Connect with us

Empresas Mineras

Codelco: costos caen por segundo año consecutivo y la producción de 2014 retoma las alzas

Published

on

FUNDICIÓN-DE-COBRE-14
La baja del cash cost , que será presentada esta semana, estaría explicada principalmente por el alza del dólar y la baja del petróleo. El impacto del programa de reducción de costos de la empresa habría sido marginal.

.

.

.

El próximo viernes 27 de marzo, luego de la reunión de directorio que está agendada, el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, presentará los costos y la producción de la compañía en 2014.

Y los dos serán una buena noticia. Es que en materia de costos, el año pasado la empresa logró bajar en cerca de 7% su cash cost C1, a una cifra que ronda los US$ 1,5 la libra de metal, un gran logro para la firma estatal.

Aunque esta es la segunda reducción anual en el indicador consecutiva, en 2013 la caída fue marginal y apenas llegó a cuatro centésimas de dólar por libra, hasta los US$ 1,631 con que cerró el 2013.

Eso sí, en 2014, el costo de la minera se ubicó en su menor punto desde 2011, cuando la estatal producía con un C1 de US$ 1,164 (ver infografía a la derecha).

Todo esto viene a respaldar la agresiva política de reducción de costos que han impulsado las últimas administraciones de la compañía, y al plan que ya lanzó su presidente ejecutivo, Nelson Pizarro. En él, la empresa debería lograr incrementar la productividad y sumar recortes por un plan que totaliza un estimado de US$ 1.200 millones.

Por eso, la meta de la estatal es, en 2015, reducir el cash cost directo C1 a cerca de US$ 1,4 la libra de metal rojo.

Y esto podría no estar tan lejos, pensando que entre 2013 y 2014 la distancia entre el presupuesto que Codelco construía para hacer sus proyecciones de costos cayó, en promedio, a la mitad. Es decir, la empresa minera hoy es más certera en lo que anticipa.

“Pero ningún plan de reducción de costos es más potente que las fuerzas del mercado”, dice el académico UC Gustavo Lagos, quien explica que gran parte de la caída de los costos de Codelco se debió más a factores no controlados por la compañía que a sus políticas de ajustes.

Para Lagos, la baja de 14% en el precio del cobre, el abaratamiento (por falta de demanda) de los insumos mineros; el alza de 15,2% en el dólar y, por sobre todo, la baja en 45,87% del petróleo, impactaron más en este resultado que cualquier plan de costos.

Sergio Hernández, vicepresidente ejecutivo de Cochilco, explica que esto es algo que se está viendo en toda la industria. “Los costos unitarios de las diez principales empresas mineras productoras de cobre que operan en Chile habrían bajado en promedio 33 centavos por libra en el caso del costo neto a cátodos y en 25 centavos por libra al considerar el cash cost , entre el segundo trimestre de 2013 y el tercero de 2014″, indica.

“Uno de los factores relevantes en dicha baja fue el comportamiento del dólar en el mercado local, que se apreció 18,5% en el período bajo análisis. Por ejemplo, si en promedio el 50% de los costos de las empresas corresponden a moneda nacional ello implicaría una caída generalizada de 9,3%”, dice Hernández.

Esto es algo en lo que coincide Joaquín Villarino, presidente de Consejo Minero, quien dice que solo con las cifras del tercer trimestre de 2014, los costos de explotación de las empresas de la gran minería muestran “una primera señal de cambio en la tendencia” hacia la baja.

Esta merma, explica Villarino “en sí misma, es indudablemente positiva (…) En parte, se debe a factores exógenos como la caída en los precios de combustibles, y en parte se explica por la menor demanda de servicios para la minería, dado un escenario de menor dinamismo en el sector. En este segundo caso, la rebaja en costos viene a compensar solo parcialmente el problema inicial de freno en la actividad minera”, dice Villarino.

Crece el stock

La otra cifra que presentará este viernes Nelson Pizarro es la de producción de la compañía en 2014.

Y también es positiva, pues la empresa aumentó su producción de cobre comercial el año pasado en 3%, a 1,67 millones de toneladas métricas finales (tmf).

Y las previsiones siguen buenas para este 2015, cuando la compañía espera producir 1,7 millones de toneladas métricas finales. Eso sí, según la proyección de la empresa, de las siete divisiones productivas, cinco (Chuquicamata, Gabriela Mistral, Salvador, Andina y El Teniente) tendrán menos producción.

El incremento vendría de Ministro Hales, que prácticamente duplicaría su producción este año, para llegar a 263 mil tmf.

Radomiro Tomic se mantendría igual que 2014, produciendo 324 mil tmf.

Lo que llama la atención de las cifras es el alto nivel de stock que generó en 2014 la compañía cuprífera.

Es que si bien produjo 1,67 millones de tmf de metal rojo, lo que mide esta cifra es aquello que se conoce como “cobre comercial”, pues es lo que se vende. En total, en 2014 la estatal extrajo 1,78 millones de tmf de “cobre nuevo”, lo que resulta en que no se vendieron 108 mil tmf, casi cuatro veces la cifra de 2013.

Esta diferencia, dicen desde Codelco, se justifica por una serie de motivos, entre los que se cuentan la necesidad de procesar más concentrado, pues solo se compra como producto procesado, y también con algunos temas que tienen que ver con la logística de mover más producción.

Fuente: El Mercurio 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

ACUERDO SQM – CODELCO CONTINÚA AVANZANDO EN EL CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES PREVIAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

SQM LITIO POTENCIÓ SUS SOLUCIONES EN INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD E INCLUSIÓN EN EXPOMIN 2025

Published

on



Fuente/Diario Estrategia
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

«MINERÍA Y LOS NUEVOS DESAFÍOS DE GESTIÓN PREVENTIVA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO»

Published

on



Columna Opinión/Patricio Cartagena D./Presidente Centro e Arbitraje 
y Mediación Minero, CAMMIN
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EL LAMENTO DE LOS PRIVADOS QUE NO AVANZARON EN EL PROCESO PARA EXPLOTAR SALARES PRIORIZADOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

CODELCO ALCANZÓ 296 MIL TONELADAS DE PRODUCCIÓN PROPIA Y US$ 1.348 MILLONES DE EBITDA EN EL PRIMER TRIMESTRE

Published

on

En el período, las operaciones enfrentaron varios desafíos que impactaron la continuidad operacional, como el invierno altiplánico y el blackout nacional, no obstante, la producción divisional creció 757 toneladas de cobre fino. Sumado el aporte de las coligadas, la producción total alcanzó 324 mil toneladas, 5 mil toneladas más que en igual período de 2024. Otro hito relevante del trimestre fue el anuncio del Memorándum de Entendimiento con Anglo American para el desarrollo del Distrito Minero Andina – Los Bronces.


La producción divisional de Codelco creció cerca de 757 toneladas entre enero y marzo de este año respecto a igual período de 2024, al sumar 296 mil toneladas de cobre fino. Este aumento se logró pese a distintos desafíos enfrentados durante el primer trimestre que impactaron la continuidad operacional, entre ellos, el invierno altiplánico y el blackout nacional de febrero. Ambos eventos mermaron la producción en 10 mil toneladas de cobre fino.  

Al sumar la participación de Codelco en El Abra (49%), Anglo American Sur (20%) y Quebrada Blanca (10%), la producción total alcanzó 324 mil toneladas, cinco mil toneladas (1,6%) más que en el primer trimestre del año previo.

“Un aspecto relevante de esta alza es que la producción de la compañía sigue consolidando mejoras respecto del año previo. Esperamos que esto siga así durante los meses siguientes, de tal forma que lleguemos a un rango anual de entre 1.370.000 y 1.400.000 toneladas de cobre fino propio”, destacó el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado.

En el primer trimestre, la Corporación enfrentó aumentos en sus costos. El costo directo (C1) se elevó 8,4% a 209,8 centavos de dólar por libra, debido a las mantenciones planificadas en las minas y plantas realizadas durante el período, junto a mayores costos operacionales por el arriendo de equipos para recuperar la flexibilidad operacional, lo que se vio parcialmente compensado por menores precios de los insumos, como la energía eléctrica y el combustible.

El costo neto a cátodos (C3), en tanto, subió 34,8% a 372,9 centavos de dólar por libra, por las mismas razones que el C1, a las que se adiciona el impacto del tipo de cambio sobre la variación de pasivos denominados en pesos, equivalente a un incremento de 75,8 centavos de dólar por libra.

Entre enero y marzo de 2025, Codelco generó un Ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, y antes de la Ley Reservada del Cobre) de US$ 1.348 millones, lo que representa una disminución de US$ 181 millones, equivalente a 11,8%, en comparación con el primer trimestre de 2024. Esta variación se explica principalmente por el impacto del tipo de cambio sobre la variación de pasivos denominados en pesos, lo que redujo el EBITDA en US$ 484 millones, y que fue mitigado parcialmente por un incremento en la ganancia bruta del negocio.

A pesar de que los aportes al Fisco en el primer trimestre alcanzaron US$ 222 millones —35% menos que en el mismo período del año anterior—, la Corporación proyecta que los aportes fiscales al cierre de 2025 superarán levemente los registrados en todo 2024, reafirmando su compromiso con el desarrollo del país.

Avance de los proyectos

Al cierre de marzo, el Capex ejecutado por la compañía llegó a US$ 1.157 millones, sobre un presupuesto anual de US$ 5.638 millones, lo que representa un avance en el trimestre de 21%. En estos primeros tres meses, el avance físico fue de 23% respecto al planificado para 2025.

En cuanto a los proyectos estructurales de Codelco, la primera fase de la infraestructura de continuidad del Nivel 1 de Chuquicamata Subterránea (que está en operación desde 2019) alcanzó un avance de 78%. En paralelo, se inició el estudio de factibilidad y tramitación de permisos para el proyecto que termina la explotación del Nivel 1.

En la Cartera de Proyectos Teniente, Andes Norte presenta 78% de avance y se espera el inicio de su producción en el tercer trimestre de 2025. En tanto, Diamante presentó un avance de 43% y se proyecta el inicio de su producción para septiembre de 2026; mientras, en Andesita la ejecución llegó a 70%, con una estimación de inicio de producción para el segundo trimestre de 2025.

En la División Salvador, Rajo Inca presentó un avance total de 91%. Allí continúa el desarrollo de las obras para optimizar las plantas concentradora e hidrometalúrgica. El término del ramp up (proceso de aumento gradual de la producción) de la concentradora se estima para el tercer trimestre de 2025.

Finalmente, la planta desalinizadora que construye el consorcio Aguas Horizonte en Tocopilla para Codelco, acumuló a marzo un avance de 73% de su construcción.

Desarrollo de asociaciones público-privadas

Entre los hitos relevantes del periodo destaca el avance en las asociaciones que la Corporación desarrollará con empresas privadas para una mayor generación de valor, tanto en el negocio del cobre como en el del litio.

Por una parte, en febrero, Codelco y Anglo American anunciaron la suscripción de un Memorándum de Entendimiento (MoU) para trabajar en una alianza que les permitirá potenciar el desarrollo del distrito minero Andina-Los Bronces, a través de la ejecución de un Plan Minero Conjunto entre 2030 y 2051. Se estima un incremento en la producción de 120 mil toneladas en esos 21 años, promedio anual, y la generación de valor antes de impuestos de, a lo menos, US$ 5.000 millones. Ambos equipos trabajan intensamente para cerrar el acuerdo definitivo a fines de este año.

Asimismo, los equipos de Codelco y SQM avanzaron en el cumplimiento de las condiciones previas para la materialización de la sociedad para la explotación conjunta de litio en el Salar de Atacama. El 27 de marzo, la Comisión Europea otorgó la aprobación a la alianza Codelco – SQM, la que se suma a las autorizaciones que ya entregaron las jurisdicciones de Brasil, Corea del Sur, Japón y Arabia Saudita. La Corporación sigue trabajando para que el acuerdo pueda concretarse durante el segundo semestre de este año.

HITOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2025

  • El 6 de enero la Corporación Pro-Tiltil fundada por la División Andina junto a otras seis empresas, obtuvo el primer lugar en la categoría “Alianzas”, y el programa “Técnicos del futuro”, implementado por la División Ventanas, el tercer lugar en la categoría Personas. Esto en la quinta edición del Pacto Global Red Chile, que destacó las iniciativas que han generado un impacto significativo en la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.
  • El 8 de enero, Codelco emitió bonos por US$ 1.500 millones para financiar su programa de inversiones de largo plazo. La emisión fue respaldada por una sólida demanda del mercado, reflejada en un libro de órdenes que superó los US$ 8.300 millones y atrajo el interés de 252 inversionistas. 
  • El 10 de enero, Codelco fue reconocida como líder en la implementación de estándares de DD.HH. en la industria minera y el sector público, según una medición del Programa de Sostenibilidad Corporativa de la Pontificia Universidad Católica (PUC) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 
  • El 28 de enero, Codelco anunció que reducirá 25% la intensidad de sus emisiones de alcance 3 para 2030, considerando los insumos operacionales estratégicos. Esta meta se suma a los compromisos previos de la Corporación de disminuir en 70% su huella de carbono total a 2030. 
  • El 30 de enero, Codelco y Magotteaux anunciaron la reducción de la huella de carbono de la División El Teniente en 40.000 toneladas de CO₂ anuales, gracias a un innovador contrato para el suministro de bolas de molienda manufacturadas con material reciclado, que incluye un modelo de economía circular de ciclo cerrado. 
  • El 13 de febrero, Codelco y el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile de la Universidad de Queensland firmaron un acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable, orientado a la búsqueda de soluciones en economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos. 
  • El 20 de febrero, Codelco y Anglo American anunciaron la suscripción de un Memorándum de Entendimiento (MoU) para el desarrollo del distrito minero Andina-Los Bronces. 
  • El 26 de marzo, Codelco cumplió diez años como líder de Merco Responsabilidad ESG entre las mineras en Chile, luego de que el ranking del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa destacara que en 2024 la compañía se ubicó en el puesto 18 a nivel general, escalando cinco posiciones respecto a 2023.
  • El 27 de marzo, la Comisión Europea aprobó la alianza Codelco – SQM para la explotación conjunta de litio en el Salar de Atacama.

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright