Noticia País
Presidenta Bachelet confirma ajuste y se reúne con Hacienda para definir recortes de gasto
Hasta ahora el Gobierno evalúa realizarlo por un decreto de la cartera de las finanzas públicas, que se informaría a la comisión mixta de Presupuestos del Congreso.
.
.
.
Pasado el mediodía de ayer, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, llegó hasta La Moneda para reunirse con la Presidenta Michelle Bachelet y analizar el ajuste fiscal que prepara el Gobierno. En el encuentro, que duró cerca de dos horas, revisaron las opciones que tiene el Ejecutivo para concretar un recorte al presupuesto aprobado para este año, que llega a unos US$ 58 mil millones.
En la reunión, Valdés estuvo acompañado del director de Presupuestos, Sergio Granados, con quien ha trabajado durante las últimas semanas en los detalles del ajuste al gasto público.
A primera hora de la mañana y antes de recibir al ministro, fue la misma Presidenta, quien confirmó públicamente lo que ya todos comentaban. “La economía está lenta, y habrá que hacer algunos ajustes, pero la verdad es que vamos a priorizar todo aquello que permita que a las personas les lleguen los servicios que necesitan”, afirmó la Mandataria, en una actividad de entrega de viviendas en Peñalolén.
Consultado a la salida de La Moneda, Valdés fue más escueto: “Cuando tengamos algo que contar, lo vamos a contar, y todavía estamos trabajando”.
Fue a principios de enero que “El Mercurio” adelantó que Hacienda evaluaba un recorte de gasto, debido a la caída en el precio del cobre y la intención del ministro de cumplir con la reducción del déficit fiscal estructural.
Para ello, Valdés convocó nuevamente al comité de expertos del cobre de largo plazo para estimar esta variable que es parte fundamental de la definición del gasto público. Para el Presupuesto 2016, los expertos estimaron un precio del cobre de US$ 2,98 la libra en el largo plazo. Ahora, en cambio, los resultados que recibió el ministro durante febrero se ubican en torno a US$ 2,60, según señala uno de los consultados.
Con esos datos, más el menor crecimiento económico, el ajuste de Hacienda debiera ser de entre US$ 500 millones y 1.500 millones calculan economistas privados. Ello, de paso, sería una señal positiva para las agencias clasificadoras de riesgo, que miran atentas como aumenta la deuda pública, debido a los sucesivos déficits fiscales.
Durante la tarde, Valdés y Granados volvieron a reunirse con la Presidenta. Esta vez también estuvieron presentes la ministra (s) de la Segpres, Patricia Silva, y el subsecretario del Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes. En dicho encuentro no se habría tratado el ajuste presupuestario, sino que la agenda de descentralización que se comenzará a votar en el Senado a partir del martes.
Ajuste por decreto
Los parlamentarios de la Nueva Mayoría discrepan sobre la conveniencia del ajuste y piden que este se centre en gasto corriente, más que en inversión pública (ver opiniones). Desde la oposición acusan que quienes rechazan el recorte de gasto están pensando en la inconveniencia de hacerlo en un año de elecciones municipales.
Algunos parlamentarios piden que el ajuste pase por el Congreso y citarán al ministro Valdés para que lo explique. Hasta ahora, el Gobierno evalúa realizarlo por un decreto de Hacienda, que se informará a la comisión mixta de Presupuestos del Parlamento.
Uno de los factores que ha observado Valdés en la última semana para llevar a cabo el ajuste son las medidas similares que han tomado otros países de la región. Colombia, Brasil y México anunciaron recortes en sus presupuestos de este año entre 0,3% y 0,7% del PIB. Entre los argumentos de esos países destaca la caída de los commodities.
.
Fuente: Economía y Negocios www.chilemineria.cl