Connect with us

Noticia País

RIM Chile solicita apoyo al sector público y privado para lograr la igualdad de oportunidades para las mujeres en la industria minera

Published

on

Representantes de compañías mineras privadas y estatales coincidieron en la necesidad de aumentar la participación femenina en la industria, y en la importancia que tiene para las operaciones la diversidad y el trabajo colaborativo conjunto de profesionales de ambos sexos.

En su primer aniversario, la Red de Ingenieras de Minas de Chile – RIM Chile, fundación sin fines de lucro que alberga y apoya a las profesionales ingenieras de minas de todo el país, en conjunto con la comunidad “Mujeres Influyentes”, llevó a cabo el 9 de agosto pasado una “Meda Redonda” que reunió a importantes representante de empresas mineras, del sector público, mundo académico y de empresas colaboradoras vinculadas a la Minería.

La actividad contó con la presencia de Robert Mayne-Nicholls, vicepresidente ejecutivo de Enami; Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals; Juan Pablo González, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh); Joaquín Villarino, presidente ejecutivo Consejo Minero; Ellen Lenny-Pessagno, country manager de Albemarle; María Cristina Guell, asesora subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género; Patricia Valenzuela, vicepresidenta de Recursos Humanos y Sostenibilidad de Enaex; Luis Aylwin, gerente de Recursos Humanos Teck Resources Ltd.; Juan José Tohá vicepresidente de Asuntos Corporativos Pampa Norte; Jorge Cantallops, director de estudios de Cochilco; Juan Pablo Vargas, director de Ingeniería en Minas de Universidad de Santiago de Chile y Willy Kracht, director de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Chile, entre otras personas ligadas a la actividad y desarrollo de la industria minera.

La reunión, encabezada por la presidenta de RIM Chile, Milka Casanegra, y en la que también participaron la fundadora y vocera de la entidad Nathalie Rimmelin y las fundadoras Sibila Valdés y María Ignacia Henríquez, tuvo como objetivo presentar a los asistentes los principales hitos logrados por RIM Chile en su primer año de vida y transparentar la necesidad de contar con los diferentes actores de la industria minera para alcanzar la igualdad de oportunidades en este sector. 

“Pedimos a ustedes el compromiso en sus respectivas áreas para lograr la igualdad de oportunidades para las mujeres en la industria minera. Como RIM podemos mejorar las habilidades conductuales y el conocimiento técnico de nuestras asociadas, sin embargo esto no lo podemos hacer sin el apoyo y colaboración de la industria, de las entidades académicas y gubernamentales y de las empresas colaboradores de tecnología e innovación”, sostuvo al respecto Milka Casanegra.

En este sentido Nathalie Rimmelin afirmó que “las mujeres trabajan en equipo y son colaborativas e intuitivas, sin embargo necesitamos del pensamiento racional, competitivo y estratégico de la parte masculina para trabajar y complementarnos en esta industria. Si juntamos estos dos comportamientos estaremos formando equipos de alto rendimiento, y eso es lo que buscamos en RIM para desarrollar una mejor minería”, recalcó la ejecutiva.

Compromiso de la industria

Durante la reunión, y en relación a obtener un compromiso de la industria minera para elevar la contribución de la mujer en minería, el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, destacó que esta compañía tiene como meta doblar hacia el año 2022 la participación de un 8% que actualmente mantienen las profesionales mujeres en esas operaciones mineras. “Creo que el talento femenino tiene en este sentido una oportunidad enorme, dado que estamos en una industria en donde existe una escasez muy grande de talento gerencial en las áreas de operaciones y mantención, y las ingenieras de minas están llamadas a satisfacer esta necesidad”, indicó el ejecutivo.

En tanto, Robert Mayne-Nicholls, vicepresidente ejecutivo de Enami, indicó que la empresa estatal mantiene actualmente un 17% de mujeres en su organización en todos los niveles. De acuerdo al ejecutivo, los planes son seguir aumentando dicha participación ya que “el trabajo conjunto hace una gran diferencia. Uno puede comprobar los énfasis cuando están o no presentes las mujeres. La verdad es que cuando tenemos esta diversidad la discusión se enriquece a todo nivel”, resaltó Mayne-Nicholls.

Asimismo, Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, refiriéndose al tema de la atracción, retención y desarrollo de las mujeres en minería destacó que éste es un tema que está incorporado desde hace un tiempo en las compañías mineras. “Existe una preocupación sectorial y existen políticas sobre temas tales como incorporación, eliminación de sesgo y carrera de las mujeres en minería”, afirmó el ejecutivo quien, además, agregó que la entidad, a través de Fundación Chile y el Consejo de Competencias Mineras, tiene a disposición de la industria una caracterización por empresa, sector y especialidades del número de mujeres que laboran en el sector, como también de la futura demanda proyectada y la oferta de profesionales que ofrece el sistema de educación.

 Fotografía de izquierda a derecha: Fabiola Olate, Mujeres Influyentes; Claudia Raggi, Teck; Willy Kratch, Ingeniería de Minas U. de Chile, Andrea Mohr, Ministerio de Minería; Patricia Valenzuela, Enaex; Juan Pablo González, IIMCh; Juan Pablo Vargas, Ingeniería en Minas USACH; Luis Aylwin, Teck; Ellen Lenny-Pessagno, Albemarle; Iván Arriagada, AMSA; Joaquín Villarino, Consejo Minero; Héctor Zúñiga, Geoexploración; Robert Mayne-Nicholls, Enami; Jorge Cantallops, Cochilco.
Sentados de izquierda a derecha: Juan José Tohá, Pampa Norte; Juan Pedro Moder, Mine Class;  Sibila Valdés, RIM Chile; Milka Casanegra, RIM Chile; María Ignacia Henríquez, RIM Chile; Nathalie Rimmelin, RIM Chile y Maria Cristina Guell, Ministerio de la Mujer.


Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright