Connect with us

Noticia Destacada

Cobre se desploma y deja a más de la mitad de la producción chilena operando a pérdida

Published

on

Solo cuatro operaciones, que representan el 45% de la producción nacional, tienen costos bajo US$2,2 por libra en que cerró el metal este miércoles. Para la pequeña minería se activan algunos mecanismos de sustentación.

Un complejo escenario enfrenta por estos días la industria minera a raíz del coronavirus. Además, de las restricciones en faena para reducir el riesgo de contagio entre los trabajadores, la menor actividad económica mundial ha llevado a que el precio del cobre esté llegando a niveles que no vistos desde octubre de 2016.

Este miércoles, tras caer 6,6% en los mercados internacionales, el metal cerró en US$2,2 la libra, profundizando la caída experimentada en los últimos días. En el año cae 21%.

Lo anterior ha provocado que gran parte de la industria minera en el país ya esté mirando con preocupación el margen entre sus costos y el precio internacional.

Según estimaciones de la consultora Plusminig -en base a información financiera y productiva de operaciones de la gran minería en Chile a septiembre de 2019-, se observa que el 45% de la producción nacional, atribuible a solo cuatro operaciones, estaría operando con márgenes positivos. No así todo el resto de la gran minería, cuyos costos totales de producción se ubican por encima los US$2,2 la libra.

Desde Plusming señalaron que el ajuste a los costos toma en consideración aspectos recientes como la súbita baja del precio del petróleo, el sostenido incremento del tipo de cambio y los efectos inflacionarios locales y estadounidense; que han contribuido de manera agregada a una reducción de 5% de los costos durante los últimos dos meses.

“El costo neto a cátodos de la industria (C3, que permite determinar las utilidades netas), de acuerdo con información publicada por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) para el ejercicio de 2018, es en promedio cercano a los US$2,15 la libra, por lo que las actuales condiciones del mercado del metal implican una alta presión sobre las operaciones en el país”, sostuvo el director ejecutivo de la consultora, Juan Carlos Guajardo.

La industria del cobre en el país y el mundo tiene operaciones cuyos costos se encuentran al límite o por sobre el nivel de precios, los cuales suelen situarse en el decil más alto de la curva de costos. Dado el contexto actual, se prevé que la situación pueda seguir empeorando, es decir, que ya todas operen por sobre el precio del cobre.

“Precios menores al que vemos actualmente podrían generar un efecto más profundo en la industria, y más aún si se considera el costo total (C3) y no solamente el C1”, aseguró Guajardo.

Enami, con menor riesgo. La pequeña y mediana minería tendría menos riesgos, pues ya operan con el fondo que estabiliza los precios de la Empresa Nacional de Minería (Enami).

“En cuanto a los préstamos a pequeños productores, pensamos que independiente de la compleja situación nacional e internacional, Enami cuenta con instrumentos de fomento que permitirán amortiguar a los pequeños productores durante este duro período, por lo que no debería haber impactos mayormente negativos en este sentido”, señalaron desde la entidad.

Además, la gerencia de Fomento de la estatal se encuentra realizando y consultando a cada uno de los productores mineros sobre su situación, priorizando las situaciones de riesgo en las que se pueden encontrar. En esa misma línea, sostuvieron que su labor es responder a las necesidades del sector, por lo que todos los programas, instrumentos de apoyo y créditos están diseñados y pensados para responder a las necesidades que los pequeños mineros enfrentan ante un desafío como este. “Como equipo nos hemos esforzado en buscar nuevas formas de entregar apoyo, y para este 2020 contamos con dos nuevos instrumentos que apuntan a la reactivación de la pequeña minería y a apoyar a los productores ante problemas que afecten la operación de sus minas, evitando la burocracia con una inyección directa de recursos”, agregaron de Enami.

Otra medida que está tomando la estatal es extender una prórroga de plazo para la renovación de los padrones hasta el 30 de abril. Esto, con el objetivo de hacer más expedita la entrega de minerales y evitar la exposición a aglomeraciones para conseguir los antecedentes que se requieren para la renovación del padrón. Esta medida beneficiará a más de 900 productores mineros del país que deben realizar dicho trámite a la fecha, explicaron de Enami.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright