Connect with us

Noticia Destacada

Inversión china en energía lleva a diputados a presentar proyecto sobre participación extranjera en sectores estratégicos

Published

on

“No podemos dejar que inversiones de otros Estados entren como Pedro por su casa”, dijo Miguel Mellado (RN). Por su parte, Jaime Naranjo (PS) comentó que esto «debe quedar regulado para que el día de mañana no nos llevemos ningún tipo de sorpresa”.

Ante sus dudas de que un gigante estatal chino ingrese a un sector estratégico del país, el diputado Jaime Naranjo (PS) y Miguel Mellado (RN), presentaron un proyecto de ley para que estas situaciones sean definidas por una iniciativa con apoyo del Congreso con quórum.

La idea apunta a establecer una regla formal de habilitación cuando un Estado extranjero adquiera la propiedad de compañías privadas que se puedan considerar indispensables para el funcionamiento de la población.

Los parlamentarios, ambos de la Comisión de Economía, patrocinan este proyecto por su inquietud ante la arremetida de la estatal china State Grid, que pasará a controlar más de la mitad del mercado de distribución eléctrica en el país tras acordar la compra de CGE.

Así lo reafirma Naranjo: “La inversión en el área eléctrica es preocupante porque es estratégica y porque tendrá la información de 4 millones de clientes. Esta no es una acción contra el Estado chino sino contra cualquier Estado, no es una ley anti inversiones, porque no hablamos de los privados, pero es muy distinto cuando otro Estado invierte como tal. Eso debe quedar regulado para que el día de mañana no nos llevemos ningún tipo de sorpresa”.

Por su parte, el diputado Mellado recordó que el próximo 15 de diciembre invitaron al gobierno para conocer su opinión al respecto de esta mega inversión. “Le hemos dicho al gobierno la importancia de realizar análisis geopolíticos. No podemos dejar que inversiones de otros Estados entren como Pedro por su casa a nuestro territorio mientras que el Estado de Chile no puede hacer lo mismo, eso no es igualar la cancha. Así que cualquier inversión debe pasar por los mismos filtro, nos parece de toda justicia”, acotó.

Constitución

En el fondo, la reforma agrega un numeral (21) al artículo 19 de la Constitución Política: “Una ley de quórum calificado, deberá autorizar la inversión de estados extranjeros en corporaciones o empresas, cualquiera sea su naturaleza jurídica, finalidad o función, que atiendan servicios de utilidad pública o cuya paralización cause grave daño a la salud, a la economía del país, al abastecimiento de la población o a la seguridad nacional”.

Cabe recordar que un quórum calificado implica la mayoría de los diputados y senadores en ejercicio, el cual es requerido si el Estado chileno quisiese convertirse en empresario en alguna actividad específica o aspire a participar en algún área específica.

Así también se recuerda que en el ordenamiento chileno existe la denominación de “empresas estratégicas” a las cuales se les impide el derecho a huelga según está reglamentado en el Código del Trabajo, y cuya calificación se efectúa cada dos años. En esta categoría están: » las corporaciones o empresas, que atiendan servicios de utilidad pública o cuya paralización cause grave daño a la salud, a la economía del país, al abastecimiento de la población o a la seguridad nacional”.

En el listado vigentes, recuerda el parlamentario, se encuentra la empresa ENEL, que hoy es controlado por el Estado Italiano, y Chilquinta, propiedad de State Grid.

En otro plano, el próximo 15 de diciembre la Comisión de Economía recibirá a 4 ministros para conocer su opinión ante esta mega inversión estatal china


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright