Connect with us

Noticia País

Ministro Prokurica destaca el desarrollo de tres proyectos piloto de hidrogeno verde en la minería

Published

on

Las iniciativas apuntan al transporte de carga en las faenas mineras, a las celdas de combustibles y a módulos de combustibles de las baterías.

El hidrógeno verde ya es un tema a nivel país. El combustible, que se puede producir a partir de agua y energías renovables, es una de las posibles y futuras soluciones cuando se habla de sostenibilidad, de hecho, tendrá un rol fundamental en lo que respecta a alcanzar la meta de carbono neutralidad al año 2050.

En este escenario, en Chile esperamos específicamente que el hidrógeno verde contribuya con una reducción de emisiones estimada por el Ministerio de Energía, entre el 25% y 27% al año 2050, dependiendo del escenario.

Asimismo, Chile tiene un tremendo potencial de energías renovables para exportarlas al mundo y de esta forma llegar a convertirnos en un líder regional y global en la producción de hidrógeno verde

Los distintos sectores económicos del país ya están empezando a incursionar en este tema.

“La industria minera ha decidido tener un rol protagónico y, de hecho, hoy ya se están desarrollando estudios y contribuyendo a impulsar tres proyectos piloto de hidrógeno verde en la industria, iniciativas que apuntan al transporte de carga en las faenas mineras, a las celdas de combustibles y a módulos de combustibles de las baterías”, afirmó el ministro de Minería, Baldo Prokurica.

En esa línea,el subsecretario de Minería, Iván Cheuquelaf, enfatizó que “como ministerio apoyamos firmemente las iniciativas de hidrógeno verde en las que está participando la industria minera, porque se visualiza como uno de los vectores energéticos más prometedores del futuro y si queremos ser líder a nivel mundial en minería debemos apuntar hacia el desarrollo sostenible de la industria, algo que justamente queremos institucionalizar en la Política Nacional Minera 2050”.

Detalle de los tres proyectos piloto en la minería

El primer proyecto tiene relación con el hidrógeno verde en transporte carga, con el que se busca desarrollar los primeros camiones reacondicionados para operar con combustible dual (hidrógeno-diésel). El objetivo de este programa es ejecutarlo con una alta tasa de sustitución de hidrógeno, apuntando a más de un 60% de reemplazo de diésel con hidrógeno.

De esta manera, en 2021 se espera comenzar a desarrollar el primer prototipo de camión minero dual para ser probado en las condiciones reales de una faena minera.

Esta iniciativa está conformada por un consorcio internacional: Alset Ingeniería SpA, quien está a cargo de la dirección del programa y desarrollo tecnológico, los co-ejecutores que son NTT Data (Japón), la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Santiago; y las compañías mineras participantes son: BHP, Anglo American y Cap Minería. Las empresas de energía, Acciona y Engie y las empresas de producción de hidrógeno, Hydrogenics (Canadá) comprada por Cummins.

El segundo proyecto es sobre uso de hidrógeno verde en celdas combustibles, cuyo objetivo es adaptar la operación de cargadores frontales de la minería subterránea de Diésel a Hidrógeno mediante Celdas de Combustibles.

Esta iniciativa es ejecutada por el consorcio liderado por la Universidad Técnica Federico Santa María (actualmente está siendo evaluado por CORFO), con participación del Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2-España), Ballard Power Systems (Canadá), Agencia Chilena de sustentabilidad (Ex – Achee), Fundación Hidrógeno del Aragón (España), y Linde, además del apoyo de NEL Hydrogen, Capital SA Administradora General de Fondos (Aurus), Asociación Chilena de Energía Renovable (Acera), Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Metalpar, Bozzo Energy, Siemens, Collahuasi, Instituto Nacional de Normalización (INN) y Codelco, como interesados.

Finalmente, hay un proyecto para desarrollar módulos de combustibles que utilizan baterías e hidrógeno verde en la minería chilena, que busca desarrollar en el país módulos de trenes de potencia híbridos para el sector minero, y así reemplazar los convencionales de diésel por unos compuestos por baterías de última tecnología y celdas de combustibles a hidrógeno (H2 verde). Este proyecto es uno de los ganadores de la versión 2020 del Programa Innova Alta Tecnología de Corfo y será desarrollado por el centro de investigación aplicada de origen australiano Csiro Chile, Engie y Mining3.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright