Connect with us

Noticia País

ENTORNOS SEGUROS PARA LA MINERÍA

Published

on

SEGURIDA-EN-MIN-14
A partir de una mala experiencia, desarrollaron un sistema que previene la ocurrencia de accidentes en la industria minera.
En Chile, el promedio anual de muertes por accidentes en minería es de 35 al año. Esta cifra la conocen muy bien los primos Mario Jara (a la izquierda) y Rodrigo Calle, quienes nacieron y se criaron en el campamento minero de Chuquicamata.


Siendo niños, la muerte del padre de un conocido, durante la faena minera, les quedó grabada y años más tarde se transformó en el eje de su emprendimiento.

Rodrigo se fue a Valparaíso para estudiar Ingeniería Civil Mecánica. Mario optó por Antofagasta, donde estudió Ingeniería en Minas. Allí, un profesor lo invitó a un club de emprendimiento, experiencia que lo llevó a crear su primera empresa, que buscaba conectar a las compañías mineras con proveedores de alimentación para cenas o eventos.

Mario quedó seleccionado para representar a la región en la final de innovación digital sub 35 el 2011, evento que se realizó en Santiago. Ahí, dice, “se me abrieron los ojos. Tuve la posibilidad de asistir a talleres, conocí el capital de riesgo y muchas otras características del ecosistema de emprendimiento e innovación”.

Rodrigo siguió el camino del trabajo convencional. Se tituló y llegó a ser gerente latinoamericano de mantenimiento y operaciones para centrales de energía, por lo que viajaba mucho a Antofagasta. En uno de esos viajes, Mario le planteó la idea de hacer negocios juntos y así crearon Soluciones en Minería y Energía. El resultado fue malo, pero no se desanimaron. Reenfocaron las ideas y optaron por la representación de pequeñas empresas. Pero tampoco funcionó.

Tomando como base la experiencia del padre de Rodrigo, que durante 20 años estuvo a cargo del Comité de Gerencia de Seguridad de Codelco Norte, decidieron ofrecer cursos de investigación de accidentes. Otra vez no hubo éxito. “Un gerente de seguridad de una compañía nos dijo: ‘Ustedes nos están trayendo más de lo mismo. Pensé que me traían algo relacionado con tecnología’. Ese gerente les planteó que en su faena tenía cerca de 3.000 trabajadores, con familias fuera de la zona, que necesitaban comunicarse en caso de que ocurriera algún accidente o desastre natural.

Luego de algunas vueltas al tema, nació Zyght, una red social corporativa privada que permite a los trabajadores mineros reportar cualquier situación insegura que vean en el trabajo. Se instala en teléfonos inteligentes, computadores y tablets. Cualquier trabajador puede tomar una fotografía a la condición insegura, completar un reporte y al momento de publicarlo, se geolocaliza satelitalmente y avisa a toda la red del peligro en tiempo real.

Con esa idea, ganaron un concurso internacional de innovación y accedieron a un financiamiento de US$ 120.000, administrado por Fundación Chile, lo que implicó quedarse a vivir en Santiago. Probaron la idea en un programa de mejoramiento ambiental en Ventanas y demostraron que funcionaba. Contaron con el apoyo y mentoría del inversionista Roberto Musso, a lo que se sumó en diciembre de 2013 un aporte de capital por US$ 650.000 de Inversur Capital, fondo de riesgo focalizado en emprendedores tecnológicos.

Todo este recorrido los llevó a firmar en marzo con Barrick Zaldívar y están en vías de cerrar otros negocios. Dentro del año esperan expandirse al rubro de la celulosa y lograr una facturación superior al millón de dólares. Además, Zyght estuvo nominado como finalista en el premio nacional de innovación Avonni en la categoría Minería y Metalurgia.

Una parte del negocio que les costó fue adaptarse al ciclo, dice Mario Jara. “Los ciclos de venta en la minería son muy largos, nos estamos demorando siete meses entre que contactamos y concretamos el negocio. Pienso que esto debería destrabarse para impulsar la innovación y el emprendimiento en minería”.
Fuente/diariolatercera
https://www.facebook.com/chilemineria.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright