Connect with us

Noticia Destacada

PRESIDENTA BACHELET DARÁ A CONOCER MAÑANA LA AGENDA ENERGÉTICA QUE BUSCA DESTRABAR ESTANCAMIENTO DEL SECTOR

Published

on

ministro-pacheco-elecgas-14

En La Moneda se presentarán los ejes de la nueva política energética.

La tan esperada agenda energética, finalmente será dada a conocer mañana por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet. El ministro de Energía, Máximo Pacheco anunció ayer que será la mandataria quien entregará los detalles de la agenda que, según aseguró, buscará destrabar el estancamiento en que se encuentra el sector. “Entregaremos medidas de corto, mediano y largo plazo, todas orientadas a sacar el país del estancamiento en que se encuentra este sector en los últimos años”, señaló el ministro frente a los principales actores de la industria energética del país en el marco del Décimo Tercer Encuentro Energético de Elecgas.

Pacheco, si bien no entregó detalles de lo que será la hoja de ruta energética para el gobierno, explicó que el Estado tendrá un rol más proactivo con el fin de reducir los precios de la energía, uno de los problemas clave del sector y principal preocupación del gobierno. “La mayor preocupación que tenemos como gobierno es el alto precio de la electricidad en Chile y esos precios no son razonables y hemos definido que tenemos que reducirlo. Asumiremos un rol proactivo, orientador de desarrollo, monitoreando los mercados e impulsando las inversiones privadas que tanto necesita nuestro país, para conseguir reducir los precios de electricidad”.

Al respecto fue enfático al señalar que la propuesta energética busca reconstruir puentes entre los diversos actores del sector, con el fin de superar la desconfianza que se viene arrastrando. “Durante el proceso de construcción de la agenda energética que vamos anunciar nos propusimos servir de puente y a la vez sacar algunos de sus trincheras ideológicas o políticas”, aseguró.

Pacheco aclaró que si bien el programa contempla un alto grado de precisión en las políticas a implementar, a través de acciones concretas, calendarios y recursos que dan cuenta del gran trabajo que espera al sector, ésta “no va a ser la varita mágica que resuelva los problemas del sector. Nos va a dejar con mucho trabajo pero por sobre todo va a ser un largo camino que vamos a tener que recorrer juntos”.


Gestión ambiental y social de empresas

La autoridad llamó a las empresas a analizar las situaciones que derivaron en el actual estancamiento del sector y que produjo los precios que hoy enfrenta la industria. Señaló que ellas han sido responsables de esta situación debido a la falta de competencia y un descuido por la gestión social y ambiental del sector e hizo un llamado a superar estos desafíos. “Tengo la convicción de que no es posible ser líderes empresariales sino somos capaces de hacer una buena gestión social y ambiental”, dijo y agregó que “hay una enorme oportunidad para que nuestras empresas mejoren la calidad de su gestión social y ambiental y quiero decirles que la competencia le hace bien a las empresas, ayuda a que sean más fuertes, más dinámicas y que sirva mejor a los intereses de la sociedad y de sus clientes”, expuso.

«Se necesita un estado más Activo»
El vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Transelec, Eric Ahumada no ve complejo el actual escenario de suministro energético, ya  que asegura existe energía. A su juicio, el problema son los altos costos que han alcanzado, por lo que los esfuerzos deben estar en el desarrollo de energías baratas como la hidroelectricidad y el carbón, respetando el medio ambiente y a las comunidades.
«Se necesita un Estado más observador, más activo que indique planes de desarrollo futuro y que convenza a la ciudadanía», explicó justificando el nivel de inversiones que han hecho las empresas y los riesgos que han tenido que enfrentar en el pasado.
Destacó que en materia de transmisión es importante conocer las obras complementarias de un eventual sistema de conexión entre en SING y el SIC.

Generadoras piden mayor claridad
René Muga, gerente general de Generadoras de Chile, dijo que están
expectantes ante el anuncio de la agenda energética y la forma en que el gobierno reimpulsará los proyectos. Muga señaló que esperan que el documento entregue claridad sobre las medidas de corto plazo para destrabar los proyectos de generación, «y en el largo plazo ir viendo como vamos creando los acuerdos para ir avazando en el desarrollo eléctrico. Hay una alta incertidumbre y es necesario tener reglas más claras, mayor certeza sobre cuál es la regulación que van a regir estos proyectos que necesitan 30 ó 40 años para recuperar la inversión», explicó.
Precisó que espera claridad en ámbitos como el uso de territorio para los proyectos, el relacionamiento con las comunidades, solución de conflictos y un acuerdo mínimo que permita que el desarrollo de inversiones.

Próximos cinco años están jugados
Según el director ejecutivo de Empresas Eléctricas AG, Rodrigo Castillo, uno de los principales desafíos es cómo se administra la disponibilidad de energía actual, ya que ésta no variará en los próximos 5 años debido a la falta de proyectos energéticos. «El déficit de la oferta eficiente de energía no va a poder ser resuelto en varios años más y debemos administrar cierto nivel de deficiencia y de restricción y acostumbrarnos a que hay que comenzar a hacer las cosas muy bien. Todos tenemos confianza que la agenda energética pude sumar y vamos a salir adelante pero los próximos 5 años van a ser dificiles, aún cuando logremos hacer muy bien todo a partir de hoy», aclaró. Agregó que  más allá de un rediseño al sistema se requiere cuidar la capacidad de incorporar nueva de generación eficiente de energía.

Son reales las  dificultades a los proyectos
Endesa se defendió de las críticas de la autoridad que acusó a las empresas de una falta de interés por invertir, aduciendo a que los esfuerzos inversores han estado pero han enfrentado diversas dificultades con las comunidades.
«No es desconocido los múltiples intentos de sacar adelante los proyectos, aquí hay un análisis un poco duro, ya que han enfrentado dificultades que son reales. Nuestro esfuerzo ha sido muy serio y sin duda hemos tenido errores, pero es difícil sacar proyectos en el mundo actual», dijo José Venegas, gerente regional de Gestión de Energía y Comercialización de Endesa.
Ejemplificó los problemas que ha enfrentado Hidroaysén y señaló que el esfuerzo inversor de Endesa se refleja en el aporte de un tercio de los US$ 1.000 millones que significó el terminal de GNL de Quintero .

Lo que se espera de la agenda
En el sector eléctrico se espera que la Agenda Energética que presentará mañana la Presideta Michelle Bachelet, aborde temas centrales para la industria como mejorar la labor del ministerio en materia regulatoria, el ordenamiento territorial.
Todo esto además de la regulación en transmisión; la eficiencia energética; el desarrollo de Energías Renovables No Convencionales (ERNC); la simplificación de trámites para el desarrollo de infraestructura eléctrica y también las relaciones con las comunidades.
Por otro lado, se espera que el gobierno presente medidas que vayan en en la línea elevar el uso del gas natural en la generación, específicamente de la zona central del país, donde el 50% del consumo corresponde a clientes regulados (entre ellos los residenciales), permitirá desplazar al diésel de la matriz energética y con ello moderar los precios.

Fuente:df.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright