

incendio-valpar-14
Por otra parte, Carabineros señaló que la mayoría de las víctimas fatales corresponde a ancianos que no lograron abandonar a tiempo sus hogares, ante el rápido avance de las llamas por una zona llena de maleza, residuos urbanos y surcada por vaguadas donde soplaba un fuerte viento.

En apenas doce horas, cinco cerros de la zona urbana de la ciudad de Valparaíso quedaron calcinados por un incendio que ha provocado la muerte de al menos 11 personas, destruido medio millar de casas y obligado a evacuar a más de 10.000 vecinos, señalaron fuentes oficiales de Gobierno.

La mayoría de las víctimas corresponde a ancianos que no lograron abandonar a tiempo sus hogares, ante el rápido avance de las llamas por una zona llena de maleza, residuos urbanos y surcada por vaguadas donde soplaba un fuerte viento, dijo a los periodistas el general Julio Pineda, jefe zonal de Carabineros.

El incendio, que comenzó a las 16:00 horas del sábado en un área forestal del camino La Polvora, se propagó rápidamente a los cerros La Cruz, El Vergel, San Roque, Las Cañas y Mariposas, donde viven miles de familias que han construido sus viviendas sin permiso de edificación.

«La gente de Valparaíso tiene coraje y fuerza y no está sola», afirmó la Presidenta Bachelet, al encabezar este domingo una reunión del Comité de emergencia en la Intendencia regional, tras la cual anunció ayuda para los damnificados.

Las autoridades reconocen que ésta es la peor tragedia que se recuerda en esa ciudad portuaria, situada a 120 kilómetros al oeste de Santiago, donde viven unas 250.000 personas.

Unas veinte aeronaves entre helicópteros y aviones cisterna se afanaban por combatir desde el aire los numerosos focos del incendio que seguían activos este domingo, mientras que en tierra más de 3.500 hombres, pertenecientes a las brigadas forestales, bomberos, policía, el Ejército y la Armada luchaban por controlar el fuego.

Las calles de Valparaíso son patrulladas por efectivos de la Marina, en aplicación del estado de excepción decretado por Bachelet, quien declaró la ciudad como zona catastrófica.

incendio-valpa-14

Las condiciones meteorológicas no ayudan a la eliminación del fuego, que ya ha arrasado más de 800 hectáreas, debido al viento y las temperaturas en la zona, altas para esta época del año.

«Tal vez sea el peor incendio en la historia de Valparaíso», dijo Bachelet, quien no descartó que las cifras de víctimas y daños puedan aumentar a medida que avanza la remoción de escombros y se hace el catastro de las casas destruidas.

Bachelet envió «un mensaje de apoyo a los cientos de familias que han perdido sus hogares, sus enseres y en algunos casos, a sus seres queridos», y aseguró que la red de salud pública está en completo funcionamiento, y que las autoridades «seguirán trabajando» en apoyo a las personas afectadas.

La Oficina Nacional de Emergencia ha enviado camiones con colchones, mantas, agua, mascarillas, carpas y alimentos a los albergues que han acogido a las cientos de personas que han perdido su hogar y todos sus enseres.

Además, las autoridades han dispuesto una campaña de vacunación masiva contra la influenza y el tétanos, dirigida especialmente a la población de riesgo.Unos 2.940 internos e internas de la cárcel local fueron puestos a salvo por el personal de Gendarmería, incluidas ocho mujeres con bebés que fueron trasladadas a la ciudad de Quillota.Mientras tanto, en Santiago y otras ciudades del país se han puesto en marcha campañas ciudadanas para recopilar ayuda a través de la Cruz Roja o los municipios para los damnificados.

Ésta es la segunda catástrofe en menos de un mes que golpea a Chile, donde el pasado día 1 un terremoto de 8,2 grados causó seis muertos y severos daños materiales en tres regiones del extremo norte.

Unos 2.000 policías se han desplazado desde Santiago para apoyar a los militares en la protección del orden y la ayuda a la población, informó Bachelet, quien este domingo visitó algunos albergues pero no la zona donde todavía está activo el incendio, para -según dijo- no entorpecer el trabajo de los equipos de emergencia.

Además de los fallecidos, más de 500 personas han sido atendidas por diversos motivos, según las autoridades.

Entre los heridos más graves se encuentran personas con quemaduras en las vías respiratorias.

Entre escenas de dolor, angustia y desesperanza, los vecinos de los lugares en donde el fuego ya ha remitido han comenzado a remover los escombros, mientras los equipos de emergencia trabajan para controlar las llamas, antes de que el viento vuelva a soplar con la misma fuerza.

El ministro del Interior chileno, Rodrigo Peñailillo, dijo que hay varios focos activos todavía y advirtió de que a pesar de que el incendio “está un poco más controlado», no hay que confiarse, «porque el fuego puede rebrotar».

Fuente:lasegunda.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright