Connect with us

Empresas Mineras

PACHECO Y EXPLORACIÓN DEL LITIO EN SALAR DE MARICUNGA: “LOS RESULTADOS SON MUY PROMISORIOS”

Published

on

En la junta de accionistas de Codelco, el presidente del directorio, Máximo Pacheco, se refirió, entre otras cosas, a las exploraciones que está llevando a cabo la estatal en el salar de Maricunga. “(…) vamos a definir el modelo de negocio que vamos a usar durante el segundo semestre de este año, y cuando hayamos definido eso iremos a definir entonces el monto de inversión y la producción que podemos tener del salar de Maricunga”, sostuvo al respecto.


Con la presencia de la ministra de Minería, Marcela Hernando, y de la subsecretaria de Hacienda Heidi Berner en calidad de ministra subrogante, este martes Codelco realizó su junta de accionistas 2023. En la instancia, el directorio hizo un repaso de los resultados de la cuprífera en 2022, además de mencionar los desafíos que tendrá este año y el rol de la firma en la estrategia nacional del litio.

En la instancia, André Sougarret, presidente ejecutivo de Codelco, mencionó sobre sus indicadores productivos que la producción de la cuprífera alcanzó 1 millón 445 mil 622 toneladas de cobre fino propio en 2022, lo que representa una disminución de 10,7% en relación a 2021. Sumándose el aporte de El Abra y Anglo American Sur, la cifra es de 1 millón 552 mil 737 toneladas, señaló.

“La disminución de la producción está asociada principalmente a una ley más baja y una menor recuperación de cobre en la División Ministro Hales, por el cambio de la secuencia minera y una menor recuperación”, dijo.

En tanto, el presidente del directorio, Máximo Pacheco, mencionó sobre la caída en la producción de cobre que esta se ha dado, entre otras cosas, “muchas veces por la lentitud y tardanza en tomar decisiones oportunas para nuestro desarrollo, nos encontramos con el desafío gigante de enfrentar grandes megaproyectos de manera simultánea”.

“Esta simultaneidad en la construcción de megaproyectos complejos y del tipo brownfield impacta en la coordinación para una puesta en marcha eficiente. Se habla de proyectos blackfield, pues implican una complejidad mucho mayor, en la frontera del conocimiento de la minería subterránea”, agregó.

Afirmó también que “en oportunidades hemos observado pérdida de estándares de mantención por mayor estrés productivo, debido al atraso en la reposición de reservas provenientes de los proyectos estructurales”.

Además, aseguró que también influyó en el desempeño de la compañía la inflación, el Covid-19, el post Covid-19, las debilidades de las firmas de ingeniería, las dificultades de las empresas constructoras para elevar su productividad, la escasez de mano de obra, los cuales “son todos factores que hacen de la gestión de proyectos una tarea de enormes dificultades”.

En tanto, sobre el litio, Pacheco comentó que “es un momento expectante para la economía chilena: nuestra tierra posee estos dos minerales críticos de importancia estratégica y cruciales para la transición energética del mundo”. A lo anterior agregó que Codelco se ha preparado “y es competente para asumir esta tarea través de sus equipos, potenciándolos debidamente. También porque sabemos hacer bien las cosas en materia comercial, desarrollo de asociaciones y desarrollo de negocios”.

Conferencia de prensa

Posterior a la junta, se realizó una conferencia de prensa. Allí, sobre los desafíos para Codelco en 2023, el presidente del directorio aseguró: “Nosotros sabemos que el mayor desafío que está enfrentando la humanidad es el desafío del cambio climático, por el calentamiento global. Y para poder avanzar en eso, se requiere descarbonizar nuestra economía”.

Y ahondó señalando que aquel no es un problema solamente chileno, o netamente de Codelco, sino que a nivel mundial. “No va a haber una transición energética exitosa si no hay cobre y si no hay litio. Y Chile ha estado en su producción de cobre estancado en los últimos 20 años. Y nosotros hemos realizado proyecciones que muestran que si seguimos haciendo las cosas de la misma manera, en los próximos diez años puede que también Chile continúe produciendo los mismos 5,5 millones de toneladas y eso sería muy grave. Por lo mismo es que la respuesta a eso es que tenemos que buscar una forma distinta de hacer minería”, dijo.

Y precisó que lo anterior se debe hacer de una forma que proteja el medio ambiente y que sea amigable con las comunidades, “para que de esa manera la minería tenga la legitimidad social que necesita, no solo para poder desarrollar su actividad, sino que también para conseguir los permisos asociados a esa actividad”.

Por otro lado, al ser consultado sobre la producción de litio de Codelco en el salar de Maricunga, Pacheco aseguró que en los siete años que Codelco lleva con presencia en dicho salar, “lo hemos usado de una manera muy productiva”, sosteniendo que la compañía ha logrado obtener diversos permisos ambientales para poder desarrollar su actividad allí, además del Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL).

“Hemos hecho una campaña de exploración. Me tocó visitar Maricunga hace un mes y medio atrás, y constatar que tenemos allí más de 100 personas que han estado trabajando todo este año en definir cuántos son los recursos que ahí hay, que podríamos desarrollar. Estamos llegando al final de la campaña de exploración. La exploración es la cuna de la minería, por ahí se comienza”, agregó.

Luego de la exploración del salar, aseguró, Codelco entrará a definir el proyecto mismo, basado en las reservas, las cuales dijo que se van a determinar durante este semestre, además del modelo de negocio que van a implementar. “Nos atrae mucho ese proyecto, hemos aprendido mucho, estamos muy contentos con los resultados, son muy promisorios. Y vamos a definir el modelo de negocio que vamos a usar durante el segundo semestre de este año, y cuando hayamos definido eso, iremos a definir entonces el monto de inversión y la producción que podemos tener del salar de Maricunga”, sostuvo.

Sobre las negociaciones con SQM con respecto a cómo se abordará la estrategia del litio, Pacheco aseguró: “tenemos un mandato distinto, un mandato que vamos a ejercer con mucha responsabilidad, con mucho orgullo y también con mucha prudencia, porque son conversaciones que hay que tener con la debida prudencia”.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

ACUERDO SQM – CODELCO CONTINÚA AVANZANDO EN EL CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES PREVIAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

SQM LITIO POTENCIÓ SUS SOLUCIONES EN INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD E INCLUSIÓN EN EXPOMIN 2025

Published

on



Fuente/Diario Estrategia
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

«MINERÍA Y LOS NUEVOS DESAFÍOS DE GESTIÓN PREVENTIVA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO»

Published

on



Columna Opinión/Patricio Cartagena D./Presidente Centro e Arbitraje 
y Mediación Minero, CAMMIN
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EL LAMENTO DE LOS PRIVADOS QUE NO AVANZARON EN EL PROCESO PARA EXPLOTAR SALARES PRIORIZADOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

CODELCO ALCANZÓ 296 MIL TONELADAS DE PRODUCCIÓN PROPIA Y US$ 1.348 MILLONES DE EBITDA EN EL PRIMER TRIMESTRE

Published

on

En el período, las operaciones enfrentaron varios desafíos que impactaron la continuidad operacional, como el invierno altiplánico y el blackout nacional, no obstante, la producción divisional creció 757 toneladas de cobre fino. Sumado el aporte de las coligadas, la producción total alcanzó 324 mil toneladas, 5 mil toneladas más que en igual período de 2024. Otro hito relevante del trimestre fue el anuncio del Memorándum de Entendimiento con Anglo American para el desarrollo del Distrito Minero Andina – Los Bronces.


La producción divisional de Codelco creció cerca de 757 toneladas entre enero y marzo de este año respecto a igual período de 2024, al sumar 296 mil toneladas de cobre fino. Este aumento se logró pese a distintos desafíos enfrentados durante el primer trimestre que impactaron la continuidad operacional, entre ellos, el invierno altiplánico y el blackout nacional de febrero. Ambos eventos mermaron la producción en 10 mil toneladas de cobre fino.  

Al sumar la participación de Codelco en El Abra (49%), Anglo American Sur (20%) y Quebrada Blanca (10%), la producción total alcanzó 324 mil toneladas, cinco mil toneladas (1,6%) más que en el primer trimestre del año previo.

“Un aspecto relevante de esta alza es que la producción de la compañía sigue consolidando mejoras respecto del año previo. Esperamos que esto siga así durante los meses siguientes, de tal forma que lleguemos a un rango anual de entre 1.370.000 y 1.400.000 toneladas de cobre fino propio”, destacó el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado.

En el primer trimestre, la Corporación enfrentó aumentos en sus costos. El costo directo (C1) se elevó 8,4% a 209,8 centavos de dólar por libra, debido a las mantenciones planificadas en las minas y plantas realizadas durante el período, junto a mayores costos operacionales por el arriendo de equipos para recuperar la flexibilidad operacional, lo que se vio parcialmente compensado por menores precios de los insumos, como la energía eléctrica y el combustible.

El costo neto a cátodos (C3), en tanto, subió 34,8% a 372,9 centavos de dólar por libra, por las mismas razones que el C1, a las que se adiciona el impacto del tipo de cambio sobre la variación de pasivos denominados en pesos, equivalente a un incremento de 75,8 centavos de dólar por libra.

Entre enero y marzo de 2025, Codelco generó un Ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, y antes de la Ley Reservada del Cobre) de US$ 1.348 millones, lo que representa una disminución de US$ 181 millones, equivalente a 11,8%, en comparación con el primer trimestre de 2024. Esta variación se explica principalmente por el impacto del tipo de cambio sobre la variación de pasivos denominados en pesos, lo que redujo el EBITDA en US$ 484 millones, y que fue mitigado parcialmente por un incremento en la ganancia bruta del negocio.

A pesar de que los aportes al Fisco en el primer trimestre alcanzaron US$ 222 millones —35% menos que en el mismo período del año anterior—, la Corporación proyecta que los aportes fiscales al cierre de 2025 superarán levemente los registrados en todo 2024, reafirmando su compromiso con el desarrollo del país.

Avance de los proyectos

Al cierre de marzo, el Capex ejecutado por la compañía llegó a US$ 1.157 millones, sobre un presupuesto anual de US$ 5.638 millones, lo que representa un avance en el trimestre de 21%. En estos primeros tres meses, el avance físico fue de 23% respecto al planificado para 2025.

En cuanto a los proyectos estructurales de Codelco, la primera fase de la infraestructura de continuidad del Nivel 1 de Chuquicamata Subterránea (que está en operación desde 2019) alcanzó un avance de 78%. En paralelo, se inició el estudio de factibilidad y tramitación de permisos para el proyecto que termina la explotación del Nivel 1.

En la Cartera de Proyectos Teniente, Andes Norte presenta 78% de avance y se espera el inicio de su producción en el tercer trimestre de 2025. En tanto, Diamante presentó un avance de 43% y se proyecta el inicio de su producción para septiembre de 2026; mientras, en Andesita la ejecución llegó a 70%, con una estimación de inicio de producción para el segundo trimestre de 2025.

En la División Salvador, Rajo Inca presentó un avance total de 91%. Allí continúa el desarrollo de las obras para optimizar las plantas concentradora e hidrometalúrgica. El término del ramp up (proceso de aumento gradual de la producción) de la concentradora se estima para el tercer trimestre de 2025.

Finalmente, la planta desalinizadora que construye el consorcio Aguas Horizonte en Tocopilla para Codelco, acumuló a marzo un avance de 73% de su construcción.

Desarrollo de asociaciones público-privadas

Entre los hitos relevantes del periodo destaca el avance en las asociaciones que la Corporación desarrollará con empresas privadas para una mayor generación de valor, tanto en el negocio del cobre como en el del litio.

Por una parte, en febrero, Codelco y Anglo American anunciaron la suscripción de un Memorándum de Entendimiento (MoU) para trabajar en una alianza que les permitirá potenciar el desarrollo del distrito minero Andina-Los Bronces, a través de la ejecución de un Plan Minero Conjunto entre 2030 y 2051. Se estima un incremento en la producción de 120 mil toneladas en esos 21 años, promedio anual, y la generación de valor antes de impuestos de, a lo menos, US$ 5.000 millones. Ambos equipos trabajan intensamente para cerrar el acuerdo definitivo a fines de este año.

Asimismo, los equipos de Codelco y SQM avanzaron en el cumplimiento de las condiciones previas para la materialización de la sociedad para la explotación conjunta de litio en el Salar de Atacama. El 27 de marzo, la Comisión Europea otorgó la aprobación a la alianza Codelco – SQM, la que se suma a las autorizaciones que ya entregaron las jurisdicciones de Brasil, Corea del Sur, Japón y Arabia Saudita. La Corporación sigue trabajando para que el acuerdo pueda concretarse durante el segundo semestre de este año.

HITOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2025

  • El 6 de enero la Corporación Pro-Tiltil fundada por la División Andina junto a otras seis empresas, obtuvo el primer lugar en la categoría “Alianzas”, y el programa “Técnicos del futuro”, implementado por la División Ventanas, el tercer lugar en la categoría Personas. Esto en la quinta edición del Pacto Global Red Chile, que destacó las iniciativas que han generado un impacto significativo en la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.
  • El 8 de enero, Codelco emitió bonos por US$ 1.500 millones para financiar su programa de inversiones de largo plazo. La emisión fue respaldada por una sólida demanda del mercado, reflejada en un libro de órdenes que superó los US$ 8.300 millones y atrajo el interés de 252 inversionistas. 
  • El 10 de enero, Codelco fue reconocida como líder en la implementación de estándares de DD.HH. en la industria minera y el sector público, según una medición del Programa de Sostenibilidad Corporativa de la Pontificia Universidad Católica (PUC) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 
  • El 28 de enero, Codelco anunció que reducirá 25% la intensidad de sus emisiones de alcance 3 para 2030, considerando los insumos operacionales estratégicos. Esta meta se suma a los compromisos previos de la Corporación de disminuir en 70% su huella de carbono total a 2030. 
  • El 30 de enero, Codelco y Magotteaux anunciaron la reducción de la huella de carbono de la División El Teniente en 40.000 toneladas de CO₂ anuales, gracias a un innovador contrato para el suministro de bolas de molienda manufacturadas con material reciclado, que incluye un modelo de economía circular de ciclo cerrado. 
  • El 13 de febrero, Codelco y el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile de la Universidad de Queensland firmaron un acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable, orientado a la búsqueda de soluciones en economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos. 
  • El 20 de febrero, Codelco y Anglo American anunciaron la suscripción de un Memorándum de Entendimiento (MoU) para el desarrollo del distrito minero Andina-Los Bronces. 
  • El 26 de marzo, Codelco cumplió diez años como líder de Merco Responsabilidad ESG entre las mineras en Chile, luego de que el ranking del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa destacara que en 2024 la compañía se ubicó en el puesto 18 a nivel general, escalando cinco posiciones respecto a 2023.
  • El 27 de marzo, la Comisión Europea aprobó la alianza Codelco – SQM para la explotación conjunta de litio en el Salar de Atacama.

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright