Connect with us

Noticia País

Ministra de Minería anuncia medidas de apoyo a pequeños mineros afectados por el terremoto

Published

on

ministra-9915

Desde Illapel, la autoridad dio a conocer una serie de medidas como préstamos de emergencia, anticipos, repactación de deudas y una línea de producción segura a través de la Empresa Nacional de Minería (Enami).
Para los pequeños productores que no estén empadronados en Enami, a través de Pamma se realizará un concurso especial para entregar apoyo inmediato en dinero y maquinaria.

.

.

.

Luego del trabajo de diagnóstico de los pequeños mineros de la Región de Coquimbo que ha realizado el Ministerio de Minería, a través de la Seremi, Enami y Sernageomin, la Ministra Aurora Williams se dirigió a Ia provincia del Choapa, la zona más afectada por el terremoto 8,4 richter, para dar a conocer las medidas que irán en apoyo a los pequeños mineros del sector.

La autoridad, se reunió con los representantes de los pequeños mineros de Illapel, Salamanca y Canela. Además asistieron, el alcalde de la comuna, Denis Cortés, el alcalde de Salamanca, Gerardo Rojas, los diputados Luis Lemus, Matías Walker y Miguel Ángel Alvarado, el Director de Sernageomin Rodrigo Álvarez, el Seremi de Minería, Igor Díaz, y el representante de Enami, Alexis Méndez.

“Hemos venido con medidas concretas para los pequeños mineros, de manera de levantar el sistema productivo, porque nosotros estamos conscientes que son un eje fundamental en el sistema productivo local, no sólo por los empleos que generan, sino que también por el dinamismo que le dan a la economía en la zona”, dijo Williams.

La autoridad señaló que hasta el momento, se ha logrado catastrar el 60% de las faenas de pequeña minería de la zona. “Sabemos que en este momento cada uno de los mineros tienen diferentes problemáticas. Algunos han perdido sus casas, otros han tenido daños en sus faenas, algunos incluso no han podido acercarse a sus lugares de trabajo, por problemas de accesibilidad o por el temor a una réplica”.

Por esta razón, expresó la autoridad, se están desarrollando diferentes líneas de ayuda. “A través de Enami, contamos con el ‘Apoyo a la Producción Segura’, que financia la ejecución de proyectos para mejorar los estándares de seguridad y calidad de vida, además de asesoramiento para cumplir con la normativa legal vigente”. Así mismo, a través de esta entidad, se entregarán créditos de emergencia para solucionar las situaciones de improvisto producto de esta catástrofe natural.

Para hacer efectivas estos beneficios, los pequeños mineros empadronados, deberán acercarse a las oficinas de Enami, ya que ellos evaluarán su situación, y se dará la entrega de ayuda directamente en la comuna.

Beneficios Pamma

La Secretaria de Estado explicó que dada la condición de emergencia de la región, “liberaremos todas las restricciones para postular al Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal (Pamma). Abriremos un concurso especial de rápida resolución, los cuales se entregarán en plazos mucho más breves que los regulares”.

Cabe destacar que para poder atender todos los requerimientos de los pequeños mineros, se realizará un circuito de trabajo en el que las autoridades de los servicios, se trasladarán a todas las zonas donde no hay oficinas del Ministerio o sus Servicios. Además, los beneficios no tendrán límite de tiempo para postular, debido a la situación de emergencia de Coquimbo.

Accesibilidad a faenas mineras

La Ministra Williams advirtió que dado el escenario actual de la región, hay muchos accesos principales que fueron afectados por el terremoto y las réplicas. “Por esta razón, los caminos mineros quedan un poco rezagados, por lo que usaremos todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance para solucionar este tema de la manera más ágil”, aseguró la autoridad.

“Contamos con un panorama general de las zonas donde efectivamente hay problemas de accesibilidad para poder llegar a faenas. Es por esto que estamos coordinando la ayuda de la Gran Minería y de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, para llegar con maquinaria y despejar las vías”, acotó.

 

Fuente:Ministerio de Minería 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright