Noticia País

Curanilahue: mineros radicalizan protesta y cierran ingreso al yacimiento

Published

on

Los trabajadores de la mina Santa Ana construyeron una fortificación a 350 metros de profundidad.

.

.

.

Tras rechazar la propuesta entregada por el gobierno el sábado -en la que se ofrecían becas de capacitación, apoyo para seguir acciones legales y canastas familiares-, los 73 mineros movilizados a 650 metros bajo tierra en la mina Santa Ana, en Curanilahue, provincia de Arauco, decidieron extremar su postura.

Ayer, pasadas las 14.00, los trabajadores que han permanecido 15 días en las profundidades del yacimiento optaron por cerrar el ingreso al yacimiento de forma indefinida, a través de una fortificación levantada a 350 metros de profundidad. Esto, a pesar de que el domingo autoridades de gobierno hicieron una nueva propuesta, la que incluiría la mejora en términos de manutención y plazos de ayuda.

“Por una irresponsabilidad de la empresa, estos trabajadores han tenido que adoptar estas medidas tan drásticas. Esperamos que den la cara y solucionen el problema para no tener otra tragedia minera que lamentar”, señaló el alcalde de Curanilahue, Luis Gengnagel. Según lo informado por autoridades locales, la medida busca que el gobierno mejore la propuesta ya entregada. Debido a la radicalización de la huelga, el intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, se trasladó hasta Curanilahue para constatar en terreno la situación.

En la instancia, también lideró una reunión con los equipos de trabajo que se encuentran en la zona. Ahí, representantes de la Dirección del Trabajo, Sernageomin, seremis de gobierno, Minería y el municipio, comenzaron la coordinación de apoyo y ayuda social a los mineros y sus familias. La autoridad junto con lamentar la situación hizo un llamado a la empresa SW Curanilahue SA, dueña de la mina Santa Ana, a que se haga presente para dar solución al conflicto que ya se ha extendido por varios días. “La empalizada denota un endurecimiento en la postura de los mineros respecto al reclamo que están haciendo.

La situación es compleja porque los verdaderos responsables no aparecen. Estamos frente a un empleador errático y así es difícil avanzar”, manifestó Rodrigo Díaz. Según lo informado, en el lugar se reforzó el personal de salud para atender a los mineros y se siguen entregando ayudas sociales a las familias como acciones solidarias del gobierno. Hasta el cierre de esta edición los representantes de los trabajadores no se habían pronunciado respecto a la situación.

 

Fuente: La Tercera 
www.chilemineria.cl

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil