Connect with us

Noticia País

Minera Candelaria: ALCALDE DE TIERRA AMARILLA DENUNCIA GRAVE PROBLEMA AMBIENTAL

Published

on

candelaria-14
Osvaldo Delgado indicó que este caso está en la Superintendencia de Medio Ambiente, la cual tendría que entregar una resolución ya pronto, añadiendo que una vez conocido esos resultados se repondrá una demanda en contra de la minera por daños al medio ambiente. Una grave denuncia hizo el alcalde de Tierra Amarilla, Región de Atacama, Osvaldo Delgado, en contra de la empresa minera Candelaria, en relación a las operaciones que ésta desarrolla hace 20 años, produciendo un grave deterioro al medio ambiente y a la salud de sus habitantes.

Acompañado de los abogados Ramón Briones, Jaime Mulet y Francisco Bosselin, el edil explicó que “nuestra comuna está viviendo un serio daño que día a día lo perciben las familias que habitan en este lugar. Tierra Amarilla y su gente se muere”.

Detalló que, producto de las faenas de la minera, cuyo propietario es la multinacional Freeport, se “ha perjudicado el aire, el agua, el suelo y el subsuelo, y además la calidad de vida en general no es buena para nuestros vecinos. Producto de las operaciones de la firma las quebradas de la comuna están completamente tapadas, impidiendo que la ciudad se ventile”.

Además, “existen el crecimiento de tortas con desechos estériles, lo que ha provocado el ensombrencimiento de la comuna, es decir, hay poca luz y en definitiva el sol se va dos horas antes. Además, el río ya no existe, hay polvo en cada espacio de la zona, provocando problemas de enfermedades respiratorias en los niños, mujeres y adultos mayores”.

Esta “explotación minera ha producido altas concentraciones de cadmio, cobre, cromo, mercurio y zinc, generando un impacto ambiental tanto en la producción agrícola de la comuna, como en la salud de la población que está sufriendo estos mayores niveles de metales que son muy superiores a los científica y técnicamente aceptables”.

Delgado también dijo que “constantemente se producen descargas explosivas, lo cual ha perjudicado al 50% de las casas, ya que sus estructuras fueron dañadas, y las familias tienen miedo de que sus viviendas puedan desplomarse, porque se forman grandes socavones en el suelo”.

Agregó que “hay un deterioro en la flora, en la fauna y también en la vegetación de la zona. A esto se suman que todo esto afecta el valor escénico de la localidad, convirtiéndola en una zona estéril, completamente desértica y rodeada de depósitos estériles que alteran severamente el paisaje”.

El alcalde indicó que este caso está en la Superintendencia de Medio Ambiente, la cual tendría que entregar una resolución ya pronto, añadiendo que una vez conocidos esos resultados se repondrá una demanda en contra de la minera por daños al medio ambiente.

Además, llamó a la Presidenta Michelle Bachelet, “a quien mi comuna entregó más del 70% de los votos de apoyo en su campaña que yo encabecé, a que salve a esta zona del desastre ambiental que le ha provocado esta empresa”.

En tanto, los abogados dijeron que la empresa solicitó al Servicio del Medio Ambiente prolongar el proyecto hasta el 2030, a lo “cual nosotros nos opondremos completamente. Además, terminada la fiscalización por la Superintendencia repondremos una demanda por daño ambiental, para que se repare y se termine con esta injusta situación”.
Fuente/elmostrador
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright