Connect with us

Noticia País

«NO ES EFECTIVO QUE EL DL 600 ESTÉ EN DESUSO O QUE UNA EMPRESA UTILICE LA INVARIABILIDAD

Published

on

MORI-14
Matías Mori, ex vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras: El también socio de AVL Abogados advierte que doble tributación por cambio a base devengada tendrá un efecto importante en la inversión y en la rentabilidad de los proyectos. “Una de las áreas en las que se ha visto mayor desinformación corresponde precisamente al DL 600”, sostiene Mori en referencia al carácter del debate que se ha dado en el país en función de la reforma tributaria.

 

 

 

Inquieto tiene el debate de la reforma tributaria a Matías Mori. El ex vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras (CIE) -y en la actualidad socio de AVL Abogados- no se explica por qué el sector minero no ha sido más activo en defender la no derogación del Decreto Ley 600.

En seguida, plantea sus dudas sobre los argumentos técnicos que utilizó el gobierno para eliminar dicho mecanismo y advierte que existen alternativas más “viables” para actualizar la franquicia en lugar de eliminarla.

– ¿Cómo interpreta los mensajes de Hacienda sobre modificar la reforma, pero sin cambiar el “corazón” del proyecto?
Ese tipo de mensajes son perjudiciales para un debate adecuado, ya que demuestran que la real apertura a un debate técnico en el Senado no será tal. Si lo que el gobierno denomina “el corazón” de la reforma tiene falencias técnicas y puede ser mejorado, Hacienda debiese mostrar una actitud de apertura a revisarlas con rigor técnico y menos consignas ideológicas.

– ¿Cuáles son sus principales inquietudes con el proyecto?
Un aspecto relevante, que no ha sido debidamente discutido, son los efectos que el cambio de la metodología de recaudo de impuestos tendrá en los tratados de doble tributación firmados por Chile. Por ejemplo, si el país A tributa en base atribuida y el país B tributa en base percibida, será prácticamente imposible hacer efectivos los créditos por impuestos pagados en cada uno de estos países. Este efecto, sumado a las difíciles condiciones que vive Chile en materia de disponibilidad y precio de la energía, costos de mano de obra y productividad, esto le resta competitividad a las inversiones en Chile.

– Me imagino que el tema del DL 600 también le inquieta.
Llama la atención la completa ausencia del Ministerio de Minería en este debate. La ministra intervino al inicio de la discusión y luego desapareció totalmente. Al parecer, sus declaraciones en favor del DL 600 no estuvieron en línea con la estrategia comunicacional del gobierno. Nuestra principal actividad económica es precisamente la minería y la derogación del DL 600 sin duda afectará la industria, en especial a las economías de las regiones del Norte. ¿Cuál será el impacto en el empleo de una desaceleración minera? Nadie en el gobierno se hace cargo de esa inquietud.

– ¿Por qué no se ha abierto ese debate?
Es que una de las áreas en las que se ha visto mayor desinformación corresponde precisamente al DL 600. No es efectivo que esté en desuso o, bien, que sólo una empresa se haya acogido a sus invariabilidades. Es solo preguntar a las instituciones gremiales de la minería si sus afiliados que pueden optar por invariabilidades mineras optan por ella o no.
El Estatuto de la Inversión Extranjera ha sido muy beneficioso para nuestro país, sin duda que puede ser mejorado y existen propuestas concretas para hacerlo, pero no veo ninguna razón válida para su derogación. Existen muchos mitos y desconocimiento sobre este mecanismo. Existen países OCDE con contratos de inversión extranjera similares y la red de tratados celebrados por Chile no protege plenamente a todos los inversionistas extranjeros.

Mayor riesgo para invertir

– ¿Cuál sería el impacto real de la eliminación del DL 600 en la inversión y en el PIB?
Los inversionistas al momento de invertir analizan la tasa interna de retorno de los proyectos. Cuando existe mayor riesgo, la tasa interna de retorno debe ser más alta a modo de justificar la decisión de invertir. Al eliminar la invariabilidad tributaria, aumenta el riesgo de invertir, ya que la tasa del royalty puede subir o bien aumentar la metodología de cálculo de las patentes mineras.
Por ello, algunos proyectos que de otro modo hubiesen invertido en Chile dejarán de hacerlo.

– ¿Le parece correcto el argumento de que Chile ya no necesita regímenes “exóticos” para atraer inversión extranjera, dada la fortaleza de su institucionalidad?
Son precisamente ese tipo de declaraciones las que evidencian el absoluto desconocimiento de las políticas públicas que se implementan a nivel internacional para fortalecer la atracción de inversión extranjera. Si la institucionalidad del país es fuerte, ¿por qué limitar las protecciones al inversionista extranjero? El argumento institucional siempre me ha parecido contraintuitivo.

– ¿Cómo ve la reforma al Comité de Inversiones Extranjeras?
Me parece una muy buena propuesta. Lo importante será analizar los detalles de su implementación. Considerando las mayorías parlamentarias con que cuenta el gobierno, esperaba propuestas más audaces como -por ejemplo- que ProChile pasara del Ministerio de Relaciones Exteriores al de Economía. De esta manera, las políticas de exportación y atracción de inversiones se unificarían y dependerían de un mismo ministerio.

Derogación a partir de enero de 2016

De acuerdo al mensaje que incluyó el mensaje del proyecto de ley de reforma tributaria que ingresó al Congreso a principios de abril, para los nuevos proyectos de inversión se dejará de aplicar el DL 600, que ampara al Estatuto de la Inversión Extranjera.

Para tal efecto, la iniciativa dispone su derogación a partir del 1 de enero de 2016. Por ende, el Comité de Inversiones Extranjeras dejará de celebrar nuevos contratos de inversión extranjera sujeto a las reglas del referido Estatuto.

Con todo, añade el texto, «es importante señalar que los titulares de contratos de inversión ya suscritos con el Comité, continuarán rigiéndose por las normas legales vigentes aplicables a sus contratos, razón por la cual se mantiene inalterado para ellos el contenido de esta norma».

Y precisa: «La estabilidad institucional de nuestro país nos permite tomar esta decisión sin afectar las inversiones extranjeras en el país».
Por Sebastián Valdenegro Toro
Fuente/DF
https://www.facebook.com/chilemineria.cl

https://www.chilemineria.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright