Connect with us

Noticia País

JUSTICIA DE EEUU PIDE PRECISAR MOCIÓN SOBRE GARANTÍAS EN PRIMERA AUDIENCIA CON ALTO MAIPO

Published

on

Un día después de acogerse al Capítulo 11, se aprobó gran parte de los puntos en agenda y se fijó un nuevo encuentro para este lunes.

A solo un día de informar su decisión de acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, tras alcanzar un pre-acuerdo con los acreedores, Alto Maipo tuvo este jueves su primer cara a cara con la justicia norteamericana, en una audiencia que solo tuvo un breve receso y se extendió por dos horas, bajo el liderazgo de la Jueza Karen B. Owens.

Y aunque no hubo preguntas respecto de la jurisdicción del caso -considerando que la empresa es chilena-, Owens fue minuciosa respecto de una de las mociones que, según conocedores del proceso, siempre son revisadas en detalle por ella. Se refiere al punto de los cash collaterals (los fondos que tiene la firma y que están dados en garantía a los acreedores), y a la necesidad de tener detallados cada uno de los términos para que éstos sean usados durante el proceso.

También apuntó a aclarar quiénes son los involucrados de decidir qué hacer en caso de una quiebra.

Los demás ítems fueron abordados sin mayores interrupciones. Solo el punto 13 de la agenda, respecto a la autorización del uso de garantías en efectivo y otorgar la protección adecuada a los acreedores garantizados deudores, fue el más polémico.

Luke Barefoot, socio de Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP, recalcó que es importante que “este punto se otorgue con prontitud” para permitir que el deudor continúe haciendo pagos posteriores a la petición en el curso normal de sus negocios.

“Si bien hemos obtenido acceso en términos muy favorables para proponer financiamiento al deudor en posesión, este alivio es particularmente importante porque los términos de la línea de crédito solo permiten a los deudores presentar una solicitud de retiro de la línea de deuda cuando su efectivo disponible está en, o menos, US$ 10 millones”, dijo.

Ese fue el último punto revisado, ya que uno de ellos quedó pendiente para el lunes. Ahí se definirá la moción de los deudores para órdenes provisionales y finales que aprueban el financiamiento. Mientras, hasta el 6 de diciembre se recibirán las objeciones que puedan existir sobre los borradores de las resoluciones.

Andrew Rosenblatt, de Norton Rose Fulbright, en nombre de los prestamistas senior garantizados y contrapartes, se mostró satisfecho de que las partes llegaran a un primer acuerdo, aunque recordó que “nuestro grupo se opuso y sigue estando enérgicamente en contra de cualquier quiebra no consensuada”.

Y sinceró que las negociaciones han sido duras y a veces contenciosas.

Antecedentes

La cita se abrió con la intervención de Barefoot quien, junto a Javier Dib -presidente del directorio de Alto Maipo-, explicó las condiciones que los llevaron a iniciar este proceso de reestructuración.

Según relató, desafortunadamente, “no solo ha habido retrasos y complicaciones en la construcción (de la obra) debido a la geología, sino que además las condiciones de energía y de hidrología, que la compañía anticipó y que formaron las bases del proyecto, han cambiado fundamentalmente”.

Se requiere -dijo- una reestructuración fundamental para asegurar una estructura de capital sostenible hacia adelante y liquidez para completar la construcción. En esa línea, reconoció que la compañía está previendo menor liquidez, a la que pretende acceder a través del financiamiento DIP.

Indicó que la empresa inició conversaciones con sus acreedores, las que dieron como resultado que se llegara a un consenso sobre los términos de soporte de reestructuración con acreedores, que tienen 55% de la deuda senior garantizada.

Y agregó que aún están en discusiones activas con otros prestamistas.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright