Connect with us

Noticia Destacada

Crisis en división Andina obliga a renovar plana ejecutiva y pone en duda producción de 2016

Published

on

andina-244-14
A la salida del gerente general de la división en julio pasado se sumó la baja de los gerentes de planta, servicios, proyectos y recursos humanos. Desde la cuprífera ya advierten que meta comercial no se alcanzará este año.

.

.

De una de las joyas de la corona a una de las divisiones con costos más altos al interior de Codelco. Así de complicado es el momento que vive Andina, la división que combina operaciones a rajo abierto y mina subterránea de la minera estatal y que este año ha presentado graves problemas en la producción, lo que ha impulsado a una renovación total de su plana ejecutiva.

Y es que las cifras de Andina no mienten. De acuerdo a una presentación realizada en marzo por el presidente del directorio de la estatal, Óscar Landerretche, dicha división debía elevar su producción este año hasta alcanzar las 234 mil toneladas, y lograr un costo de caja (C1) de US$1,22; posicionándose como una de las divisiones más productivas de la estatal después de El Teniente y los yacimientos nuevos.

Sin embargo, sucesivos incidentes y una “desestabilización” de la mina cambiaron por completo el panorama. En el primeros seis meses del año bajó en un 17% su producción de relación a 2015 y el C1 se elevó un 5% a US$ 1,52 la libra; transformándose en la división menos rentable tras Salvador y la única que subió sus costos este año.

Este panorama ya augura un mal año para Andina, que culminaría 2016 sin posibilidades de alcanzar sus objetivos. Esto fue ratificado por el vicepresidente de la zona centro-sur de la estatal, Octavio Araneda, quien indicó a PULSO que “vamos a estar más bajos (del objetivo comercial este año)”.

Pero, ¿qué le pasó a Andina? La mina se “desestabilizó”, explican, como consecuencia de problemas operacionales y falta de gestión.

“Básicamente hay algunos activos que se comenzaron a deteriorar y hay que hacer ahora algunas inversiones para reemplazo. Obviamente, también hay que mejorar temas de mantenimiento, donde tenemos algunas dificultades. Eso lo hemos estado haciendo”, explicó Araneda.

.Andina-244-4

A esto se suma dos incidentes ambientales con dos meses de diferencia, los que obligaron a Codelco a iniciar un sumario y suspender ejectivos.

Desde la cuprífera ya advierten un largo camino para estabilizar la mina y devolverla al sitial que hasta este año tenía. En concreto, ven hasta dos años de trabajo antes de que se vuelva a estabilizar.

“En general, los procesos de estabilización de las operaciones toman tiempo. Yo espero que sea un poco menos (a dos años), pero dos años creo que es el límite máximo”, dijo Araneda.

Todo lo anterior llevó a la administración a concretar un profundo cambio en la administración, cuyo puntapié inicial se dio en julio pasado cuando salió el gerente general de la división, Ricardo Palma, siendo reemplazado por el gerente de operaciones Alejandro Cuadra.

Posteriormente también se cambió toda la segunda línea de la división, en concreto los gerentes de planta, servicios, proyectos y recursos humanos.

“Ante los desafíos que ha planteado el mercado del cobre el último año, Codelco División Andina se ha enfocado en fortalecer la operación y dar un nuevo impulso a su gestión”, explicaron de forma oficial desde la minera. Mientras que Araneda fue más concreto e indicó: “Son ajustes que se hacen. En el caso de Andina, creímos oportuno hacerlo en este momento”.

.

Fuente: Pulso
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright