Noticia Destacada

Trabajadores de Escondida inician huelga en mayor mina mundial de cobre

Published

on

A partir del turno de las 08:00 de la mañana, comenzó la paralización en Minera Escondida.

.

.

Los 2.513 trabajadores sindicalizados de Minera Escondida, el mayor yacimiento mundial de cobre medido por producción,  iniciaron este jueves la huelga anunciada el martes, tras no alcanzar acuerdo con la empresa, controlada por BHP Billiton, en el marco del proceso de negociación colectiva.

Cientos de operarios no subieron a los buses que los transportan al yacimiento para reemplazar al turno de noche, en señal del inicio oficial de la huelga.
En la víspera, los trabajadores de Escondida ya habían iniciado la detención gradual de las plantas productivas del yacimiento.

El el dirigente del sindicato, Jaime Thenoux, destacó el amplio respaldo de los trabajadores a la huelga. “Esto nació en forma natural de la gente de Coloso. No vamos a bajar los brazos, estamos unidos, sacamos un 99,9% de apoyo al directorio del Sindicato de Trabajadores de Minera Escondida. Y eso no es fácil. Incluso logramos que la gente con descanso haya ido a votar. Tienen que recibir ese mensaje”, afirmó.

Asimismo, Thenoux aseguró que para reanudar las conversaciones “lo mínimo que estamos pidiendo es mantener el convenio colectivo actual. No nos pueden bajar beneficios”.

.
En este sentido enfatizó que “Escondida quiere hacer lo mismo que hizo con sus empresas colaboradoras: quiere rebajar todos nuestros beneficios a través de poder empezar a manejar un convenio colectivo. Quiere hacer responsables a todos nuestros socios, que seamos responsables de esta catástrofe que se viene. Si no atajamos esto, nos van a empezar a atropellar. Esto va a ser un ejemplo para otras empresas”.

Los trabajadores optaron por abandonar el proceso de mediación ante la Dirección del Trabajo, conocido como buenos oficios, luego que la empresa se negara a aceptar la solicitud de entregar los mismos beneficios a los empleados actuales y futuros, ya que a juicio del sindicato esto crearía empleados de primera y segunda categoría dentro de la misma firma.
Sin embargo, de lograr alcanzar un acuerdo en este punto, un posible acercamiento se ve complejo dada la alta diferencia entre las posturas económicas de ambas partes.

Inicialmente, los trabajadores solicitaron un reajuste salarial de 7%, a lo que sumaron un bono de término de conflicto de $25 millones y la mantención de todos los demás beneficios, en un contrato con una duración máxima de 36 meses. La empresa, a su vez, ofreció un bono de $8 millones, reajuste cero y la revisión de parte importante del contrato vigente, con una duración de 48 meses (el máximo permitido).

.

.

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil