Noticia Destacada

Codelco insiste en propuesta para fortalecer rol de supervisión de Cochilco

Published

on

El presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche, declaró ante la comisión que investiga los contratos con partes relacionadas cuestionados por la Contraloría.

.

.

En medio del conflicto con la Contraloría General de la República por las atribuciones de fiscalización por parte de la entidad sobre Codelco y el cuestionamiento a contratos con partes relacionadas el presidente de la minera estatal, Oscar Landerretche insistió en su propuesta para reforzar el rol de supervisión de Cochilco y señaló que se tomarán medidas para lograr dicho objetivo.

Tras exponer ante la comisión de la Cámara de Diputados que investiga contratos entre Codelco y partes relacionadas, Laderretche precisó que en la sesión explicó a los parlamentarios la naturaleza del diferendo jurídico que mantienen con la Contraloría.

“También hemos venido a hacernos cargo de un conjunto de aseveraciones y cosas que se han dicho en este proceso que nos parecen infundadas y que son dañinas para el interés de la empresa y del país y que nos pareció importante aclarar”, dijo en relación a los dichos del contralor Jorge Bermúdez quien a fines de septiembre al asistir a la comisión sostuvo que “el nepotismo también es un acto de corrupción” en referencia a algunos contratos suscritos por la minera con empresas vinculadas a parientes de ejecutivos y que han sido cuestionados por el organismo fiscalizador.

Landerretche indicó que a pesar de este conflicto “hemos querido aprovechar este desafortunado incidente, este desafortunado diferendo, que a nuestro juicio ha sido dañino para las instituciones del país, para hacer una propuesta de mejora de la institucionalidad, nuevamente, lo hemos hecho varias veces, en este caso centrado en el fortalecimiento de Cochilco y en medidas que va a tomar Codelco y su directorio para fortalecer el rol de supervisión que tiene esa agencia”.

El presidente del directorio de Codelco no entregó mayores detalles respecto a la propuesta. En tanto el diputado PS, José Luis Castro detalló que la presentación de Landerretche ante la comisión se centró en cinco ejes: precisó que, a su juicio y del directorio, jamás se requirió la fuerza pública para que funcionarios de la Contraloría entraran a Codelco para poder fiscalizar; indicó que la Ley de compras públicas no es aplicable a la institución y, por lo tanto, se pueden hacer contratos con partes relacionadas, vale decir parientes o familiares o personas políticamente expuestas; dijo que se habían hecho múltiples esfuerzos para intentar llegar a un acuerdo con la Contraloría y no se logró; afirmó que se había buscado una solución legislativa pero que se no tuvo respaldo del gobierno; y negó que en Codelco existieran actos de nepotismo y corrupción.

.

.

Fuente:LaTercera 
www.chilemineria.cl

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil