Connect with us

Noticia País

Minera los Pelambres: PREOCUPACIÓN EN CAIMANES POR EVENTUAL COLAPSO DE TRANQUE DE RELAVES EL MAURO

Published

on

relabe14
La comunidad de Caimanes está preocupada por la falta de planes de emergencia ante un posible colapso del Tranque de Relave El Mauro. Ante esto, presentaron una acción para exigir que se fiscalicen las obras y se implementen estos mecanismos preventivos para asegurar el resguardo de la población de esa localidad y del Valle del Pupio.

La Corte Suprema hace un tiempo acogió un recurso de protección donde se ordena proteger a la población del eventual daño que podría ocasionar el tranque de relave El Mauro de Minera los Pelambres, perteneciente al grupo Luksic y sostuvo que se debía tomar medidas preventivas.

Sin embargo, a la fecha los ciudadanos no cuentan con ningún plan de contingencia ni protocolo sistematizado por Onemi, en caso de que se produjera un colapso en la obra.

Sobre esto se refirió la abogada del Comité de Defensa de la localidad de Caimanes, Sandra Dagnino. “Nosotros tenemos un recurso de protección que fue ganado en la Corte Suprema y en virtud del cual el mismo tribunal estableció que el tranque de relave era una amenaza para la integridad física y síquica de los habitantes de Caimanes. A partir de ahí dio orden a varias instituciones sectoriales para que tomaran algunas medidas de resguardo respecto de la población, y esas medidas dicen relación básicamente con el control del funcionamiento y operación del tranque”, indicó la abogada.

Esto debido a reiterados eventos de seguridad ocurridos en las operaciones de mantenimiento del mega tranque en el último tiempo, los que, afirma la comunidad, se han mantenido en un hermetismo para la prensa y opinión pública, pero sin poner en aviso ni alerta del alto potencial de peligro que esto significa.

Alfonso Ossandón de la Red Ambiental Norte sostuvo que los mismos organismos técnicos han corroborado el peligro. Incluso a través de Ley de Transparencia llegaron a unos documentos donde el Servicio Nacional de Geología y Minería catalogó los posibles incidentes con un potencial de “Lesiones Graves a fatalidad”.

“Lo importante acá es que el temor de la población es real lo que está también fundado tanto por los peritajes hechos en Los Vilos como también por los informes de Sernageomin, por lo tanto, se apela a otra instancia que es la Dirección General de Aguas para que ellos tomen cartas en el asunto y ellos dentro de lo que la ley los mandata deben informar y monitorear la peligrosidad del agua que se está acumulando en ese tranque”, afirmó.

Por lo mismo, ante lo que consideran un estado de extrema vulnerabilidad, tanto a la comunidad de Caimanes como a todo el Valle de Pupio, exigen a la Dirección de Aguas, mantener un permanente control y vigilancia respecto a la obra, de manera de advertir lo más temprano que sea posible cualquier filtración, mala operación o mal funcionamiento que se produzca.

Esto porque el flujo de aguas más la posible generación de un episodio sísmico son los principales riesgos de este tipo de obras, tal como estableció la misma Comisión Investigadora de Relaves de la Cámara de Diputados, lo que es válido tanto para este sector como para los distintos tranques del país, tal como sostuvo el diputado socialista por la zona, Luis Lemus.

“Estamos en una zona donde hay sismos, no sabemos sobre la seguridad que las personas pueden tener en caso de que una obra de este tipo colapse. Ese es un tema que yo lo hago presente para todos los tranques de relave que se pueden hacer en el país, porque no hay claridad sobre la capacidad sísmica que estos tiene para enfrentar una emergencia de este tipo”, explicó el parlamentario.

Finalmente, los pobladores señalaron que esperan que las nuevas autoridades a través del Gobierno Regional de Coquimbo, tomen las medidas pertinentes para proteger el derecho a la vida de todos los ciudadanos de la región ante el posible arrasamiento de un alud tóxico en la localidad de Caimanes.
Fuente/radio.uchile
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright