Connect with us

Noticia Destacada

PRECIO DEL LITIO NO DETIENE SU CAÍDA: ACUMULA BAJA DE 84% DESDE SU MÁXIMO HISTÓRICO Y TOCA SU MENOR NIVEL EN 27 MESES

Published

on

La cotización del mineral se ubica en torno a los US$13.400 la tonelada y está por debajo de las estimaciones más negativas de algunos bancos de inversión de Wall Street. Expertos prevén que la presión bajista podría continuar en el corto plazo, pero estiman una recuperación para 2024 hacia niveles en torno a los US$30.000 la tonelada de carbonato de litio.


Si el 2022 los precios del litio marcaron un boom histórico, el 2023 ha sido un año de ajuste. Así lo reflejan los datos provenientes de China, el mayor centro de consumo mundial del mineral estrella de la transición energética y la electromovilidad. Específicamente, las cifras de los contratos que se transan en el mercado spot del gigante asiático, donde las cotizaciones siguen sorprendiendo a los analistas y expertos del sector, e incluso se ubican por debajo de las estimaciones más negativas que manejaban algunos bancos de inversión de Wall Street.

Según datos recogidos por la plataforma financiera Investing, la tonelada métrica de carbonato de litio se transó a US$13.394 este martes 5 de diciembre. El nivel no sólo marca un nuevo mínimo anual, sino que iguala precios no vistos desde agosto de 2021. En concreto, la cotización del litio tocó precios no vistos hace 27 meses, específicamente desde el 13 de dicho mes, cuando se cotizó en US$13.185 la tonelada. Por ese entonces, el denominado oro blanco comenzaba a experimentar un frenético incremento que, meses más tarde, lo llevaría hasta su máximo histórico, por sobre los US$80 mil la tonelada, en noviembre de 2022.

La referida cotización marca importantes bajas al compararla con su punto más alto. El 11 de noviembre de 2022, la tonelada métrica del litio se transó a un récord de US$81.565. Poco más de 12 meses más tarde, se verifica una baja del 84% desde entonces. Y sólo en lo que va del año, la caída es del 80%.

Aún más, los niveles de precio actuales están ubicándose por debajo de las estimaciones más negativas que manejaban Bank of America y Goldman Sachs, en torno a las US$15.000 por cada tonelada.

Daniel Jiménez, socio director de la consultora especializada iLiMarkets, se suma a quienes no preveían estos niveles de precio del litio. De hecho, no esconde su sorpresa. “Ya pasó por debajo de lo que hubiera considerado como piso”, sostiene el experto, quien también fue vicepresidente comercial senior de litio, yodo y productos químicos industriales en SQM.

Sin embargo, se muestra optimista ya que, a su juicio, el precio del litio “no debería bajar mucho más”.

“Creo que, por las dinámicas de mercado, los precios deberían empezar a rebotar relativamente luego. Eso podría ser dentro de los próximos tres meses. Por lo que no creo que baje mucho más de lo que está hoy día, simplemente porque la baja de los precios, en mi opinión, responde a que en 2022 se acumularon muchos inventarios en la cadena completa, tanto de litio, cátodos y baterías, y que este año los bajaron. Entonces, al bajar los inventarios, no compran litio”, explica sobre sus previsiones, así como también las razones detrás del brusco ajuste de este año.

Con todo, para el experto “en el largo plazo no va a haber un déficit enorme” entre la oferta y la demanda ante el alto desarrollo de proyectos de litio en el mundo, por lo que estima “bien improbable que volvamos a precios de US$50 mil o más”. En promedio, para el largo plazo, prevé que el precio ronde los US$20.000 y US$30.000 la tonelada, ya que para los productores de mayores costos, principalmente en China y algunas regiones de África, los precios actuales están por debajo de los niveles que hacen rentable el negocio.

En una línea similar, el analista senior de industria minera de la consultora Plusmining, Andrés González Eyzaguirre, notó que los precios actuales “ya están acercándose al último cuartil de la curva de costos marginales”, por lo que los productores de mayores costos “como es el caso de algunas operaciones a partir de lepidolita en China, ya están vendiendo litio a niveles cercanos o posiblemente incluso por debajo del costo de producirlo, lo cual evidentemente no es rentable en el largo plazo”.

El analista acota que, en cuanto a la producción nacional de litio, que realizan SQM y Albemarle en el Salar de Atacama “enfrenta los menores costos operacionales del mundo, cercanos a los US$ 4.000 por tonelada, lo que indudablemente le otorga una ventaja comparativa significativa frente a sus competidores”.

Y, aunque ve que “los precios pueden seguir cayendo en el corto plazo”, afirma que “es de esperar que sea dentro de un rango acotado”, explica.

El analista remarca que la demanda por el mineral estrella de la electromovilidad “sigue fuerte en sus fundamentos a partir de los autos eléctricos, cuyas ventas se espera que crezcan en torno al 35% en 2023″, a lo que agrega la entrada en operación de proyectos que “aportan oferta adicional, lo que a su vez ha presionado a caídas en los precios”.

En esa línea, prevé que para el próximo año, ante la entrada operación de “varios proyectos greenfield junto al ramp-up de operaciones que partieron en 2023, es de esperar que la oferta continúe creciendo a una tasa mayor al crecimiento de la demanda”, lo que mantendrá una presión bajista sobre el mineral.

“Ahora bien, de acuerdo a nuestras proyecciones, ya a partir de 2025 o 2026 no es esperable que la oferta logre crecer al ritmo de la demanda, lo que conduciría a un déficit de oferta a partir de 2027, lo que a su vez presionará al crecimiento sustantivo de los precios” acota.

En tanto, para José Ignacio Pérez, analista de Estudios de Bci Corredor de Bolsa, la presión bajista sobre el litio se mantendrá en el corto plazo “mientras en China no se generen estímulos económicos robustos que permitan mejorar la velocidad con que crecen las ventas de vehículos eléctricos”, factor que explica por el lado de la demanda, el menor precio del litio, a lo que suma, por el lado de la oferta, la mayor producción para este año y el próximo, “antes de lo que se previó a comienzos de año”.

Así, para 2024 estima que el precio del carbonato de litio grado de batería “promedie en torno a US$30.000 la tonelada, consistente con una recuperación de la velocidad de crecimiento en la demanda por vehículos eléctricos”.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright