Connect with us

Noticia Destacada

DE LA MANO DEL COBRE, EXPORTACIONES MARCAN EN EL PRIMER TRIMESTRE MAYOR SALTO EN 10 AÑOS

Published

on

Impulsado por el repunte en el precio del metal rojo, el país vendió al mundo US$ 21 mil millones en los tres primeros meses del año, y más del 50% de esos ingresos correspondió al mineral.

Uno de los condimentos que dará vigor a la recuperación económica de este 2021 será el sector externo. En el año de la pandemia, casi todo el comercio global se vio ralentizado. Sin embargo, a medida que las economías del mundo se fueron adaptando al covid-19, el dinamismo de los intercambios comerciales comenzó a tomar fuerza en la última parte del 2020. Tendencia que se traspasó para la primera parte de este año.

Según datos del Banco Central, en el primer trimestre del 2021 Chile exportó un total de US$ 21.730 millones, con un alza interanual de 26% Este dinamismo es el más alto desde el segundo trimestre del 2011, es decir, hace una década. Del total de los envíos, el 50,7% correspondió al cobre, alcanzando los US$ 11 mil millones. Pero además el monto es un incremento de 45% respecto a igual periodo del año anterior, siendo la principal alza en los últimos 10 años.

Álvaro Merino, gerente de estudios de la Sociedad de Minería (Sonami), observa que el cuantioso monto exportado se explica fundamentalmente por el relevante incremento en la cotización del metal rojo que en el primer trimestre del presente año alcanzó un valor promedio de US$ 3,86 por libra, esto es un aumento de 51% respecto de igual período del 2020, cuando llegó a US$ 2,56 por libra. Y proyecta: “Se estima que el 2021 los envíos del principal producto minero y de exportación del país superarían los US$ 48.000 millones, lo que constituiría todo un récord”.

Otro sector que tuvo un buen dinamismo durante el período fue el agropecuariosilvícola. Durante el período, esta área de la economía exportó un total de US$ 3.488 millones, con un incremento de 34%. De este total, US$ 3.340 millones se atribuyen al sector frutícola, siendo la cereza, con US$ 1.944 millones, el principal producto exportado. No obstante, no todo fue positivo para el sector externo chileno, ya que las exportaciones industriales marcaron un retroceso de 0,6%, completando tres períodos consecutivos de caídas.

Entre los productos que marcaron las mayores contracciones se encuentra la harina de pescado, con una caída anual de 20%; las bebidas no alcohólicas, con una baja de 47%, y chips de madera, con un retroceso de 53%.

Bienes de consumo continúan con su dinamismo

A la par de la paulatina reactivación y demanda interna que ha tenido la economía chilena en esta primera parte del año, las importaciones de bienes alcanzaron un monto de US$ 17 mil millones, anotando un alza de 25%. Con esto, se dejan atrás siete trimestre de caídas consecutivas. De este conjunto de bienes, la internación de bienes de consumo logró un crecimiento de 37% en 12 meses. Las cifras que reflejan este importante repunte se conocen justo cuando el Gobierno impuso una serie de restricciones para la venta de bienes no esenciales para el comercio.

La gerenta de estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Bernardita Silva, plantea que las cuarentenas y las restricciones afectan el dinamismo del sector y el efecto dependerá de cuánto duren estas medidas, lo que todavía no se sabe. “El efecto será dispar. Según categoría de productos, los efectos que tienen estas cuarentenas, no es lo mismo. Es decir, los mayores confinamientos pueden impulsar la demanda de productos relacionados con teletrabajo, casa, colegio, de ayuda doméstica y que son considerados como esenciales”, plantea.

Sin embargo, advierte, el escenario será distinto para los bienes no esenciales. La inversión también será un puntal importante para la recuperación de la economía. En esta primera parte del año, los bienes de capital se pegaron un salto de 32%. Para encontrar una cifra similar, hay que remontarse al cuarto trimestre del 2012.

“Un 32% de crecimiento no es sostenible por varios trimestres. Es probable que la inversión suspendida debido a la pandemia durante el año pasado se haya reactivado este primer trimestre, por lo que debiéramos ver cifras positivas, pero más moderadas, en los trimestres siguientes”, plantea el director de políticas públicas de la CPC, Javier Irarrázaval.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright