Connect with us

Noticia País

“El litio Chileno no será un caso de desarrollo frustrado, sino un ejemplo de futuro bien construido”, dijo la Presidenta

Published

on

Politica-Nacional-0116

Al presentar la agenda de la nueva Política Nacional del Litio y gobernanza de los salares, la Mandataria destacó que “debe ser ejemplo de un trabajo armónico con las comunidades, que incentive los encadenamientos productivos, que genere nuevos polos de innovación y desarrollo tecnológico para la industria, para la generación y almacenamiento de energía y, además, para la formación de capital humano avanzado”.

.

.

.

En la Casa Matriz de Codelco, la Jefa de Estado, Michelle Bachelet, acompañada por los ministros de Minería, Aurora Williams, y de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, anunció esta mañana las primeras medidas que se implementarán en el corto plazo en el marco de la nueva política del litio y gobernanza de los salares.

“Lo que nos convoca es la firme convicción de que tenemos que sentar hoy las bases de una mejor economía para el porvenir de Chile, que sea más productiva, más diversa y más innovadora. Ésta, sin duda, que es una tarea larga e intensa y la única manera de hacerla bien, es con una estrecha coordinación, mucho trabajo conjunto y, sobre todo, mucho compromiso con las metas que nos hemos propuesto”, indicó la máxima autoridad.

El conjunto de medidas, basadas en las propuestas entregadas por la Comisión Nacional del Litio, apuntan esencialmente al establecimiento de un nuevo marco regulatorio; a la definición de condiciones de explotación y formas de vinculación con las comunidades; a fortalecer la coordinación entre los dos grandes actores públicos para la exploración y explotación del recurso litio: Corfo y Codelco; y a destinar recursos para la innovación en este campo en plena expansión.

La Presidenta de la República recordó que, tras recibir el informe de la Comisión Nacional del Litio el pasado 25 de enero 2015, “una de las primeras definiciones que adoptamos fue acoger el llamado de la comisión de reafirmar el carácter estratégico del litio, propiedad de todos los chilenos y chilenas, y mantener su condición de material no concesible”.

En esta línea, aclaró que “esto no significa cerrar espacios para alianzas público-privadas y acoger el dinamismo privado. Sabemos que sin cooperación de muchos –empresas privadas y públicas, científicos, desarrolladores tecnológicos, trabajadores y comunidades- no habrá desarrollo de las potencialidades del litio. Por cierto, la cooperación tiene que ser justa y confiable. Por eso, necesitamos una institucionalidad pública eficaz, con reglas claras y transparentes”.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, en 2013 las reservas mundiales de litio ascenderían a unos 13 millones de toneladas, de las cuales 7,5 millones corresponderían a Chile (57% de las reservas), siendo el segundo país productor del planeta.

Se estima que la demanda de este mineral crecerá de las 95.000 toneladas al año actuales, a las 250 mil en el 2020, pues se perfila como la energía del futuro para reactores de fusión nuclear, baterías de alta capacidad para vehículos de propulsión eléctrica y aleaciones livianas de aluminio-litio.

Entre las medidas que se implementarán en el corto plazo, en el marco de esta nueva política del litio y gobernanza de los salares, la Mandataria anunció que el directorio de Codelco ha establecido un calendario para la licitación del proceso de evaluación y exploración de sus posesiones de litio en los salares de Maricunga y Pedernales en Atacama, quedando con una situación preferente para ser socios de la corporación en caso de que se determine la viabilidad económica de estas posesiones. Esto se complementa con la ampliación del giro de la plataforma de innovación abierta de Codelco para los usos del cobre –CobreLab–, hacia nuevos usos del litio y del molibdeno. Considerando las necesidades crecientes del mercado, se pondrá énfasis en las formas de almacenaje energético.

Por otro lado, el Ministerio de Minería y Corfo conformaron el Comité de Minería no Metálica, presidido por la ministra de Minería e integrado por autoridades de los ministerios relacionados, que promoverá y diseñará programas de investigación con otros órganos del Estado, y permitirá avanzar hacia una gobernanza integrada y sustentable de los salares, condición necesaria para la posterior exploración y explotación del recurso.

Además, el Ministerio de Energía, el Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES) y Corfo, desarrollarán un programa de investigación y desarrollo tecnológico asociativo, que favorece la colaboración público-privada, para optimizar sistemas de almacenamiento de energía solar, para transformarla en una alternativa competitiva, con suministro continuo y precios atractivos.

Esto se suma al convenio de colaboración en materias de innovación tecnológica, firmado entre Corfo y Codelo, que apunta a aumentar la productividad, la sostenibilidad de la producción y a empujar el desarrollo de la industria del litio.

La Jefa de Estado destacó que la Política Nacional del Litio “debe ser ejemplo de un trabajo armónico con las comunidades, que incentive los encadenamientos productivos, que genere nuevos polos de innovación y desarrollo tecnológico para la industria, para la generación y almacenamiento de energía y, además, para la formación de capital humano avanzado”.

Del mismo modo, puso énfasis en que “nuestra situación económica es la mejor prueba de que no podemos depender de una matriz productiva acotada, ni mucho menos limitarnos a la exportación de commodities. Tenemos experiencias de aciertos y errores en nuestra historia de oportunidades y desarrollo, y ahora podemos hacer que esa experiencia se traduzca en un trabajo bien hecho y oportuno”.

Finalmente, la Presidenta Bachelet afirmó que “tengo la confianza que el litio chileno no será un caso de desarrollo frustrado, sino un ejemplo de futuro bien construido. Y lo que aquí aprendamos, lo sabremos traducir a muchas otras oportunidades de Chile”.

 

 

www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright