Noticia Destacada
Codelco: malos resultados limitan a US$ 3.000 mills. la capitalización
A mediados de 2014, Codelco obtuvo un fuerte espaldarazo del gobierno a su plan de negocios.
.
.
Ese año, el Gobierno envió al Congreso y logró la aprobación de un proyecto de ley que permitiría entregarle hasta US$ 4.000 millones a la empresa estatal, por concepto de capitalización. Se trata de un monto que, de acuerdo con la lectura hecha entonces, permitía a Codelco reducir su endeudamiento y asegurar el financiamiento para sus múltiples obligaciones al menos hasta 2018.
Pero a poco andar, esa cifra ha comenzado a ser objeto de cuestionamientos. A raíz de la baja en el precio del cobre y la desaceleración de la economía, la caja fiscal se estrechó y los recursos con que cuenta el Estado para aportar a la minera compiten con otros fines.
A esto se suma otro factor: la escasa capacidad de generación de utilidades que tiene hoy la empresa, producto del deterioro del precio del cobre en los mercados internacionales.
En esa línea, la ministra de Minería, Aurora Williams, señaló que si bien la Ley de Capitalización dictada en 2014 considera efectivamente un aporte máximo de U$S4.000 millones, parte de ese monto está asociado a retención de utilidades, las que hoy no es están generando.
“La Ley de Capitalización de Codelco para el periodo 2014-2018 está establecida hasta en $ 4.000 millones, de los cuales $ 3.000 millones son vía recursos inyectados a la minera y $ 1.000 millones a través de utilidades. Sin embargo, hoy no existen utilidades y, por lo tanto, la capitalización es de hasta US$ 3.000 millones”, señaló la autoridad ante la consulta de La Tercera.
Williams explicó, además, que el monto que recibirá la compañía este año será definido durante noviembre, una vez que se realice la junta de accionistas, instancia que por ahora no tiene fecha.
.
A esto se suma otro elemento: la misma norma establecía un tope de US$ 800 millones anuales, lo que no se cumplió el año pasado y, muy posiblemente, tampoco ocurra en 2016.
Desde la promulgación de la norma, Codelco sólo ha recibido US$ 600 millones el año pasado, que se suman a los US$ 200 millones autorizados en 2014, previo a la dictación de la ley.
Recursos para este año
Según el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, efectivamente la Ley de Capitalización establece claramente un monto tope, así como una cantidad asociada a retención de utilidades.
“El comentario de la Ministra Williams viene a ratificar lo que se prevé en cuanto a que el monto de la capitalización de este año muy probablemente será inferior a los US$ 800 millones solicitados”, planteó el experto.
A su juicio, si bien es cierto que la situación fiscal se ha deteriorado y el Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, ha hecho un esfuerzo especial por sincerar la mayor estrechez de las finanzas públicas, todo lo cual apunta a una menor entrega de recursos a Codelco, también es cierto que la delicada situación financiera de la empresa se ha deteriorado rápidamente y, tanto su presidente de directorio como presidente ejecutivo, han hecho claros esfuerzos por sincerar esta realidad a la opinión pública y dejar en claro que los recursos del dueño son urgentes.
Desde el Ejecutivo han dado señales en orden a que Codelco acuda al mercado en búsqueda de recursos para financiar sus proyectos estructurales, algo que la minera ya ha hecho.
En agosto, la empresa emitió un bono en el mercado local por US$ 400 millones.
En la empresa temen que si se sigue recurriendo al mercado para conseguir recursos, en vez de recibir fondos desde el Fisco, se vea afectada la clasificación de riesgo y, con ello, se encarezca el costo de fondeo.
En tanto, el senador (RN) integrante de la Comisión de Minería y Energía, Baldo Prokurica, señaló que esto viene a reforzar la necesidad de que se establezca un presupuesto de largo plazo para la minera.
“El presidente ejecutivo nos ha respaldado en esta idea, porque Codelco no puede seguir negociando todos los años sus recursos con el Ministerio de Hacienda”, subrayó el parlamentario.
.
.
Fuente:La Tercera www.chilemineria.cl