Connect with us

Noticia Destacada

MINISTRA WILLIAMS CONFIRMA CONTINUIDAD DE OFICINA MINERA DE CURANILAHUE

Published

on

La noticia la dio a conocer en el marco del despliegue de Gobierno en regiones, realizado en Maule y Biobío, donde la secretaria de Estado junto a su par de Ciencias, Aisén Etcheverry, y el seremi de minería, Roberto Lagos, sostuvo un encuentro con pequeños mineros de la zona.


En un encuentro de diálogo junto a una veintena de pequeños productores, planteros y trabajadores del carbón de Curanilahue, la ministra de minería, Aurora Williams, descartó el cierre de la oficina minera ubicada en la comuna, asegurando que se realizarán todas las gestiones y coordinaciones administrativas para la continuidad de atención del espacio.

“Mantenerla abierta – afirmó la autoridad – es un reconocimiento pleno a la actividad minera que se desarrolla en la región. Nuestro seremi está permanentemente preocupado de las instalaciones, que éstas sean cómodas para atender a nuestros mineros. Probablemente podamos cambiarnos de lugar, que significa meramente buscar otro espacio dentro de la comuna, pero en ningún caso esto implica un cierre”.

De igual modo, la secretaria de Estado reforzó el anuncio hecho por el Presidente de la República, Gabriel Boric, en la cena anual de la Minería de Sonami, respecto a su mandato de avanzar en la modificación del Decreto Supremo N°30, para que en el más breve plazo los pequeños productores mineros con menos de mil toneladas mensuales, puedan iniciar proyectos mineros presentando Planes de Explotación y Cierre (PEC) con datos relevantes y plan de seguridad; además de la conformación de una Plataforma Única de Tramitación de Solicitudes para simplificar procesos.

“Vamos a revisar el reglamento para buscar un mecanismo que permita tener un procedimiento simplificado, que se oriente más bien a aspectos de seguridad y terreno. Estamos en plena elaboración de la modificación de dicha reglamentación”, sostuvo la ministra. Y explicó además que a modo de eliminar obstáculos para el inicio de nuevos proyectos, “lo que ustedes presentarían preliminarmente, sería más bien un procedimiento simplificado que se aboque a las medidas de seguridad que van a implementar en sus faenas, porque el objetivo es facilitar, pero no claudicar en los objetivos de cuidar la seguridad”, manifestó la autoridad.

El encuentro contó además con la participación de la ministra de Ciencias, Tecnología e Innovación, Aisén Etcheverry, con quien se abordó la conversión del carbón común al activado y las oportunidades productivas que puede significar este proceso para el sector.

“Todos estos desafíos tienen que ver con el desarrollo científico y tecnológico. Mi interés es, principalmente, poder escuchar a los pequeños mineros y empaparnos desde nuestra cartera, respecto de cuáles son sus desafíos y oportunidades, para ver cómo podemos contribuir a su conversión productiva”, señaló Etcheverry.

Finalmente, las autoridades reforzaron el llamado a participar en el fondo para equipamiento de innovación industrial de baja escala para los mineros de Curanilahue, cuyo objetivo, precisamente, es aportar al desarrollo de procesos sostenibles en la pequeña minería del carbón de la zona.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright