Noticia País

COCHRANE, TORTEL Y VILLA O’HIGGINS AVANZAN EN LA ERRADICACIÓN DE LAS BOLSAS PLÁSTICAS

Published

on

En el marco de la celebración del «Día de la Madre Tierra» la Seremi del Medio Ambiente de Aysén realizó charlas de educación ambiental con estudiantes del sur de la región.

Durante una semana el área de Educación Ambiental de la Seremi del Medio Ambiente de Aysén llevó a cabo charlas de educación ambiental en torno a la erradicación de las bolsas plásticas a los estudiantes de las comunas de Cochrane, Tortel y Villa O’Higgins con el objetivo de que los habitantes de dichas localidades puedan tener un ambiente libre de contaminación y una mejor calidad de vida.

El encargado de Educación Ambiental de la Seremi del Medio Ambiente, Sebastián Riestra Miranda, destacó que «estamos contentos con la recepción de los establecimientos educacionales y mucho más con la participación de los niños. Ellos son los más entusiastas en poder llevar a cabo las distintas recomendaciones que les hemos dado porque entienden que sino son ellos los que dan el primer paso en la protección de su medio ambiente es muy difícil que los otros lo hagan».

Por su parte, Benedicto Schenffeld director de la Escuela Comandante Luis Bravo Bravo de Tortel, destacó que «siempre es bueno poder llevar estas actividades con los estudiantes ya que de manera lúdica y clara se puede ver los efectos nocivos de las bolsas plásticas en nuestro medio ambiente y esto nos permite generar conciencia no sólo en ellos sino que en toda la comunidad».

Es importante destacar que este trabajo de educación ambiental se ha desarrollado desde hace largo tiempo en distintos puntos de la región y que en una primera etapa ha realizado el diagnóstico de los negocios y número de bolsas que estos utilizan, además de trabajos de coordinación, educación y entrega de bolsas ecológicas las que han permitido tener una visión más integral de cada uno de estos sectores y comenzar a generar los cimientos para esta importante labor.

Para la Seremi del Medio Ambiente, Susana Figueroa Meza, «lo que buscamos con estas acciones es poder generar conciencia en torno a la protección de nuestro ambiente. Sabemos que este es un proceso que toma tiempo y por eso hemos estado trabajando en base a una estrategia de educación ambiental que nos permitirá llegar con fuerza en las casas». Al mismo tiempo la Seremi destacó que «todos nos tenemos que hacer responsables de lo que sucede con nuestro entorno para lograr los cambios necesarios».

Finalmente es importante destacar que esta acción se enmarca dentro de la celebración del «Día de la madre Tierra» que para este 2014 tiene como tema central «Ciudades Verdes» y que dentro de sus ejes fundamentales está la necesidad de ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes aquí habitamos y promover la armonía con la naturaleza y la Tierra.

Fuente:www.mma.gob.cl

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil