Noticia País
2.550 trabajadores de Minera Escondida inician negociación colectiva
El petitorio consta de cuatro puntos: desarrollo profesional, condiciones de egreso, beneficios sociales, y una «mejor regulación» de las compensaciones variables
.
.
El sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida -la primera productora privada de Chile y operada por BHP Billiton- inició su negociación colectiva reglada. En ella, el único sindicato de trabajadores operarios agrupa a unos 2.550 trabajadores.
.
Y si bien el documento que se le entregó a la administración aún no es público, según trascendió, este tiene cuatro puntos: elementos para incentivar el desarrollo profesional, condiciones para aquellos trabajadores que quieran egresar, beneficios sociales, y finalmente una “mejor regulación” de las compensaciones variables.
.
Dentro del documento se establece un bono por término de conflicto, el cual ha sido sigilosamente reservado por los trabajadores, además de una serie de bonos asociados a productividad y metas.
.
“Queremos mejorar los beneficios sociales, los bonos variables y el artículo 161 de actividades en la empresa (…) Hemos visto mermado nuestros bonos porque nos suben la producción y no hay equipos nuevos, y ahí es donde queremos mejorar y estandarizar la forma de medir las metas”, destacó el presidente del sindicato, Patricio Tapia.
.
Y añadió: “Como siempre, después de una negociación hay un bono, pero no nos proyectamos a tener un bono si no mejoramos los cuatro vértices. Nuestra prioridad no es el bono, es mejorar el día a día de nuestros asociados”.
.
Escondida, la mayor mina privada en Chile, tiene el récord de haber recibido el bono más alto que se haya registrado en Chile. En 2013 esta entregó unos $23 millones a cada trabajador, además de bonos mensuales de producción y trimestrales por gestión.
Ahora, tras la entrega del petitorio, la empresa tiene un plazo de 15 días para emitir su respuesta, donde ambas partes pueden sugerir propuestas, para -en el caso de que no haya acuerdo- pasar a los buenos oficios, etapa que puede ser extendida por ambas partes. Si en esta etapa, que se proyecta para fines de enero, aún no hay acuerdo, se podría votar huelga.
.
“Luego durante enero, hasta el 23 de ese mes, desarrollaremos conversaciones directas para concluir con una última oferta que esperamos se haga cargo de nuestros planteamientos”, explicaron desde el sindicato.
.
Añadieron que harán valer su posición como una de las mineras más rentables del país en sus peticiones. “En Escondida somos 3 veces más productivos que en Chuquicamata, condición que haremos valer en nuestra negociación”, destacaron.
.
Esto fue reiterado por Patricio Tapia. “En el mundo no hay una mina más rentable y productiva que minera Escondida”, advirtió. “Si bien bajamos en un 25% la ley de cabeza, el año pasado teníamos que producir 900 mil toneladas, ahora nos subieron en 100 mil, luego de echar a 1.200 personas, con los mismos camiones, con la misma pala; entonces somos muy productivos”.
.
.
Fuente:Pulso www.chilemineria.cl