Connect with us

Noticia País

Consejo Minero en alerta por proyectos en el Congreso que aumentarían trabas al sector

Published

on

Nuevo reporte anual afirma que la visión del gremio sobre el ambiente regulatorio “tendió a desmejorar” y expresa preocupación por iniciativas como las del royalty y de reducción de jornada laboral.

A poco más de un mes de que el Covid-19 encendiera las alarmas, la industria minera ya tiene el primer balance del impacto del virus mientras las autoridades apuntan a retomar gradualmente las actividades bajo una“nueva normalidad”. En este escenario, el Consejo Minero sigue con atención la reactivación de algunas iniciativas que quedaron en pausa por la crisis, pero que podrían significar nuevas vallas para el panorama económico.

Si bien la versión anterior del reporte anual del gremio destacaba que había mejores señales regulatorias del gobierno -puntualizando que subsistían trabas a los proyectos y mociones parlamentarias contraproducentes-, en su último documento asegura que esta visión no varió sustancialmente en 2019 pero si advierte que “tendió a desmejorar”.

Pese a los diagnósticos sobre las carencias en calidad regulatoria -por ejemplo el aportado por la Comisión Nacional de Productividad-, el gremio cuestiona que“no se ha logrado dar el paso desde gestión por proyecto a la introducción de mejoras regulatorias con efectos permanentes”.

Dos ejemplos son la tramitación de los proyectos de ley para promover la inversión y para modernizar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Sobre el primero, el gremio explica que “no solo su tramitación se dilató en exceso y a la fecha no logra ser aprobado, sino además varios de sus contenidos iniciales se fueron desdibujando”. Mientras, la modernización del SEIA, no ha logrado sortear la primera valla legislativa en la Cámara de Diputados y “por el tenor de las indicaciones presentadas no se percibe un buen destino”.

En esa línea, se identifican iniciativas que tendrían impacto directo en el sector, como la reforma al Código de Aguas, que a fines de enero concluyó la discusión en la comisión de Agricultura del Senado, restando etapas legislativas en ambas Cámaras; el proyecto de protección de glaciares en el Senado; y el que establece normas para la conservación de humedales, con el “agravante” de que ya fue aprobado en la Cámara Baja. Mientras, reconocen que una iniciativa a “seguir con interés” es el proyecto de cambio climático.

Asimismo, el gremio tiene, al menos, dos proyectos que mira con especial atención de cara a la “operación retorno”. Así lo reconoció la semana pasada el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, quien a partir de la reciente decisión de Minera El Abra de reducir su plan minero y desvincular trabajadores, recalcó en el Senado que incluso las grandes compañías “no son resilientes absolutamente ni resisten cualquier escenario”.

“Yo tendría mucho cuidado en algunos proyectos que se están tramitando en el Congreso, que de alguna manera le van a significar o implicar mayores cargas al mundo empresarial en general y al mundo minero en particular”, advirtió.

En ese sentido, se refirió a la moción que busca reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales. “En este escenario, no parece una buena idea disminuir jornadas laborales, porque eso significa en la práctica mayores costos e implica, con los precios que tenemos y la realidad que estamos viviendo, la probabilidad de que haya empresas que terminen por no ser viables”, dijo. Y agregó dentro de esa preocupación el proyecto que establece en favor del Estado una compensación denominada royalty minero por la explotación de la minería del cobre y del litio.


Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright