Noticia País
Ministra Williams: “Nuestro compromiso y trabajo es para y con los pequeños y medianos mineros del país”
La secretaria de Estado, junto al Subsecretario Moreno, se reunieron con los Seremis de minería para definir las estrategias de trabajo a corto y mediano plazo.
.
.
.
«Estamos enfrentando un tema no menor que guarda relación con la baja del precio del cobre», así comenzó la Ministra de Minería Aurora Williams su encuentro con los Secretarios Regionales Ministeriales. Esto está afectando actualmente a la gran minería, y está haciendo lo mismo con la pequeña y mediana minería, explicó.
Es por esto, que la autoridad remarcó que hay que redoblar los esfuerzos, para “apoyar incluso con más fuerza a los sectores productivos de mediana y menor escala de nuestra minería”. Williams señaló que se está apoyando a la pequeña y mediana minería con precio de sustentación, cuando el cobre baja de los US$ 2,90 la libra, pero se están trabajando con otros instrumentos para poder fortalecer a este sector.
“Estamos en un completo trabajo de análisis de instrumentos públicos que nos pueden ayudar a fomentar a los pequeños y medianos productores. Y este es el trabajo que hoy les estamos encomendando a ustedes, que busquen todas las instancias de asistencia que puedan, porque nuestro compromiso y trabajo es para –y con- los pequeños y medianos mineros”.
Fomento y respaldo para la minería
La autoridad en la reunión, en la que participaron los doce seremis de minería que realizan su trabajo a lo largo del país, además del Subsecretario Ignacio Moreno, y diversos asesores del ministerio, se observaron casos de éxito para buscar nuevas líneas de ayuda para la pequeña y mediana minería.
Un ejemplo de ello es el lanzamiento de los Fondos de Implementación de Fondos Nacionales de Desarrollo Regional, FNDR, “Mineros de Ley III”, el cual fue aprobado por el Consejo Regional y alcanzó los $2.200 millones, para capacitaciones, seminarios, fondos y fortalecimiento de proyectos para la Región de Coquimbo.
Al respecto el Seremi Igor Díaz puntualizó que “con estos recursos hemos dispuesto de nuevas líneas de trabajo en nuestra institución, logrando con ello un trabajo más integral, abarcando por supuesto la seguridad como primer eje para los pequeños mineros, pues sabemos que son un sector productivo importantísimo en muchas comunas de nuestra región”.
En el caso de la Región de Atacama, se postuló a FNDR, con el que se logró una inversión de $100 millones para la instalación de una planta de minerales en la zona de Incahuasi, lo que beneficia directamente al sindicato minero artesanal de Incahuasi, quienes realizan extracción de oro.
Esto se complementa a la instalación, a través del Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la pequeña minería artesenal, Pamma, de la instalación de un trapiche y equipos en el mismo sector en 2014.
“Otra situación exitosa que se impulsó a través de la Seremi de Atacama fue el traspaso de pertenencias mineras en arrendamientos de empresas de la gran y mediana minería, para pequeños mineros de la zona”, apuntó la jefa de la cartera. En total, se beneficiara a cerca de 383 pequeños mineros, que integran cerca de 27 asociaciones mineras de la Región de Atacama.
Fuente:Seremi Minería Coquimbo www.chilemineria.cl