Connect with us

Noticia Destacada

CANADIENSE FIRST QUANTUM INVERTIRÁ US$ 3.500 MILLONES EN MINA DE COBRE EN ARGENTINA

Published

on

Ejecutivos de la firma se reunieron con el Gobierno de la provincia de Salta. Expresaron la intención de la empresa de adherirse al régimen de incentivo a inversiones que impulsó Javier Milei para hacer el desembolso en el yacimiento de cobre Taca Taca.


La minera canadiense First Quantum invertirá US$ 3.500 millones para desarrollar un proyecto de cobre en la provincia de Salta, Argentina. Según comunicaron fuentes oficiales, la empresa planea adherirse al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) para avanzar con el emprendimiento Taca Taca.

El gerente general del proyecto, John Dean, resaltó que la normativa actual de la Argentina es favorable para empezar a desarrollar el proyecto. Es decir, el RIGI, que se puso en marcha con la Ley Bases. 

La minera, además, comunicó que está en busca de un «socio accionista minoritario para la ejecución del proyecto» que se emplaza a 230 kilómetros al oeste de la ciudad de Salta y 55 kilómetros de la frontera con Chile.

La noticia la dio a conocer el Gobierno de Salta, tras una reunión con ejecutivos de la empresa. Según aseguraron fuentes oficiales en un comunicado, la minera canadiense prevé comenzar a construir el proyecto el año que viene.

Según datos de la página web de la minera, el Informe de Impacto Ambiental de Taca Taca se presentó ante la Secretaría de Minería de la Provincia de Salta en febrero de 2019, por lo que aún se encuentra a la espera de la aprobación de su evaluación.

First Quantum adquirió el 100% de Taca Taca de Lumina Copper Corporation en 2014, por medio de su subsidiaria, Corriente Argentina S.A. (CASA).

El yacimiento de pórfidos de cobre-oro-molibdeno de Taca Taca forma parte de un paquete compuesto que consiste en una serie de concesiones y permisos de exploración separados. First Quantum logró consolidar estos terrenos en preparación para la etapa de explotación del proyecto. Dos de las concesiones mineras comparten el título de propiedad con terceros grupos en un 50%.

Según las cifras de los informes de 2013, los recursos probados (medidos) e indicados (probables) alcanzaban 9,6 millones de toneladas de cobre contenido, y los recursos posibles alcanzaban 3,4 millones de toneladas de cobre contenido.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright