Connect with us

Noticia Destacada

Empleabilidad y sustentabilidad generaría puesta en marcha de fases 46/49

Published

on

mina-chuquicamata-15
La producción podría alcanzar a los 776 millones de dólares en el quinquenio en proyecto Codelco Chuquicamata.

.

.

.

EI proyecto empalme fases 46/49 de la división Chuquicamata buscará sustentar la alternativa más rentable para la transición de la mina rajo abierto a subterránea, con foco en maximizar los excedentes corporativos del periodo correspondiente desde el 2015 al 2020, que podrían alcanzar a los 776 millones de dólares de acuerdo a los cálculos preliminares y recuperar de paso la competitividad del negocio divisional.

La iniciativa partió en diciembre de 2014, con el inicio de las mesas de convergencia técnica integrada por los dirigentes sindicales de Codelco Chuquicamata y ejecutivos de la empresa minera estatal, en la tarea de establecer diálogos destinados a la sustentabilidad del negocio en el corto, mediano y largo plazo.

Genera empleabilidad 

Es así como se planteó la extensión de la explotación de las fases 46 a la 49, que significará aumentar la producción a más de doscientas mil toneladas diarias, con una ley del metal rojo que estaría bordeando el 1 por ciento, algo considerado como muy bueno por el dirigente del Sindicato N°3, Miguel López, quien indicó que este proyecto permitirá mantener la actual dotación y terminar con el “fantasma” de que los trabajadores tendrán que abandonar su actual fuente laboral.

“La idea es que mantengan los niveles de empleabilidad y de que se aumente” la dotación al colocar en marcha este proyecto que expresó que “ojalá que parta mañana”, pero para llegar a eso se deben cumplir con algunos plazos propios de la administración en este tipo de iniciativas de la empresa minera estatal.

En cuanto a la ley del mineral a extraer, la calificó de “muy buena, en cuanto está en el orden de11%”, un promedio valorado y cotizado en el mercado nacional e internacional, en donde los yacimientos están en el 0,8 por ciento.

Por su parte, el dirigente del Sindicato N°1, Jaime Graz, destacó que “este es un trabajo en conjunto que se comenzó el año pasado, en donde se definieron siete mesas de trabajo de convergencia técnica, con la finalidad de dar vida a la mina a rajo abierto más grande del mundo que va a pasar a ser subterránea”.

“Existía un plan de tener producción de cobre de aquí al año 2019 que pasábamos a mina subterránea. Nos pusimos a trabajar de manera seria y responsable los diligentes y la empresa y elaboramos un documento que establecía como sería viable la explotación de la fase 46 a 49 de la Mina Chuquicamata. Esto nos daría un banco en el próximo quinquenio de 776 millones de dólares”, agregó indicando que tendrán que descontarse algunos montos por gestión y operación que dejarían un ingreso real de 394 millones de dólares.

Viabilidad del proyecto

La viabilidad de este proyecto pasa por la respuesta del directorio de Codelco, en donde tendrán que analizar los distintos aspectos de esta iniciativa que permitirá contar con material para trabajar en el período en el que se coloque en marcha la mina subterránea, contemplando la empleabilidad de los trabajadores que en un 95 por ciento residen en la comuna.

Además que los excedentes permitirán al Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet cumplir con el programa que tiene en carpeta, en donde destaca la reforma a la educación además de otros proyectos en las áreas de obras públicas y salud.

Esta iniciativa debería partir en junio del presente año de ser aprobada, ya que después no tendría sentido de acuerdo a lo manifestado por el dirigente sindical Jaime Graz, quien señaló que tendrán que iniciar un diálogo con los trabajadores del área respectiva que tendrán que cambiar algunos hábitos para cumplir con el compromiso adquirido con la administración.

 

Fuente: El Mercurio de Calama 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright