Noticia Internacional

La minería crece en Tacna y Cusco

Published

on

Las economías de las regiones Tacna y Cusco registrarían el mayor crecimiento a escala nacional, sin considerar Lima y Callao, al cierre del presente año, estimó el Centro de Investigación Empresarial (CIE) de la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras).

.

.

.

Según el informe, el producto bruto interno (PBI) de estas regiones se incrementaría en 7.7% y 7.1%, respectivamente. También indica que en Tacna el crecimiento de la producción minera se estima en 15.8%.

El estudio precisa que el sector minero tiene una participación de 37.5% en Tacna.

A setiembre de este año, la producción de cobre –principal producto de esta región– registró un incremento de 6% en relación con el mismo período de 2014. La producción de oro aumentó en 17.4% y la de plata, 20.4%.

En la región Cusco, la producción minera y de hidrocarburos, que representa 47.6% de su valor agregado bruto, crecería 9.2% y contribuiría al buen desempeño económico de la región.

A octubre del presente año, la producción de líquidos de gas natural disminuyó 12.8% y la de gas natural cayó en 5.4%.

Cobre y molibdeno

El PBI de Áncash y Junín registraría un crecimiento de 6.4% y 6.1%, respectivamente, en relación con 2014. En menor medida, Amazonas (5.2%), Lambayeque (4.5%), Madre de Dios (4.3%), Puno (4%) y Huánuco (3.9%). Las regiones de Cajamarca (1.3%) y Ucayali (1%) exhibirían una menor expansión. En cuanto a Áncash, la producción minera crecería 10.8%, lo que se reflejaría en la economía regional.

A setiembre de este año, la producción de cobre se incrementó en 7.2%; de zinc, 12.1%; plata, 20%; oro, 117.5%; molibdeno, 10.7%.

 
 Fuente: El Peruano 
www.chilemineria.cl

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil