Connect with us

Noticia País

Moneda Ambiental

Published

on

moneda-ambiental-14
Se ha allanado el camino para que los titulares de proyectos de inversión puedan llegar a acuerdos con las comunidades y realizar inversiones en su beneficio, sin que esto sea sancionado por el SII.


Cuando partió el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental había reducidos espacios de participación ciudadana, y se decía que las compensaciones a las comunidades afectadas por un proyecto sólo podían ser “en moneda ambiental”, vale decir, sólo se permitía que el titular de un proyecto ofreciera medidas de compensación o reparación que redujeran los impactos que su proyecto generaba.

Pero eso no era suficiente. Las comunidades afectadas han reclamado legítimamente porque ellas reciben, en general, sólo los impactos negativos de los proyectos de inversión y escasos beneficios. En consecuencia, desarrollar un proyecto hoy es sinónimo de oposición local y litigios, lo que afecta no sólo a grandes proyectos mineros y centrales de generación eléctrica, sino también a populares clubes de fútbol que no encuentran un lugar adecuado para construir un estadio.

La ley ambiental se modificó, aumentando la participación ciudadana y permitiendo acceder a tribunales especializados. Ahora se señala que si ha habido negociaciones entre el inversionista y la comunidad, los acuerdos a los que se haya llegado deben ser informados a la autoridad, aunque no sean vinculantes para la evaluación ambiental de la iniciativa.

Estos acuerdos existen y son necesarios. Ya no basta que los camiones que pasan por un poblado sean de tecnología limpia, es necesario, además, que la empresa contribuya a que el camino esté en buen estado y que no haya situaciones de riesgo de accidentes. Ya no basta que el Estudio o la Declaración de Impacto Ambiental esté bien hecho, se necesita que la gente le crea a la empresa que desarrolla el proyecto. La gente quiere ver personas involucradas en el proyecto conversando con ellas.

Pero una dificultad de estos acuerdos es que, además de encarecer el proyecto, podían representar un alto costo tributario, pues las mitigaciones ambientales comprometidas podían ser consideradas como gasto rechazado, por lo que el inversionista debía enfrentar un impuesto multa de un 35% de lo que le había costado aquella medida adicional acordada con la comunidad.

Por ello, es una buena noticia la reciente promulgación de la Ley 20.727, que modifica la Ley de Impuesto a la Renta, pues permite que ciertos pagos o desembolsos efectuados con motivo de la aprobación o ejecución de un proyecto o actividad, en beneficio de “grupos, sectores, o intereses de la localidad respectiva”, no se vean afectados por el impuesto multa antes señalado, siempre que haya una aprobación de la autoridad ambiental correspondiente, que haya un convenio que comprometa esta medida de mitigación o compensación, que esta medida sea en beneficio de la comunidad y que sea informada oportunamente al Servicio de Impuestos Internos.

Este es un paso importante. Se ha allanado el camino para que los titulares de proyectos de inversión puedan llegar a acuerdos con las comunidades y realizar inversiones en su beneficio, sin que esto sea sancionado por el SII. La “moneda ambiental” ahora también incorpora una componente social. Si es necesario que un proyecto sea un poco más caro para poder obtener su “licencia social”, es mejor que esa mayor inversión vaya en beneficio de la comunidad y no se pierda en litigios y campañas de imagen.
por Clemente Pérez
Fuente/diariolatercera
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright