Connect with us

Empresa & Sociedad

Línea eléctrica Cardones-Polpaico copa su capacidad en solo tres meses de funcionamiento

Published

on

En algunas horas del día, la línea está siendo utilizada en su máxima capacidad, es decir a 1.700 MW. Estimaciones iniciales indicaban que esta situación tomaría años. Desde el Coordinador Eléctrico señalaron que esto resalta la necesidad de construir nuevos proyectos de transmisión, como el de corriente continua HVDC.

No fue fácil su construcción, pero Cardones-Polpaico, la mayor línea de transmisión que está operando en el país, ya está funcionando con diversos beneficios, como la mayor inyección de energías renovables y precios más estables de la energía durante el día.

Sin embargo, en los tres meses que lleva operando, y pese a que se diseñó con cierta holgura -atendiendo los nuevos lineamientos de transmisión en el país, que buscan que las líneas se adelanten a la puesta en marcha de las centrales de generación- su capacidad ya está copada, situación que inicialmente se esperaba que pasara luego de varios años de funcionamiento.

De acuerdo con datos del Coordinador Eléctrico, en algunas horas del día está siendo utilizada en su máxima capacidad, lo que además conlleva a que no se esté perdiendo energía renovable como antes. Esto se explica por el boom de unidades renovables en las zonas por las que pasa esta línea de InterChile, que tenía entre sus principales beneficios, permitir despachar energía eólica y solar a los grandes centros de consumo, como Santiago.

Según el presidente del consejo directivo del Coordinador Eléctrico, Juan Carlos Olmedo, “si bien suena curioso, es una buena noticia que la línea esté siendo utilizada a su máxima capacidad, porque con eso estamos pudiendo transferir toda la energía renovable que no tenía colocación en el norte hacia la zona central. Eso se ha ido juntando con que en esta época ya empieza a subir la radiación”, sostuvo.

Olmedo agregó que en los próximos meses entrarán tres nuevos proyectos en operación – Cerro Dominador de 100 MW, Parque Eólico Sarco de 170 MW y Huatacondo de 90 MW-. “La buena noticia es que vamos a seguir ocupando esta línea full capacidad, probablemente más horas, porque estos copamientos se están dando en forma puntual, es decir, en las horas de mayor sol. Este uso máximo va a tender a aumentar con la entrada de estas plantas, por lo que será menos intermitente el uso máximo”, dijo el ejecutivo.

Futuras líneas

El plan para descarbonizar la matriz es uno de los mayores desafíos del gobierno y, para eso, se necesita la entrada de proyectos de generación y nuevas líneas de transmisión. Ante esto, la Comisión Nacional de Energía (CNE), está trabajando para licitar nuevas obras y ampliaciones (de transmisión). Entre estas, la que más destaca es la HVDC, primera línea con corriente continua y que implica una inversión de US$1.300 millones. El proyecto ya tiene sus etapas de estudio cumplidas y en septiembre se publicará su decreto. Posteriormente comienza el Estudio de Franja, que es una nueva metodología, cuyo objetivo tiene el desarrollar una evaluación ambiental estratégica, con el fin de dar más certeza a los inversionistas de que la franja que se define le da mayor viabilidad al proyecto.

“Este instrumento del Estudio de Franja es potente en mitigar esa conflictividad, porque se va a poder relacionar de forma anticipada con las comunidades, va a haber instancias de diálogo en que en forma consensuada se va a poder ir trabajando el trazado. Se reduce sustancialmente la conflictividad y eso en definitiva lleva a que los plazos de desarrollo sean oportunos”, sostuvo Olmedo.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

«MINERÍA Y LOS NUEVOS DESAFÍOS DE GESTIÓN PREVENTIVA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO»

Published

on



Columna Opinión/Patricio Cartagena D./Presidente Centro e Arbitraje 
y Mediación Minero, CAMMIN
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

LA CÁMARA MINERA DE CHILE SE REUNIÓ CON REPRESENTANTE DE LA CÁMARA MINERA DE MÉXICO

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright