Noticia País
Proyecciones de precios, inversión e innovación marcaron asia copper week 2017 en shanghai
Cautela en torno al precio de mediano plazo y mayor optimismo en el largo plazo respecto del precio del cobre, marcaron la sexta versión de la Asia Copper Week 2017, que se realizó entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre pasado en Shanghai. Al encuentro más importante de líderes del mundo de la industria minera, que es organizado por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO) y la Asociación China de Metales no Ferrosos, llegaron más de 1.800 personas, y participaron representantes de 65 compañías asociadas a este sector, de las cuales 21 son empresas que fueron por primera vez a este ya tradicional evento.
.
Les resumimos lo que pasó en China con algunas impresiones de algunos participantes de este gran evento internacional: Alejandra Wood, directora ejecutiva de CESCO, anfitriona de Asia Copper Week: “En general el panel de expertos que abrió Asia Copper Conference organizada por Metal Bulletin en conjunto con Minmetals y Cesco, pronosticó un precio alrededor de los 3 dólares la libra de cobre para el 2018-2019. Estas proyecciones se basan principalmente en la oferta y demanda física, siempre y cuando no hayan interrupciones en la oferta. Se estima que el mercado está balanceado y de seguir así, no debería haber grandes variaciones del precio en los próximos años”.
“Estamos muy contentos porque en esta oportunidad, recibimos a líderes del cobre y también vimos sumarse a representantes de la industria del oro y níquel”. “Para que se re active la inversión en el sector en Chile, será necesario que el precio suba de los 3 dólares la libra según se planteó en la conferencia. De otro modo, habrán muchos proyectos que no vuelan dado que nuestros yacimientos son yacimientos maduros que requieren grandes inversiones para mantener o aumentar su producción. Sin duda, habrá que trabajar duro para agilizar toda la
tramitación de permisos lo que también impacta en la decisión de inversión”. “Entre los principales desafíos planteados se mencionaron temas operacionales dada la etapa de desarrollo de nuestros yacimientos mineros, y en el caso de las fundiciones Chinas, nuevas leyes medioambientales; la productividad, el impacto en el medio ambiente, la eficiencia en la asignación de capital y la innovación en general. En otras palabras, cómo la minería se relacionará con la economía 4.0 de manera de que el cobre verdaderamente pueda ser unos de los protagonistas en la descarbonización de la economía y electromovilidad”.
Oscar Landerretche, presidente del directorio de CODELCO: “Que los cátodos de cobre dejen de ser un commodity, sino que se pague un precio mayor por aquellos obtenidos, respetando el medio ambiente y racionalizando el agua o los derechos de las comunidades. A este proceso de cambio radical en la industria minera lo llamo: Cobre Responsable, Sustentable, Tratable (CoReST), pero para traducirlo al chino se puede denominar “Feng Shui del Cobre”.
Zhu Min, Jefe del Instituto Nacional de Investigación Financiera de la Universidad Tsinghua (NIFR), orador de la Asia Copper Dinner donde se refirió a la iniciativa One Belt, One Road: “Estamos buscando aliados que quieran unirse para buscar soluciones colaborativas e innovadoras para construir un futuro en que esta iniciativa funcione para todos”.
Concluido este encuentro, en CESCO ya están organizando la próxima versión de Cesco Week Santiago, que se realizará entre el 9 y 13 de abril del próximo año.
.
.
Chile Minerìa www.chilemineria.cl www.facebook.com/chilemineria.cl/ twitter.com/CHILEMINERIA #chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios