Connect with us

Noticia País

EXPERTOS CUESTIONAN RANKING QUE UBICA A CHILE CON LA MEJOR EDUCACIÓN DE AMÉRICA LATINA

Published

on

OCDE-Cifras1

Estudio de la empresa Pearson ubica a Chile en el puesto 32 de 40 países miembros de la Ocde.

 

 

El sistema educacional chileno subió una posición en el ranking elaborado por la empresa norteamericana Pearson, la cual mide el desempeño de los países miembros de la Ocde en distintas pruebas estandarizadas, como Timms y Pisa.

Chile pasó del puesto 33 en 2012, al número 32 este año, entre 40 países analizados. Según el reporte, el país se posiciona como el número uno entre los evaluados de América Latina, superando a Colombia, Argentina y Brasil (ver infografía).

Si bien Chile mejoró en el ranking, bajó en cuanto a su ponderación final en 0,13 puntos. Una caída que también se replica entre sus pares de la región: Argentina cayó 0,09 y Brasil, 0,08 puntos. El único que logró un avance en el puntaje fue Colombia, que aumentó en 0,21 puntos respecto de la última medición realizada en 2012.

Por lo mismo, para el académico de la U. Diego Portales (UDP) Felipe Salazar, la comparación no debiese hacerse con estos países ya que, “por ejemplo, Brasil, tiene el problema de altas tasas de ruralidad que nosotros no tenemos”.

“Estamos muy lejos del promedio de la Ocde. Si bien hay un aumento del ranking, esto no es una mejora  sustancial en el concierto internacional. Deberíamos fijarnos en países como Australia, Nueva Zelandia y Holanda, a eso nos gustaría aspirar”, explica Salazar.

Según el académico del Centro de Investigación Avanzada en Educación (Ciae) de la U. de Chile, Juan Pablo Valenzuela, los resultados son una señal para que el país haga un mayor “esfuerzo” en la materia. “Nos queda un largo camino por recorrer, porque a países que tienen ingresos similares al de nosotros, como es Polonia, les fue bastante mejor”, comenta.

El reporte indica que Polonia subió cuatro puestos en el ranking desde el 2012 y aumentó en 0,08 puntos, en términos de valor absoluto.

educación-OCD-CHILE-14Esta opinión es compartida por el jefe de la división de educación general del Mineduc, Gonzalo Muñoz. “Si bien los resultados confirman que el país está en una posición de liderazgo en América Latina, aún estamos muy lejos del estándar de calidad promedio en la Ocde, al que debiéramos ir aspirando progresivamente”, dice.

Para Muñoz, los grandes desafíos que quedan son mejorar la calidad de la educación. “Esto supone, por una parte, potenciar las capacidades en la base del sistema educativo, para lo cual una nueva carrera docente es fundamental, y por otra, hacernos cargo de uno de sus principales obstáculos: la segregación educacional”, detalla.

Esa materia se solucionaría con el envío de proyectos que terminarán, según el gobierno, con la selección y lucro en el sistema.

ESCENARIO INTERNACIONAL

De acuerdo con el ranking, el país que cuenta con el mejor sistema educacional es Corea del Sur, que mejoró desde 2012 en 0,07 puntos. Dicho aumento lo llevó a liderar la lista de 40 países.

La sorpresa del estudio, según expertos, es la baja que sufrió Finlandia, que pasó del primero al quinto lugar de la evaluación. “Esto tiene que ver con el hecho de que el reporte mide sólo pruebas estandarizadas y que el grupo de naciones que lidera los primeros puestos se esfuerza en entrenar a sus alumnos para contestar los test estandarizados”, explica Salazar, de la UDP.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright