Noticia Destacada
Antofagasta espera leve déficit de producción en mercado del cobre hacia 2020
El presidente ejecutivo de la firma, Iván Arriagada, también subrayó que este año se ha registrado una menor salida de cobre del mercado por interrupciones – huelgas e incidentes.
.
.
La minera Antofagasta, una de las mayores productoras mundiales de cobre, espera que el mercado enfrente un leve déficit del metal hacia fines de la década, lo que ayudaría a fortalecer su precio, dijo el presidente ejecutivo de la firma, Iván Arriagada.
El ejecutivo explicó que actualmente la demanda del metal crece a un menor ritmo de lo habitual, mientras están entrando toneladas de mineral por nuevos proyectos en países como Chile y Perú, lo que ha puesto presión a su cotización, que este año llegó incluso a marcar mínimos de seis años y medio.
Arriagada -quien asumió las riendas de la firma tras la salida del veterano Diego Hernández en abril- explicó que esa producción será consumida por la aún creciente demanda de países como China.
«Eventualmente el mercado podría empezar a mostrar un leve déficit a la cuadra del 2020», afirmó. «Todavía nos quedan un par de años más con este nivel de precios antes de ver una recuperación, y esa recuperación la situamos por allá en 2019 y 2020», agregó.
Arraigada también subrayó que este año se ha registrado una menor salida de cobre del mercado por interrupciones – huelgas e incidentes -, que anualmente suelen dejar fuera entre 800.000 y un millón de toneladas del metal.
.
«Lo que hemos visto durante la mitad de este año es que ese número ha sido más bajo. Tenemos alrededor del 300.000-350.000 toneladas en el período enero-junio y por lo tanto eso significa que ha habido más oferta de cobre», comentó, y añadió que espera un regreso a los niveles habituales en los próximos años.
El jefe de Antofagasta consideró que este año deberían verse cargos por tratamiento y refinación de cobre (TC/RC por sus siglas en inglés) similares al 2015 o un poco menores, tomando en cuenta que aún hay capacidad significativa de procesamiento en China.
Ampliación
Ante este escenario, la empresa prepara un plan de ampliación en su mina Los Pelambres y agregar una planta concentradora en Centinela, aunque las decisiones de inversión se tomarían en 2017 y 2018 en caso de que los proyectos sean factibles.
Respecto a sus inversiones, Arriagada dijo que Antofagasta tiene una sólida posición que la ayudaría a financiar sus planes con una combinación de caja y endeudamiento, aunque no existe un plan para emitir deuda en lo inmediato.
«No tenemos un plan en el corto plazo pero no podemos descartarlo si las condiciones cambiaran o hubiese alguna necesidad puntual o alguna oportunidad para salir al mercado de deuda», acotó, al comentar que no han visto una oportunidad atractiva tras la compra del 50% de la mina Zaldívar a Barrick.
La empresa dijo la semana pasada que proyecta una baja de su producción – a entre 685.000 y 720.000 toneladas de cobre – en 2017, considerando las menores leyes en Centinela y la necesidad de procesar minerales con mayor dureza en Los Pelambres.
.
.
Fuente:Pulso www.chilemineria.cl