Connect with us

Noticia País

Trilogía eficiente para el uso del agua

Published

on

codelco,-uso-eficiente-del-Agua-142
Procesos, tecnología y personas. Esa es la tríada que permite reducir el consumo de agua fresca y aumentar la recirculación para la producción de cobre.

 

 

La próxima guerra va a ser por el agua. Es la frase cliché que, incrédulos, escuchamos muchas veces. Hasta hoy, que la realidad parece dar sentido a la afirmación. Sin contar su uso obvio y básico en la hidratación y aseo de las personas, el agua es vital para los procesos productivos, tanto de El Teniente como de cualquier industria. Por ejemplo, para producir un kilo de cobre se requiere la misma cantidad de agua para obtener 4,2 kilos de café o 5,2 kilos de carne de vacuno.

Por eso, para el Gerente de Plantas de El Teniente, Claudio Sougarret, «nadie puede dudar de la relevancia que tiene el agua y menos sentirse excluido del cuidado que debemos dar a este elemento, que no sólo usamos nosotros, sino también pertenece y compartimos con la comunidad, los agricultores, los viñateros y todas las industrias de la zona. Dicho en simple, no podemos dejar correr el agua y permanecer indiferentes». Más aún cuando el área que dirige requiere cerca de 85% del agua total que consume la División.

La afirmación cobra la mayor importancia si se considera la condición hídrica de la región, que ha experimentado tres años consecutivos secos, y la demanda por este recurso es creciente para nuestra actividad y para el resto de los habitantes y productores de O’Higgins. «Hoy, la disponibilidad de agua es más escasa y con valores crecientes. Por lo tanto, todas las gestiones que apunten al uso eficiente nos ayudarán a seguir en la línea de una producción competitiva y sustentable», explicó Sougarret.

Y así también lo establece el tercer Estándar Ambiental y Comunitario de la Corporación, referido a los recursos hídricos, que señala la necesidad de «asegurar la gestión sustentable del recurso hídrico actual y futuro para las operaciones…». Con ese objetivo –precisó Sougarret- «es necesario revisar cada proceso, la forma cómo usamos el recurso y, a partir de ahí, plantearse alternativas de mejoras».

Medidas adoptadas

Las precipitaciones normales o abundantes de años anteriores generaron reservas adecuadas para los requerimientos de nuestros procesos. Sin embargo, en los últimos años, la disminución de lluvia y nieve, sumado a la mayor demanda de distintos sectores de la región por más agua para consumo humano, agricultura y otros, son factores que imponen un uso eficiente del recurso para que alcance para todos los que lo requieren.

Al respecto, el Superintendente (s) de Aguas y Relaves, César Guzmán, indicó que El Teniente tomó decisiones como «la automatización y operación remota de procesos, que incrementó desde 60% a 68% la recirculación del agua incorporada a nuestros procesos. Además, en los últimos cinco años se redujo a un 35 por ciento el consumo específico de agua fresca por tonelada métrica», contó Guzmán, quien también es jefe de la Unidad de Espesamiento y Recirculación de Agua.

Trilogía

codelco,-uso-eficiente-del-Agua-14Todos estos logros fueron posibles gracias a la implementación de iniciativas impulsadas en los tres pilares que esta Gerencia considera fundamentales: el proceso, las personas y la tecnología. Con una plataforma tecnológica instalada, la Gerencia de Plantas ha orientado sus últimos esfuerzos al mejoramiento de los estándares operacionales y la capacitación al personal. Guzmán destacó que gracias a la instrucción impartida a operarios y supervisores se ha generado conciencia sobre el tema y una mirada positiva y propositiva hacia la optimización de los procesos. «Con el aporte de quienes intervienen directamente en las actividades donde se requiere agua, hemos encontrado espacios de mejora, lo que nos da información suficiente para tomar acciones oportunas y optimizar el uso del recurso», recalcó.

En cuanto a la tecnología, la Superintendencia, a través de Kairos Minning –perteneciente a Codelco y la empresa de automatización Honeywell-, ha implementado un sistema de control avanzado que ha permitido optimizar el proceso de espesamiento de relaves.

Además se realizó el cambio tecnológico -entre otros- del sistema de monitoreo en la conducción de relaves por otro más moderno y confiable, que permite un transporte seguro desde el área alta hasta el tranque, sin derrames ni pérdidas. En el área de control automático se incluyó el ciclo que va desde la captación a la entrega de agua industrial para procesos y servicios, lo que ha permitido contar con un monitoreo y control en línea de los estanques, líneas y válvulas principales de suministro para contar con información en línea.

También se han realizado mejoras orientadas a la incorporación de las aguas contacto túnel del proyecto Nuevo Nivel Mina (NNM), que salen desde Caletones hacia los circuitos de agua fresca y recuperada. «Hemos logrado implementar una estación de bombeo y línea de impulsión adicional que nos permite llegar con esta agua hasta el estanque de agua fresca para la concentradora. Esperamos que, si el caudal del proyecto NNM aumenta, seamos capaces de impulsar ese flujo adicional y reducir aún más el consumo de agua fresca», explicó Guzmán, quien, junto a todos los trabajadores de la Planta, están preocupados de identificar y eliminar todas las pérdidas.

Fuente: Codelco Chile

www.facebook.com/chilemineria.cL

www.chiledesarrollosustentable.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright