
El dollar index subía 0,2%, el bono del Tesoro a dos años operaba sin cambios y el precio del cobre caía 1,5% a US$ 4,15 la libra.
El dólar abrió el martes nuevamente al alza por la presión del mercado internacional, tras la publicación de varias cifras económicas de China -incluyendo el PIB de 2022- que fueron más sólidas de lo esperado, aunque de todas formas dieron cuenta de una desaceleración económica en el gigante asiático.
Según Bloomberg, el precio del dólar crecía $ 3,40 hasta los $ 826,40 tras la apertura del mercado cambiario local. La paridad cerró ayer con una leve subida, después de que el cobre frenó en seco su racha de ganancias.
«La cotización del dólar muestra cierta estabilidad en la presente sesión, con ligeros avances al mantenerse el repunte del inicio de semana. De todas maneras, perfectamente se podrían dar nuevos retrocesos, después de haberse conocido positivos datos desde China», escribió el jefe de estudios trading de Capitaria, Ricardo Bustamante.
Este martes, el dollar index subía 0,22% a 102,43 puntos, mientras que el cobre Comex retrocedía 1,47% a US$ 4,15 la libra. Los futuros de Wall Street bajaban.
El bono del Tesoro a dos años se negociaba plano con una tasa de 4,23% al entrar en acción los mercados estadounidenses tras un fin de semana largo por el feriado del lunes.
La principal sorpresa que se dio a conocer anoche en China fue que el PIB de 2022 subió 3,0% interanual, mayor a la estimación de 2,7%, aunque de todas formas lejos del 8,4% que marcó en 2021.
La producción industrial creció 1,3% interanual (se esperaba 0,1%), y las ventas minoristas se contrajeron 1,8% en el período (más suave que el 9,0% esperado). Las ventas de viviendas cayeron 28,3% en 12 meses y la inversión en desarrollo de propiedades 10,0%.
«Los datos chinos no desencadenaron ninguna compra de yuanes ni de divisas asiáticas en general. En lugar de concluir que esta tendencia ya siguió su curso en el mercados de divisas, vemos más bien que solo habrá tenues movimientos antes del Año Nuevo Chino que comienza la próxima semana, y frente al gran evento de riesgo de este martes, que es la reunión del Banco de Japón», escribió el jefe global de mercados de ING, Chris Turner.