Connect with us

Noticia Destacada

MINISTRA DE MINERÍA Y ROYALTY: “NO QUEREMOS REPETIR LO QUE PASÓ CON LA REFORMA TRIBUTARIA”

Published

on

Marcela Hernando dijo que el gobierno no va a apurar las cosas con el objeto de poder alcanzar los acuerdos que permitan aprobar el proyecto en el Congreso.


Tras el duro revés sufrido la semana pasada por el gobierno con el rechazo a la idea de legislar la reforma tributaria en la Cámara de Diputados, la ministra de Minería, Marcela Hernando, señaló que el Ejecutivo se tomará el tiempo necesario para buscar los acuerdos que permitan aprobar el proyecto royalty.

 “No queremos repetir lo que pasó con la reforma tributaria y, por lo tanto, debemos retomar el diálogo y hacer mucho diálogo intralegislativo, pero no solo con las comisiones, yo creo que de repente uno se detiene mucho a conversar con los representantes del parlamento en las comisiones respectivas, y aquí yo creo que el diálogo tiene que ser con todos los parlamentarios para explicar, explicar y explicar todo lo que sea necesario explicar y cambiar todas cosas que parezca que son inconvenientes para el país”, dijo Hernando en entrevista con Radio Duna.

Oposición valora que se inicie otro proceso para impulsar un proyecto tributario
Gobierno no insistirá con la reforma tributaria en el Senado y comenzará un nuevo proceso de diálogo

La reforma triburaria se compone de cuatro inciativas legislativas, de las cuales la más importante es la que modifica rentas entre otras materias y que fue rechazada en la Cámara, pero además está el royalty minero, que actualmente se tramita en la Comisión de Hacienda del Senado, y dos proyectos que serán enviados proximamente al Congreso. uno de impuestos correctivos o también conocido como de impuestos verdes y otro en la misma línea pero que apunta a temas saludables.

Optimismo

La ministra sostuvo que el proyecto de royalty ya ha tenido varias modificaciones y que en términos generales los gremios no se han quejado de no haber tenido opciones de diálogo.

En cuanto al rol del Ministerio de Minería en la tramitación de la iniciativa indicó que han sido una especie de articuladores entre el Ministerio de Hacienda y los representantes del sector minero “en el sentido de representar a Hacienda también los peligros que nosotros vemos y también hacer sugerencias respecto de cuáles son las modificaciones que son susceptibles de hacer”.

Al respecto enfatizó que “yo me considero bastante optimista respecto de poder llegar a acuerdos y eso es lo más importante, en este minuto está en el Senado, en Hacienda, tenemos que retomar un diálogo que estaba bastante avanzado ya antes del receso legislativo, y no vamos a apurar las cosas hasta que esten listas y maduras”.

El proyecto ahora está en la Comisión de Hacienda a inicios de este año, tras ser aprobado por la Comisión de Minería y Energía del Senado.

El proyecto

Tras las indicaciones ingresadas por el Ejecutivo el año pasado, en terminos generales el proyecto plantea un impuesto ad valorem de tasa plana de 1% para la gran minería del cobre cuya explotación supere las 50 mil toneladas, excluyendo de esta forma a la mediana minería. Y en caso de que el margen operacional sea negativo, no procederá el pago de este gravamen.

También se modifica la escala de tasas para aplicar el impuesto en función del margen operacional de las empresas mineras, las que fluctuarán entre un 8% y un 26%. Para el cálculo de margen operacional se podrán descontar los gastos propios de la faena productiva, insumos y la depreciación”.

Considerando estos cambios, el gobierno estima que el royalty minero recaudaría un 0,6% adicional del PIB. Hacienda detalló que de ese total, un 0,46% del PIB sería producto de la nueva estructura, y el 0,15% restante es resultado del crecimiento de la producción y los costos.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright