Connect with us

Noticia Destacada

Conferencia de Minería OCDE 2024: UNA VISIÓN COMPARTIDA PARA EL DESARROLLO EN LAS REGIONES MINERAS

Published

on

SQM Litio participó por primera vez como panelista en una nueva edición de la Conferencia de Regiones y Ciudades Mineras de la OCDE 2024 que se llevó a cabo del 8 al 11 de octubre en Greater Sudbury, Canadá.


Generar alianzas para el desarrollo sostenido de las regiones mineras y preparar el suministro regional de minerales para el futuro para la transición energética son los dos pilares fundamentales que fueron parte del debate en la Conferencia de Regiones y Ciudades Mineras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Este importante encuentro realizado entre el 8 y 11 de octubre en Greater Sudbury, Canadá y reunió a alrededor de 300 partes interesadas, incluyendo representantes de los sectores público y privado, académicos, organizaciones de la sociedad civil y comunidades indígenas, con el objetivo de fomentar un diálogo constructivo que promueva el bienestar y el desarrollo integral en las regiones mineras. A través de la colaboración y el intercambio de experiencias, se buscarán soluciones innovadoras y prácticas que beneficien a todos los actores involucrados.

Un aspecto destacado de esta edición fue el enfoque especial en los pueblos indígenas que habitan en las regiones mineras. Se llevó a cabo una discusión previa a la conferencia liderada por representantes indígenas, así como una sesión principal dedicada a explorar enfoques sostenibles que prioricen sus necesidades y perspectivas. Este espacio busca fomentar un diálogo inclusivo que reconozca y respete la sabiduría ancestral de estas comunidades, promoviendo su participación activa en la construcción de futuros sostenibles.

En este contexto, el Programa Alianza Mujer Atacameña de SQM Litio (AMA) el cual fue lanzado en abril de 2022 y tiene como objetivo visibilizar el papel crucial de las mujeres atacameñas, creando espacios de participación donde se destaca su contribución a la historia de sus pueblos, la transmisión de sus conocimientos y su impacto en el desarrollo sostenible de la región, logró facilitar la participación de una mujer atacameña del territorio de San Pedro de Atacama en esta Conferencia, específicamente en el panel para exponer bajo la temática: “El papel de los actores locales y los pueblos indígenas en la mejora de los resultados ambientales de la minería”. El objetivo es generar espacios de acercamiento para las comunidades, permitiendo que estos encuentros contribuyan a las políticas públicas y al desarrollo económico, siempre considerando la perspectiva, la historia de vida y la experiencia de quienes habitan el territorio.

Para culminar la conferencia, todos los asistentes tendrán la oportunidad de participar en una salida a terreno, donde podrán conocer el territorio indígena en Canadá. Se ofrecerán tres opciones de recorridos, que incluirán visitas a sitios relacionados con la minería, así como a lugares de gran relevancia cultural. Esta experiencia única permitirá a los participantes conectarse de manera más profunda con la historia y las tradiciones de las comunidades indígenas, fomentando un entendimiento más amplio sobre la intersección entre la minería y el patrimonio cultural.

Participación de SQM Litio

Desde SQM Litio, María Alejandra Zuleta, Subgerente de Asuntos Comunitarios, y mujer atacameña, representó a la compañía para aportar conocimiento y visiones bajo la temática “Creando oportunidades de negocios locales a través de actividades intermedias”. Desde el enfoque comunitario se permite identificar mejor las necesidades locales y encontrar soluciones innovadoras que aprovechen los recursos y talentos disponibles. Al involucrar a la comunidad en el proceso de toma de decisiones, se asegura que los proyectos y las iniciativas sean más inclusivos y equitativos, reflejando verdaderamente las aspiraciones y deseos de todos los miembros. El desafío está en establecer canales de comunicación efectivos y transparentes, que permitan un diálogo continuo y constructivo, esto no solo fortalece el tejido social, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo económico y social que pueden transformar positivamente la vida de las personas.

“Es fundamental generar espacios de diálogo, encuentro y conocer otras experiencias que permitan apoyar el desarrollo sostenido de las regiones en las que se desarrollan actividades mineras, siendo  fundamental para el futuro del sector y de las comunidades. En dicho contexto, para SQM habilitar espacios para que mujeres como Pamela puedan participar y conocer otras comunidades indígenas y el trabajo que han desarrollado es de un inmenso valor, porque se les incluye a comunidades de Chile en la  conversación y a la vez se les reconoce a nivel mundial. Juntos, podemos identificar soluciones que no solo fortalezcan nuestras economías, sino que también respeten y eleven las voces de las comunidades locales. Es un momento crucial para avanzar hacia un futuro en el que todos los actores, especialmente las mujeres, desempeñen un papel central en el desarrollo de nuestras regiones”, sostuvo María Alejandra Zuleta, Subgerente de Asuntos Comunitarios de SQM Litio.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright