Connect with us

Noticia Destacada

Cámara Diputados: MÁXIMO PACHECO DEFIENDE SU DECISIÓN, CODELCO ESTÁ PAGANDO UN PRECIO JUSTO POR QUEBRADA BLANCA.

Published

on

Los US$ 520 millones que la cuprífera desembolsará es un precio justo, que está en condiciones de mercado y que, además, por los tiempos comprometidos, le permitirá a la Empresa Nacional de Minería robustecer su condición financiera, aseguró el presidente del directorio de la estatal.


“El pacto accionario original de Quebrada Blanca establece que Enami puede realizar una venta directa, de forma rápida y manteniendo las condiciones preferentes de esa participación en la propiedad, si ese traspaso es realizado a una empresa del Estado”, explicó Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, ante la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, quien, además, recalcó que la cuprífera está pagando un precio justo por esta adquisición.

Pacheco enfatizó que los pactos de accionistas son el documento legal que regula las relaciones entre ellos, por lo que es importante entender esta definición. Además, confidenció que, apenas se conoció públicamente la operación con Codelco, Jonathan Price, presidente y CEO de Teck, lo saludó, le dio la bienvenida y le manifestó su deseo de trabajar juntos en favor de la compañía.

La venta de la participación del 10% de Quebrada Blanca a Codelco, recalcó Pacheco, permite mantener la propiedad estatal de esa proporción del yacimiento y es parte del plan de estabilización y desarrollo de Enami, lo cual permitirá que la empresa siga cumplimiento con su rol de fomento a la pequeña y mediana minería del país, como lo ha señalado la ministra de Minería, Aurora Williams, presidenta de Enami, y también su vicepresidente ejecutivo, Iván Mlynarz. 

“Quiero ser muy directo. Esta negociación se estructuró sobre la base de un gana- gana, es decir, que ambas partes ganábamos. El argumento que nos planteó Enami era que, para cumplir su rol, necesitaban transformar este activo en dinero y, de esta manera, dar un nuevo impulso a su plan de desarrollo. Tanto es así que acordamos un convenio de colaboración que incluye varios elementos, como evaluar el traspaso de propiedades mineras, temas relacionados con el ácido sulfúrico, viabilizar proyectos compartidos para aumentar la capacidad de fundición del país, la extracción y exploración de litio, el tratamiento de residuos y subproductos, entre otros. En la base del gana-gana, se buscó facilitar que Codelco pudiera seguir avanzando en su crecimiento como empresa y Enami, tener una posición más robusta para avanzar en el diseño de su plan de desarrollo”, profundizó.

La operación implica la adquisición de las acciones de forma inmediata por parte de Codelco contra el desembolso de US $ 520 millones en dos pagos, el primero de ellos por US $ 182 millones, se entregó al suscribir la compraventa. El monto restante, con los ajustes que corresponda, será pagado dentro de un plazo máximo de 120 días, al completar ciertos hitos y condiciones habituales en este tipo de transacciones.

Pacheco recordó que esta compra se produjo mediante un proceso riguroso de negociación, con la participación de los equipos legales y de finanzas de ambas compañías. Codelco contó con la asesoría de Banchile- Citi Asesoría Financiera S.A. y Enami, de BTG Pactual. “Los equipos realizaron un buen trabajo para alcanzar un acuerdo justo y asegurar que el negocio sea muy positivo para ambas empresas y para el país”, reforzó Pacheco, quien agregó que “Codelco y Enami intercambiaron información con la profundidad que requiere todo due diligence de un activo de esta naturaleza”.

El presidente del directorio recordó que en 2019 la japonesa Sumitomo compró 30% de Quebrada Blanca en poco más de US$ 1.200 millones, por lo que el 10% equivale a cerca US$ 416 millones. “De este modo, los US$ 520 millones que Codelco está pagando está arriba en más de US$ 100 millones, es decir, más de 25% de dicha transacción. Es evidente que es un precio justo, que está en condiciones de mercado”, destacó y agregó: “Somos la principal empresa de cobre de Chile, del país y el mundo y por lo tanto Codelco es conocido por todos los pequeños y medianos mineros. Hemos tratado sus minerales en una relación de colaboración por décadas y ellos nos importan mucho”.

Pacheco aclaró que, en los últimos diez años, Enami no inyectó capital ni recibió pago de dividendos de Quebrada Blanca, manteniendo igual su posición estratégica en la propiedad, gracias a la condición de accionista serie B con “el 10% no diluible”, que ahora le traspasará a Codelco.

Por último, señaló que esta adquisición se inserta en la estrategia de desarrollo de Codelco a través de asociaciones con terceros para potenciar su posición como principal productor mundial de cobre y con ello, incrementar el aporte de valor que la Corporación hace al país.

Quebrada Blanca es un yacimiento de cobre operado por la compañía canadiense Teck, cuenta con una base de recursos de 10.000 millones de toneladas, una ley de 0,38% de cobre y oportunidades de crecimiento futuro.

En plena operación de su segunda fase, Quebrada Blanca se posicionará dentro de las 20 operaciones con mayor producción de cobre del mundo y a nivel nacional se ubicará como el sexto productor, después de Escondida, Collahuasi, El Teniente, Radomiro Tomic y Los Pelambres, considerando sus producciones de 2023.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright