Connect with us

Noticia Destacada

TESLA ACTIVA LOBBY POR LITIO EN CHILE

Published

on

El pasado 20 de febrero, ejecutivos de Tesla sostuvieron tres audiencias con autoridades de Cancillería, Corfo y Minería. En las citas comunicaron su interés por trabajar de manera conjunta para desarrollar la industria de litio en nuestro país. En la cita en Corfo, acudieron acompañados de la productora de litio Albemarle, que es la competidora de SQM en el Salar de Atacama.


Tres altos ejecutivos de Tesla -gigante tecnológico fundado por Elon Musk- están en Chile. Vienen a conocer cómo se produce litio en el país y han comenzado una ronda de reuniones con autoridades. Así quedó detallado por la plataforma de Ley de Lobby.

El pasado 20 de febrero, a las 11:00 horas, el vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, recibió en su oficina ubicada en Santiago Centro a dos ejecutivos de la empresa estadounidense que busca litio alrededor del mundo para abastecer baterías para sus vehículos eléctricos.

Según consignó el acta oficial del encuentro, se trató de un “saludo protocolar al vicepresidente ejecutivo Corfo de parte de representantes de Tesla en Chile, quienes visitarán plantas de producción de litio en el país. Se plantea interés por conocer los planes de desarrollo de Corfo en la industria del mineral blanco e I+D, así como las oportunidades de colaboración con Tesla y Albemarle”.

Al encuentro asistieron el encargado de Política y Desarrollo de Negocios para América Latina de la compañía estadounidense, Eugenio Grandio, y la encargada de Asuntos Gubernamentales y Desarrollo de Negocios de Tesla para la Unión Europea, Marjolaine Blondeau. Ambos fueron acompañados por el vicepresidente de Asuntos Externos y Country Manager de Albemarle en Chile, Ignacio Mehech.

Albemarle es una empresa estadounidense que opera Chile y que produce litio a través de las concesiones mineras que posee el Estado en el Salar de Atacama. Dicha minera es vecina y competidora de SQM, empresa ligada a Julio Ponce y a la china Tianqi. Ambas compañías son las únicas productoras en Chile de este mineral muy apetecido por la industria automotriz para sus baterías.

Albemarle es el mayor productor mundial de litio para la industria de vehículos eléctricos y dio a conocer una ganancia trimestral mejor de lo esperado, gracias a que las ventas del mineral se quintuplicaron.

Albemarle anunció que había registrado ventas por US$ 7.320 millones en 2022, un 120% más que el año previo, con un Ebitda ajustado de US$ 3.476 millones, un 299% más. La proyección para 2023 es otro salto de entre 55% y 75% en ventas, hasta US$ 12.900 millones en ventas en su techo. Hasta septiembre de 2022, Albemarle en Chile había producido 38 mil toneladas de litio y pagó al fisco casi US$ 500 millones por el arrendamiento delSalar. En igual período, SQM produjo 118 mil toneladas.

El encuentro con Benavente se prolongó por una hora y se produjo sólo días después de en México fuese debate nacional la posible ubicación de su primera planta de vehículos eléctricos en América Latina, prevista en ese país.

Luego de reunirse con el vicepresidente de Corfo, los ejecutivos de Tesla se trasladaron hasta la Cancillería. Allí, según detalló la misma plataforma de Ley de Lobby, los ejecutivos acudieron a una cita a las 15:00 horas con Simón Accorsi, director de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei). A la reunión asistieron además Christoffel Janse van Vuuren, funcionario de InvestChile, y Fernando Sossdorf, asesor de gabinete de Subrei.

Según el mismo documento oficial, estuvo presente en la reunión Matt Severson, encargado de la cadena de suministros de baterías de Tesla y, de nuevo, Marjolaine Blondeau. “Aspectos generales de la política nacional del litio. Perspectivas para acelerar la transición hacia energías renovables y el transporte con cero emisiones”, fueron los tópicos abordados en el encuentro, que también duró una hora.

Posteriormente, a las 16:30 horas, los ejecutivos de Tesla se reunieron con Lucio Parada, encargado de Asuntos Internacionales del Ministerio de Minería. Al igual que las dos citas anteriores, ésta también fue presencial y los estadounidenses sólo debieron caminar unos pasos más, pues desde Teatinos se trasladaron a Amunátegui, donde se ubica la oficina de la cartera que encabeza la exdiputada Marcela Hernando (PR).

“Se plantea interés por conocer los planes de desarrollo en la industria del mineral blanco, así como las eventuales oportunidades de colaboración que pudiesen existir”, consignó el registro oficial de la reunión.

Empresa nacional

Todo esto ocurre en el contexto de que en las próximas semanas el gobierno presentará un plan para la creación de la Empresa Nacional del Litio. La iniciativa ha generado la reacción de parlamentarios del oficialismo, luego que el subsecretario de Minería, Willy Kracht, sostuviera que podría ser explotado por empresas privadas vía licitaciones.

El subsecretario indicó que la idea del gobierno es dar una señal a la industria respecto a que se busca desarrollar la explotación de nuevos salares, más allá de Atacama y Maricunga. Frente al anuncio, a través de su cuenta de Twitter, el diputado Daniel Núñez (PC) calificó de “pésimo anuncio del subsecretario de Minería sobre licitaciones del litio a privados. Para no hipotecar el desarrollo, ni cometer los errores del cobre, se debe crear la Empresa Nacional del Litio que explote e industrialice este mineral. Y si es necesario, ella hará licitaciones”.

Por su parte, el también diputado Daniel Manouchehri (PS), sostuvo que “el litio debe estar el servicio de los intereses de Chile y su gente. Entregarlo a capitales foráneos o empresas corruptas sería un error histórico”.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright