Connect with us

Noticia País

Posible cierre de Mina Invierno alarma a trabajadores de faena

Published

on

Los seis sindicatos de la compañía, que opera en Magallanes, iniciaron reuniones con autoridades para plantear su preocupación por los más de 1.000 puestos que peligrarían de concretarse la paralización.

.

.

El “fantasma” del cierre se apareció en la faena de carbón Mina Invierno, propiedad en partes iguales de Copec (grupo Angelini) y Ultramar (familia Von Appen). Esto, luego que la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de Magallanes rechazara el uso de tronaduras para la extracción del mineral.

Este proceso es clave para la continuidad de la faena que requirió de una inversión por US$ 650 millones, ya que sería la única manera económicamente viable de explotación del carbón en las zonas de suelo más duro. El posible cierre puso en alerta a los seis sindicatos de la compañía que ven peligrar los más 1.000 empleos, entre propios y terceros, que genera la operación emplazada en isla Riesco.

Los temores de los sindicatos tienen asidero, siendo la propia administración la que reconoce que la paralización es una alternativa si no se revierte en el mediano plazo el rechazo a las tronaduras. “Se compromete la continuidad operacional de Mina Invierno, ya que sin la incorporación de tronaduras hay poco espacio para seguir produciendo”, sostiene el gerente regional de la minera, Guillermo Hernández.

.

Además, explica, se postergó de manera indefinida la contratación de 103 personas que iban a ser incorporadas durante el primer semestre de este año.

“Nuestras bases tienen preocupación sobre el futuro laboral, pero también nos gustaría que se debatiera la necesidad de reestructurar la forma en que se evalúan los proyectos, que debería fundamentarse en aspectos técnicos y no en apreciaciones personales”, opina el presidente del Sindicato Minera Invierno, Nelson Valenzuela.

El dirigente recuerda que el Informe Consolidado de Evaluación (ICE) -documento elaborado por el organismo técnico- recomendaba la aprobación; no obstante, la comisión decidió rechazar.

El presidente del Sindicato N° 2 de operaciones de la empresa, Jorge Rimenschneider, cuenta que los trabajadores sintieron decepción por el resultado de la votación, porque esperaban su aprobación, lo que permite asegurar la continuidad de la extracción del carbón.

A esto se suma que en 2016 la misma comisión ambiental de Magallanes -por nueve votos a favor y dos en contra- había aprobado las tronaduras. Sin embargo, en marzo de 2017 la Corte Suprema obligó a que existiera un proceso de participación ciudadana, por lo que se retrotrajo la evaluación y en ese nuevo análisis se rechazaron las tronaduras en la referida comisión.

.

Los dirigentes comentan que el viernes se reunirán con el director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Juan Cristóbal Moscoso. A su vez, tramitan reuniones con senadores para plantear sus inquietudes. “Esperamos también tener alguna entrevista con los nuevos ministros”, sostiene Valenzuela. “En caso de que se hubiera aceptado las tronaduras, que nosotros llamamos fraccionamiento porque son una carga muy baja, se habría reactivado toda la mina, pero eso no ocurrió”, señala Rimenschneider.

Debido a la baja en el precio internacional del carbón, la firma no ha desarrollado todo su potencial productivo, existiendo disminuciones de personal en años anteriores para acomodarse a la nueva realidad de la industria. Rimenschneider comenta que cree que habrá nuevas desvinculaciones, aunque no masivas aún. Pero agrega que lo que ocurra en 2019 no está asegurado si se mantiene el impedimento a las tronaduras.

.

.

Fuente: Economía y Negocios
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright