Connect with us

Noticia Destacada

ESTRATEGIA NACIONAL DEL LITIO: ESTADO TOMARÁ EL CONTROL DE LOS SALARES Y SE BUSCARÁ RENEGOCIAR CON SQM Y ALBEMARLE

Published

on

El Presidente Boric presentó anoche el plan que considera la creación de una empresa estatal. Codelco llevará las conversaciones con las dos firmas que operan en el Salar de Atacama.


La esperada Política Nacional del Litio, una de las promesas de campaña del Presidente Gabriel Boric, al fin sale a la luz. En cadena nacional, el mandatario anunció ayer jueves la estrategia con la que el Estado buscará tomar el control de la industria que actualmente vive un boom ante los altos precios en los mercados internacionales.

Dentro de este marco se creará la Empresa Nacional del Litio, la cual tendrá propiedad 100% estatal, y además será la entidad a cargo de explotar los salares bajo una articulación público-privada que considera al Estado siempre como el controlador del negocio.

“Para que el Estado se involucre activamente en todo el ciclo del litio, el segundo semestre de este año, de manera posterior al diálogo que sostendremos con las distintas comunidades que conviven con los salares, enviaremos al Congreso el proyecto de ley que crea la Empresa Nacional del Litio”, dijo el mandatario que espera que “Chile se transforme en el principal productor de litio del mundo”.

En el Ejecutivo entienden que la creación de una empresa estatal no es fácil, ya que requiere un quórum calificado de 4/7 en el Congreso, pero también tienen el convencimiento de que el país no puede seguir desaprovechando el momento del litio. La lectura de las autoridades es que el precio se ajustará, pero la demanda seguirá al alza en los próximos años ante la transición energética que se vive en el mundo. Es por eso que la Política Nacional del Litio se desarrollará en dos fases: antes y después de la Empresa Estatal.

Mientras logra pasar el proceso legislativo, el Gobierno buscará que Codelco y Enami -ambas con giro minero- tomen la posta y suscriban acuerdos con los privados para la extracción del llamado “oro blanco” desde los salares. Buscan que los acuerdos, incluso, se puedan dar desde ya.

En los últimos meses varias empresas se han mostrado interesadas en participar, y si bien no se ha definido el modelo exacto en que se hará la asociación, se espera diversificar el mercado permitiendo la entrada de nuevos actores.

Un tema que preocupa al Ejecutivo es el factor medioambiental, por lo que buscarán que la industria de litio en Chile transite hacia una mayor producción, pero que cause menos impacto en el entorno que la actual. Es por eso que apuestan a los nuevos métodos de explotación que se desarrollan actualmente y que son más amigables con el medio ambiente, como la extracción directa.

El punto es que este proceso aún no opera a gran escala y para lograr esos niveles se tendría que esperar dos o tres años, el mismo tiempo que requiere un proyecto que ingresa ahora a evaluación ambiental.

Actualmente, Chile posee 45 salares, de los cuales uno es Maricunga donde Codelco mantiene un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) y donde también Salar Blanco y Simbalik mantienen en curso proyectos de extracción. Además, hay dos con concesiones vigentes: Salar de Atacama (SQM y Albemarle) y Pedernales (Codelco). Es decir, hay 42 salares disponibles para la explotación, con 15 de ellos con alguna fase ya desarrollada de exploración.

Codelco negociará con SQM y Albemarle

Caso aparte es el Salar de Atacama, llamada la “joya de la corona”. La empresa ligada a Julio Ponce Lerou tiene un contrato hasta 2030, mientras que en el caso de la norteamericana se extiende hasta 2043. Pero en este sitio ubicado en la región de Antofagasta, el Gobierno busca una participación temprana del Estado en la propiedad.

Es por ello que se mandatará a Codelco para que inicie las conversaciones para llegar a un acuerdo con las partes. No se buscará forzar un nuevo acuerdo, pero la regla será igual que en los otros salares: el Estado será el accionista mayoritario. Y de no llegar a buen puerto, el contrato actual cumplirá con el plazo pactado, pero tras ello el Estado puede buscar un nuevo socio.

“El Estado de Chile respetará íntegramente lo establecido en los contratos vigentes. Es decir, una anticipada participación del Estado en el salar de Atacama, será fruto de un acuerdo con quienes actualmente tienen los derechos para explotar el litio”,sostuvo Boric.

Sobre lo anterior algo había mencionado SQM. En abril pasado –en el marco de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados- el vicepresidente de servicios corporativos de SQM, José Miguel Berguño, realizó una exposición sobre la estrategia de la compañía en litio.

En esa instancia, el ejecutivo respondió las consultas de los parlamentarios, siendo la más escuchada “¿Qué pasará en 2030, cuando se termine el contrato con Corfo por el Salar de Atacama?” Ante la pregunta de si es factible que SQM explote esa zona -ya sea con la Empresa Nacional del Litio o las mineras estatales (Codelco y Enami)-, Berguño respondió que tendrían que compartir también la inversión y el riesgo.

Actualmente existe un borrador del proyecto de Empresa Nacional del Litio. Por otro lado, la estrategia incorporará la creación de un Instituto Público del Litio y Nuevas Tecnologías para el segundo semestre de este año, con el fin de que parte de los recursos se usen para preparar un futuro de innovación permanente, invirtiendo en ciencia, tecnología y conocimiento.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright