Connect with us

Noticia Destacada

CODELCO LOGRA CERTIFICACIÓN THE COPPER MARK PARA 100% DE SUS OPERACIONES

Published

on

Luego de una exhaustiva revisión independiente, el programa global de producción responsable corroboró que las ocho divisiones de la principal empresa estatal de Chile utilizan procesos productivos que cumplen altos estándares de sustentabilidad. “El 30% del cobre extraído a nivel mundial ahora proviene de sitios que han recibido The Copper Mark”, destacó su directora ejecutiva, Michèle Brülhart.


“La obtención del sello The Copper Mark para el total de nuestras operaciones demuestra que estamos realizando acciones concretas para cumplir nuestros compromisos con el desarrollo sustentable. En Codelco tenemos las reservas de cobre más importantes del mundo, más de 47 millones de toneladas, equivalentes al 5,3% del planeta; eso, sumado a los desafíos de la crisis climática y la transición energética, nos impone la responsabilidad de garantizar procesos productivos con altos estándares”, destacó el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.

El proceso de verificación de The Copper Mark se inició con una carta firmada en 2022, a través de la cual Codelco comprometió el ingreso de su División El Teniente en la cadena de revisión del programa. En marzo de 2023, tras transitar el proceso completo de acreditación, su centro de trabajo más austral fue el primero en obtener este sello e inició la certificación para las otras siete operaciones, proceso que se completó exitosamente este mes.

Cadena de revisión The Copper Mark

Para otorgar la acreditación, The Copper Mark evaluó 32 criterios agrupados en categorías como Ética, Transparencia e Integridad empresarial, Gobernanza, Medio Ambiente, Derechos Humanos, Comunidad, y Condiciones Laborales.

El proceso comenzó con una autoevaluación de cada centro respecto del cumplimiento de dichos principios. Posteriormente, un equipo de auditores independientes se desplegó en terreno para corroborar la información y realizar entrevistas con ejecutivos(as), trabajadores(as) y miembros de la comunidad.

“Esta certificación no sólo es un compromiso asumido por nuestro directorio, en línea con el propósito que tiene nuestra compañía – ser el pilar del desarrollo sostenible en Chile y el mundo-, sino que también da respuesta a una exigencia del mercado, nuestros clientes y principales stakeholders”, expresó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco, quien destacó que “cada etapa del proceso de acreditación de nuestras divisiones fue completada de manera exitosa entre noviembre 2022 y octubre 2023, gracias al gran compromiso demostrado por los equipo divisionales y corporativos involucrados”.

En tanto, la directora ejecutiva de The Copper Mark, Michèle Brülhart, destacó que “con la certificación de las ocho operaciones de Codelco, el 30% del cobre extraído a nivel mundial ahora proviene de sitios que han recibido The Copper Mark. Reconocemos la importancia de este logro para Codelco, el mayor productor de cobre del mundo, al demostrar prácticas de producción responsable en todas sus minas, fundiciones y refinerías. Felicitamos a la empresa y a los equipos de la división por su compromiso y trabajo para implementar prácticas responsables a través de los estándares y procesos de aseguramiento de Copper Mark”.

 Avances de Codelco en materia de sustentabilidad

“Nuestro cobre es parte de la solución al cambio climático que amenaza al planeta y debe ser producido de manera responsable en coherencia con esa causa”, señaló la vicepresidenta (i) de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, Patricia Provoste.

La ejecutiva relevó algunos hitos de estos últimos años, entre ellos, el cese de operaciones de la Fundición Ventanas, la adjudicación del contrato para construir una planta desalinizadora para las divisiones de la zona norte del país, la modificación de los contratos de energía con Colbún y AES Andes para la provisión de energía limpia, y la habilitación de la flota de buses eléctricos de transporte de personal más grande de Chile.

Finalmente, añadió que el análisis y la certificación de las ocho divisiones de Codelco estarán disponibles de manera transparente en el sitio web de The Copper Mark y que la obtención del sello implica el compromiso de reevaluar a las operaciones cada tres años y desarrollar un sistema integral de mejora continua.

Acerca de The Copper Mark

The Copper Mark es un marco de aseguramiento que promueve prácticas responsables en el sector minero global, y que se alinea, entre otros estándares internacionales, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Para ello, despliega un riguroso proceso de evaluación a nivel de sitio o faena minera, el cual se evalúa y verifica por auditores externos.

Es  el primer y único estándar de certificación desarrollado específicamente para la industria del cobre y entrega un parámetro común de comparación que integra a toda la cadena de valor de la industria: productores, fabricantes y clientes finales.

Actualmente, más del 20% del cobre extraído a nivel mundial se produce en faenas mineras acreditadas por The Copper Mark, instancia que nació al alero del compromiso de esta industria con la producción responsable y, posteriormente, se ha ampliado para permitir la participación de los productores de níquel, zinc y molibdeno.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright