Connect with us

Noticia Destacada

Pone a un histórico al mando: GOBIERNO MUEVE SUS PIEZAS EN CODELCO

Published

on

PIZARRO-NELSON-14
Anoche nombró a Nelson Pizarro como nuevo presidente ejecutivo y hoy reveló que capitalizará Codelco en 4.000 millones de dólares hasta 2018. Después de meses de especulación, en menos de 12 horas el gobierno movió sus piezas y revelo sus planes para Codelco.

.

.

.

Anoche anunció el regreso de un hijo pródigo con el nombramiento de Nelson Pizarro a la presidencia ejecutiva de Codelco. En los 90 estuvo a cargo de Chuquicamanata y Andina. Dicen que era el preferido por Óscar Landerretche, presidente del directorio. Tendrá la responsabilidad de administrar la cartera de proyectos «más desafiante del planeta» y encontrar US$ 25 mil millones para financiarlos.

Bueno, hoy Hacienda y el Ministerio de Minería revelaron cómo lo va a ayudar encontrarlos. En una rueda de prensa, anunciaron que el gobierno capitalizará a Codelco, la mayor productora mundial de cobre, en 4.000 millones de dólares en el período 2014-2018.

De la cifra total, 3.000 millones de dólares provendrán de emisiones de deuda del Tesoro Público y los 1.000 millones restantes de excedentes de la propia empresa.

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, precisó que el monto incluye los 200 millones de dólares que habían sido incorporados a Codelco a comienzos del pasado julio.La minera estatal, que produce cerca de 1,6 millones de toneladas anuales de cobre, había solicitado una capitalización por 1.200 millones de dólares para 2014, cuando prevé inversiones por 4.000 millones.

Regreso de Pizarro

El directorio liderado por Óscar Landerretche apostó por la experiencia en nombrar a Pizarro como presidente ejecutivo. La votación fue unánime.

Pizarro es reconocido como «un viejo crack» de la minería en Chile, destacando como un reconocido gestor de proyectos a lo largo de su trayectoria.

Ingeniero civil en minas de la Universidad de Chile, cuenta con más de 50 años ligados a la industria minera.

Pizarro, que ingresó a Codelco en el 90 y llegó a ocupar el cargo de gerente general de Chiquicamata y la división Andina, dejó la estatal en 1998 para unirse a las filas de Antofagasta Minerals, la minera del grupo Luksic. También fue después reclutado por la Joponesa Pan Pacific Copper.

Sin ir más lejos, el miércoles junto al Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, inauguró la mina Caserones en la región de Antofagasta.

Pizarro destaca por asumir desafíos de nuevos proyectos, por lo que Codelco «jugó a lo seguro» en su opción y le envía una señal al mercado.

Tendrá la responsabilidad de administrar la cartera de proyectos «más desafiante del planeta» y asegurar que la minera se mantenga en su posición de liderazgo.

Los desafíos

La compañía está empeñada en desarrollar varios proyectos estructurales en sus yacimientos, con la meta de superar los dos millones de toneladas de cobre hacia el año 2025.

A comienzos de julio, Codelco concretó una emisión de bonos a 10 años plazo por 600 millones de euros (unos 820 millones), como parte del plan de financiación de sus inversiones, aclarando que no se trataba de reemplazar los recursos que había solicitado al Estado.

Codelco está sujeto a un régimen impositivo especial que la obliga a entregar todos sus excedentes, que en 2013 llegaron a 3.889 millones de dólares, al fisco, además de estar obligada, por una ley impuesta durante la dictadura de Augusto Pinochet, a entregar el 10 % de sus ventas anuales a las Fuerzas Armadas.

Al anunciar el nuevo plan de capitalización, el ministro Arenas explicó hoy que la distribución de los recursos para cada año va a depender de los requerimientos de la empresa.

Arenas subrayó que la capacidad de Codelco para continuar generando excedentes para el Estado «depende crucialmente de la ejecución oportuna de sus proyectos estructurales».

«Como gobierno estamos comprometidos con Codelco, empresa de todos los chilenos, vamos a apoyar este plan de inversiones de manera que mantenga una estructura financiera sana y estable que le dé certeza a su desarrollo en el tiempo», manifestó.

Agregó que el proyecto de ley sobre la capitalización de la compañía se enviará al Congreso durante el mes de agosto.

Pizarro, que asumirá su cargo en septiembre próximo, deberá impulsar «el mayor plan de inversiones realizado en la historia de la compañía», según señaló la empresa en un comunicado.

 Fuente/elmostradormercados
 https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright