Noticia País

Minería regional perdió más de siete mil empleos pero Gobierno confía en crear nuevos puestos laborales

Published

on

El informe del Instituto Nacional de Estadísticas informó que a nivel anual, el desempleo aumentó. Sin embargo, el escenario fue totalmente distinto en el caso de la comparación trimestral.

.

.

.
Debido a la baja del cobre y la crisis en la minería con despidos ocurridos en faenas durante el último tiempo, el rubro perdió en los últimos 12 meses siete mil 300 puestos de trabajo a nivel regional.

Así lo informó hoy , basándose en el informe que emitió ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) durante el periodo entre junio y agosto, en el cual el desempleo en la región registró el 6,4%, lo que significa un alza de 1,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo durante el año pasado.

Además, Antofagasta fue la región que lideró el ranking donde más aumentó la tasa de desocupación, seguida de la Araucanía (1,3%) y O’Higgins (1,1%).

Al respecto, el director de la Cámara de Comercio, Antonio Sánchez, dijo que «en la actualidad es el comercio el principal empleador de la región con 49.300 ocupados, eso ya nos entrega una señal de que algo no anda bien, ya que históricamente la primera fuente de empleos en la zona siempre ha sido la minería”.

Seremi del Trabajo

Pese a ello el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, mostró tranquilidad ya que dio a conocer que en este mismo informe del INE, la tasa de desempleo bajó en comparación con el trimestre anterior, anotando así 6,4%.

Desde la Seremi del Trabajo informaron que en lo que se refiere a la comparación de estos periodos en este año, el desempleo cayó en 0,6 puntos porcentuales, aumentando en mil 110 las personas ocupadas y disminuyendo a mil 710 el número de desocupados. Esto fue calificado como un positivo indicador, pese al aumento de las cifras de cesantía a nivel anual.

“Como Gobierno estamos preocupados y llevando a cabo acciones para proteger el empleo. Nuestro país está enfrentando de buena manera el actual escenario económico mundial”, comentó la autoridad del Trabajo.

Rojas añadió que se están efectuando alianzas público-privadas para fomentar la capacitación en diversos sectores económicos y por lo tanto, aumentar la empleabilidad.

En lo que respecta al trimestre junio-agosto, las ramas económicas que registraron mayor aumento de la generación de empleo fueron el comercio, enseñanza y servicios sociales.

En tanto, en esta nueva estadística la capital regional registró una tasa de desocupación de 4,9% disminuyendo en 1,2 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil anterior.

 Fuente: Soy Chile 
www.chilemineria.cl

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil