Noticia País
DÓLAR DESPIERTA CON UNA CAÍDA EN CHILE ANTE FUERTE AVANCE EN EL PRECIO DEL COBRE
El tipo de cambio se ubica en los $ 781,65 a esta hora del día, lo que evidencia una baja de $ 6,02 respecto de la sesión del viernes.
Las operaciones del dólar comenzaron la jornada de este lunes con una caída frente al peso chileno, en medio de un alza en el precio del cobre, principal producto de exportación del país.
El tipo de cambio se ubica en los $ 781,65 a esta hora del día, lo que evidencia una baja de $ 6,02 respecto de la sesión del viernes, según datos de Bloomberg. El Dollar Index indicador que compara a la divisa estadounidense con una canasta de monedas globales, retrocede 0,30%.
Por su parte, el cobre escala 3,53% en la Bolsa de Metales de Londres y alcanza los US$ 4,190 la libra, de acuerdo con información de Cochilco.
Los inversionistas tienen en la mira en el encuentro de Jackson Hole, evento que se desarrollará en Estados Unidos entre el jueves y el viernes y que reunirá a los principales banqueros centrales del mundo. Una de las exposiciones más esperadas es la del presidente de la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell, ya que podría dar nuevas pistas sobre el programa de estímulos del organismo.
«Con el pasar de los días se ha ido ponderando el hecho que sería menos probable el inicio del tapering (retiro de estímulos) en circunstancias que se ha evidenciado un avance de la variante Delta, altamente contagiosa, que puede poner en riesgo la ansiada recuperación económica. Además, falta camino por recorrer en la meta de empleo y sería precisamente esto último lo que está haciendo que los mercados estimen que por ahora no habría indicios en cuanto al inicio del Tapering», explica el gerente de Estudios de Renta4, Guillermo Araya.
«Si Jerome Powell, presidente de la Fed, da señales claras de un retiro de estímulos, perfectamente el billete verde mostraría una nueva apreciación, que podría apoyarlo a nivel local sobre los $ 800», agrega el jefe de Estudios Trading de Capitaria, Ricardo Bustamante.
En tanto, en el ámbito local, el mercado está atento a la discusión legislativa en torno a un cuarto retiro del 10% de los fondos de pensiones. El Banco Central advirtió que un nuevo «rescate» de los ahorros previsionales tendría un fuerte impacto en la economía.
Por su parte, desde la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) señalaron que un segundo anticipo de rentas vitalicias podría impactar en la solvencia de las compañías de seguros de vida.
Fuente/Diario Financiero Chile Minería www.chilemineria.cl www.facebook.com/chilemineria.cl/ twitter.com/CHILEMINERIA www.instagram.com/chilemineria #chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin